¿Qué estrategias de promoción recomienda utilizar para el lanzamiento de un TV en 3D? ¿Por qué?
Raúl Celis LizanaEnsayo6 de Agosto de 2016
824 Palabras (4 Páginas)1.426 Visitas
¿Qué estrategias de promoción recomienda utilizar para el lanzamiento de un TV en 3D? ¿Por qué?
La promoción es "el componente que se utiliza para persuadir e informar al mercado sobre los productos de una empresa".
La promoción de ventas incluye una amplia colección de herramientas cupones, concursos, rebajas, bonificaciones, y otras formas todas las cuales tienen características especiales. Estas herramientas atraen la atención del consumidor, ofrecen fuertes incentivos para comprar, y pueden servir para realzar la oferta e inyectar vida nueva en las ventas.
ESTRATEGIAS DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN
- [pic 1]Estrategia de empuje.-
Estrategia de promoción que requiere del uso de la fuerza de ventas y de la promoción comercial para empujar el producto a través de los canales de distribución. En la estrategia de empuje (push), la empresa concentra todos sus recursos de marketing en los canales de distribución (precios, promociones, descuentos, merchandising, etcétera) con el fin de que los intermediarios “empujen” el producto hasta hacerlo llegar y convencer a los consumidores.
- Estrategia de atracción.-
[pic 2]Estrategia de promoción que requiere del gasto cuantioso en publicidad y en promoción entre los consumidores para crear una demanda que atraerá los productos a través de los canales de distribución. en la estrategia de tracción (pull), la empresa concentra sus recursos de marketing en los consumidores y usuarios (principalmente, publicidad, promoción de ventas, merchandising), con el propósito de que los consumidores y usuarios acudan a los establecimientos minoristas y presionen a estos últimos para que dispongan del producto o marca.
Estos son los dos tipos de estrategia que se aplican en los mercados de consumo masivo, en este caso para promocionar un televisor 3D la estrategia más conveniente sería :
Estrategia de empuje
Una estrategia de promoción de empuje trabaja para crear demanda de los clientes para tu producto o servicio a través de la promoción: por ejemplo, a través de descuentos a los minoristas y promociones comerciales. El diseño atractivo del paquete y mantener una reputación de fiabilidad, el valor o estilo también se utilizan en las estrategias de inserción. Un ejemplo de una estrategia de empuje es la venta de teléfonos celulares, televisores (LCD,3D,etc.) donde los fabricantes ofrecen descuentos para alentar a los compradores a elegir su producto. Las estrategias de promoción de empuje también se centran en la venta directa a los clientes, por ejemplo, a través de los puntos de venta y el contacto directo con los clientes.
2. ¿Qué estrategias de distribución recomienda utilizar para un pequeño empresario del rubro textil? Justifique.
Cuando hablamos de distribución nos referimos a la manera en que vas a poner tu producto en el mercado teniendo en cuenta el mercado al cual te vas ha dirigir. A continuación vamos a ver algunas estrategias para una distribución.
Distribución intensiva.-En una distribución intensiva la empresa busca el mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros de almacenamientos para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y una cifra de ventas elevadas.
Distribución Selectiva.-
Es cuando se recure a un numero inferior de intermediarios disponibles, es decir solo algunos pueden vender tu producto.
Distribución Exclusiva.-
Es cuando un solo distribuidor recibe el derecho de vender la marca y se compromete a no vender marcas competitivas en la misma categoría.
En este caso se necesita recomendar la mejor estrategia para la venta de un pequeño empresario del rubro textil, la mejor estrategia sería la distribución selectiva porque si es un pequeño empresario se debe seleccionar el mercado donde se distribuirían los productos,a continuación se explica algunas razones por las cuales se recomienda este tipo de distribución
...