RESPONSABILIDAD SOCIAL VS SOCIEDAD RESPONSABLE
Marlon AguilarEnsayo13 de Noviembre de 2015
820 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
[pic 1] |
RESPONSABILIDAD SOCIAL VS SOCIEDAD RESPONSABLE |
ALUMNO: MARLO AGUILAR OCHOA PROFESOR (A): ABRIL JIMENEZ CURIEL |
TI5 S5 |
17/05/2015 |
INTRODUCCION:
La contaminación del agua no es consecuencia de un accidente ni de un error de cálculo, es consecuencia de decisiones tomadas sin considerar sus implicaciones futuras tanto de los habitantes como del sector gubernamental es ahí donde cada habitante tenemos cierta responsabilidad social, partiendo de una sociedad responsable. Ya que es un problema el cual podemos contribuir a su mejora individualmente o siendo parte de un sector o grupo
La contaminación del agua se debe a las descargas de residuos domésticos, industriales, agrícolas y mineros. Noventa millones de mexicanos, a pesar de tener la supuesta infraestructura para recibir agua potable, necesitan potabilizar su agua a través de sistemas de purificación doméstica o comprarla a muy altos costos a empresas privadas, ya que las plantas purificadoras y las redes de conducción dispuestas por el gobierno o las cisternas y tinacos de almacenamiento individuales no funcionan adecuadamente y contaminan el vital líquido antes de llegar al consumidor final.
Después de la encuesta que se efectuó a personas de los diferentes sectores sociales y culturales nos podemos dar cuenta de que la contaminación del agua depende de varios factores. Por falta de una cultura de limpieza no hacemos un esfuerzo en mantener nuestra comunidad limpia, si bien, es verdad que el sistema de drenaje en el Distrito Federal no está en optimas condiciones y también contribuye a la aglomeración de basura en época de lluvias ya que no es suficiente para las grandes cantidades de desechos que los habitantes generan día a día. Todos tenemos que ver en la contaminación del agua. Si cada ciudadano hiciera su parte de contribuir a la mejora de este vital liquido depositando, limpiando, y el gobierno pusiera en marcha mas actividades de limpieza y modernizara la infraestructura de drenaje, depósitos de basura, potabilización, nuestra calidad de agua seria diferente y por lo tanto la calidad de vida sería otra.
[pic 2]
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llevar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que en su momento hasta llega a ser nociva.
Con esta encuesta nos podemos dar cuenta del enfoque que prevalece, la demanda de soluciones por parte de los encuestados los cuales están conscientes del efecto que ha causado la contaminación al agua del Distrito Federal.
En primer término según las encuestas, quien tiene culpa del grado de contaminación en el agua del Distrito Federal somos los mismos HABITANTES con un 45 % del total de los encuestados, seguido de LAS FABRICAS Y EMPRESAS con un 25 %.
Estos resultados se deben a que cada vez estamos más conscientes de que es un problema de cultura social y que nosotros somos los causantes de que existan estos problemas de contaminación, por el hecho tirar basura en la calle, derramar aceites u otros químicos en tuberías o vertientes que finalmente desembocan en ríos, lagos, mares etc.
a) Gobierno Federal [pic 3]
b) Representantes locales
c) Fábricas y empresas
d) Habitantes
e) Legisladores
f) Granjas clandestinas y desechos tóxicos
La responsabilidad Social es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman un sector. Al formar parte de un sector te sientes parte de el, eres responsable de lo que hace o deja de hacer dicho grupo y todos sus integrantes.
...