¿Qué son las empresas industriales?
Erick FranciscoApuntes18 de Septiembre de 2021
905 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
¿Qué son las empresas industriales?
Una empresa industrial es aquella que se dedica a la extracción y/o transformación de materia prima en bienes terminados para el consumo.
Así, estas empresas son las encargadas de llevar a cabo el proceso industrial que transforma y elabora los productos finales.
Características de la empresa industrial
Entre las principales características que generalmente se encuentran en las empresas industriales podemos destacar las siguientes:
• Son entidades especializadas en procesos productivos.
• Son generadoras de empleo para personas y otras empresas.
• Pueden manejar una producción a gran escala, tanto nacional como internacional.
• Trabajan con procedimientos y procesos de producción estándar para mantener o aumentar el rendimiento.
• Las actividades de producción se desarrollan en línea o en serie, mediante el uso de máquinas diseñadas especialmente para generar procesos y productos de forma continua.
• Requieren de una gran infraestructura: edificación, maquinarias y herramientas.
Función de las empresas industriales
Su función esencial es transformar materia prima en productos terminados o semiterminados, para que sean comercializados.
Así mismo, las empresas industriales desarrollan 3 actividades principales:
1. La producción de bienes.
2. La conservación de los productos elaborados.
3. El almacenaje y distribución en el mercado.
Tipos de empresas industriales
Según la actividad que desarrollan, las empresas industriales pueden ser:
• Empresas extractivas: llamadas así debido a que obtienen las materias primas en forma bruta para luego transformarlas o venderlas.
• Empresas manufactureras: aquellas que transforman la materia proveniente del trabajo de extracción de las empresas del primer grupo. Su finalidad es la fabricación final de productos o bienes para el consumo humano.
Estos dos grandes grupos se subdividen a su vez según los sectores en los que se inscribe su labor productora. Por ejemplo, hay empresas industriales textiles, eléctricas, metalúrgicas, farmacéuticas, mecánicas, químicas, informáticas y muchas otras.
Las empresas comerciales son aquellas sociedades que se dedican a comprar bienes para venderlos sin transformarlos.
En sentido amplio, este tipo de empresas realizan actividades económicas organizadas, como compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados.
A su vez, estas empresas cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores, y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas.
Al respecto, es importante tener en cuenta que una empresa comercial no tiene que ser únicamente de esta categoría, pues existen empresas mixtas, que pueden ser comerciales, industriales y/o de servicios.
Principales características
Las características principales de este tipo de empresas son:
• La compra y venta de bienes.
• El comprador puede ser el consumidor u otra empresa.
• No transforman los bienes que compran, solo se encargan de su venta.
• Pueden ser públicas o privadas.
• Se convierten en intermediarios comerciales.
Tipos de empresas comerciales
Las empresas comerciales se clasifican según determinados factores:
• Por el volumen de operaciones, lo cual las convierte en mayoristas o minoritas.
• Según el tipo de producto que utilizan para sus labores,
...