¿Qué tipo de alianzas y exportaciones aconsejarías? ¿Por qué?
ealdabo1Ensayo29 de Septiembre de 2016
754 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
¿Qué tipo de alianzas y exportaciones aconsejarías? ¿Por qué?
La especialización en joyería Vintage probablemente permita a la empresa ser rentable. Hubiera sido difícil si se hubiera querido competir en internet y con el resto del mundo con la realización de réplicas de muebles y de restauración.
El mercado específico de la joyería, con un cuidadoso estudio de las preferencias de su target potencial, dará éxitos si además se realizan alianzas estratégicas con tiendas homólogas ubicadas en el resto de países para que la competencia a través de la red sea más consolidada y competente.
Así pues, para entrar en nuevos mercados, las alianzas con otras empresas que poseen servicios y calidades similares con los productos que ofrece Vintage, facilitará la penetración.
De entrada parece que entrar en internet sea una gran forma de expansión, pero a pesar de la gran presencia en blogs y en revistas de moda, que ayudan al posicionamiento de la marca, es necesario generar alianzas estratégicas para la internacionalización de la compañía.
Nombra y describe 5 fuentes de las ventajas competitivas en costes
A continuación se describen algunas de las ventajas competitivas en costes identificadas:
i) Centrarse en la joyería vintage, incorporando los mejores orfebres, ayuda a obtener economías de escala en las operaciones de fabricación (diseño de las réplicas de joyas) y en los gastos de distribución y publicidad en los canales de moda especializados. De otra manera, el target hubiese sido muy amplio y a la vez poco segmentado.
ii) La experiencia y aprendizaje por parte de los miembros de Vintage ha contribuido a convertirse en una fuente principal de reducción de costes.
iii) La adopción de nuevas tecnologías, como la tienda on-line y otras herramientas TIC, ha reducido costes en cuanto al incremento de las ventas reduciendo costes de personal y gastos operacionales.
iv) La localización física de la empresa es clave porque está en un barrio de alto standing de la ciudad madrileña que permite unas mejores relaciones con los clientes objetivos.
v) Relaciones excelentes con proveedores y prescriptores (bloggers y revistas de moda) que, a pesar del esfuerzo, rentabiliza los gastos de publicidad.
¿Han tenido siempre la misma ventaja competitiva o ha evolucionado en el tiempo?
Las ventajas competitivas internas han sido controladas por la empresa, como la imagen, el trato personal que se da a los clientes, la decoración y la experiencia de compra. Lo que ha evolucionado en el tiempo, fruto de factores externos y la crisis, es encontrar nuevos clientes potenciales fuera del Estado, que les permita ampliar el negocio.
La empresa ha sabido revisar estos factores y analizarlos para que el negocio siga siendo exitoso.
Otra ventaja competitiva que ha evolucionado en el tiempo es la adecuación a los avances tecnológicos y a las redes sociales, que obligó a la empresa un desarrollo profesional a partir de estrategias de crecimiento en el mundo on-line.
Que una empresa familiar dedicada a la venta de antigüedades y muebles con historia haga una transición hacia una tienda dedicada a la venta de joyas y en la realización de réplicas por internet hace muy notable su evolución en el tiempo.
La adopción de nuevas estrategias basadas en las tecnologías de la información y la comunicación es una ventaja competitiva que antes no tenían.
Las formas se mantienen intactas, pero evolucionándolas, permite aumentar los ingresos por ventas y un posicionamiento en el mercado.
¿Qué diferencias hay entre la estrategia de la tienda física y la tienda on-line? ¿Qué similitudes encuentras?
Una de las principales diferencias de la tienda on-line es la necesaria transformación de un negocio familiar y tradicional en una gran comunidad online que haga aumentar las ventas.
Difícilmente sepodía conseguir que el trato personal que se obtiene en la tienda física fuese comparable con la compra online, pero a través de los blogs y las redes sociales mantiene ese espíritu que su padre le enseñó con un trato cercano al cliente, personal y orientado a la fidelización del cliente.
...