Radiografía de la vida móvil-Movistar
wsx89020 de Noviembre de 2012
822 Palabras (4 Páginas)467 Visitas
SANTIAGO.- Esta mañana fue presentado en la torre Telefónica el estudio "Radiografía de la vida móvil-Movistar", realizado por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile (ISUC) y encargado por la operadora de telefonía Movistar.
El estudio fue realizado con una muestra de 1179 usuarios, a los cuales se les realizó una pregunta filtro: ¿usa un smartphone? 781 personas contestaron que sí, constituyendo la base para todas las cifras obtenidas posteriormente.
Según la encuesta, el 57% de los usuarios de smartphones son hombres. En cuanto a grupos etarios, la sección de la sociedad que presenta más uso es la que va entre los 18 y los 34 años, que representa un 60% del uso (26% entre 18 y 24, 34% entre 25 y 34).
La información obtenida refuerza la idea de que para los usuarios de telefonía la función principal de estos dispositivos sigue siendo la misma: hacer llamadas de voz, calificada como "importante" o "muy importante" por más del 88% de los encuestados. Otras funciones destacadas por los encuestados son la captura de fotos y video (muy importante para el 86% de los usuarios) y escuchar música a través del teléfono (80%). El uso de redes sociales aparece más atrás, con el acceso a Facebook representando un 68% (aunque un porcentaje superior afirma tener cuenta en la red, no todos usan el teléfono para entrar a ella) y Twitter un 37%.
A través de los datos, el INSUC fue capaz de tipificar cuatro usuarios de smartphones en Chile. El primero de ellos es el "usuario básico", que representa al 23% de los encuestados. Para él, la función principal del teléfono es llamar, tiene un menor acceso a redes sociales (aunque el 68% afirma tener cuenta en Facebook), y corresponde a segmentos socioeconómicos emergentes (45% proveniente de C3 y D).
El "usuario offline" corresponde al 17% de los usuarios de smartphones. El 44% de ellos ve el teléfono como una fuente de de recreación (bajo el promedio), aunque destaca el uso para tomar fotos y videos. Sus principales usos para el dispositivo son actividades que no requieren una conexión a internet, como usar el calendario, tomar notas y programas recordatorios. El 47% de este grupo corresponde a mujeres y un 50% tiene más de 35 años.
El tercer tipo de usuario es el "laboral", que representa el 17% de quienes usan teléfonos inteligentes. Este grupo, del cual el 68% tiene entre 25 y 44 años, ve a estos equipos como herramientas de trabajo, por lo que sus usos se relacionan a esa área: enviar y recibir correos, navegar por internet, leer noticias. El 85% proviene de grupos socioeconómicos medio y alto, y un 83% trabaja, por lo que su uso primordial para estos dispositivos es durante el día.
El último grupo definido es el "usuario tecnológico", que representa al 43% de los encuestados. Este tipo de usuario le da una alta importancia a todas las funciones del equipo, y en su mayoría es joven: un 77% tiene menos de 24 años. Las redes sociales y la comunicación con otros juega un rol importante para este grupo: un 96% accede a Facebook, un 65% a WhatsApp y un 54% a Twitter. Este mismo carácter social hace que la mayoría de su uso ocurra de noche.
En relación al impacto de los teléfonos inteligentes en la vida diaria, un 79% considera que ha mejorado su vida, mientras sólo un 5% nota que su calidad de vida ha empeorado. El 78% estima que usar un smartphone lo ha acercado con su familia y amigos, mientras que un 11% ha notado que lo aleja. En cuanto a productividad, un 64% considera que el uso del smartphone ha mejorado este punto, mientras que un 17% considera que usar el teléfono lo distrae, volviéndolo menos eficiente.
Emol Martes, 20 de Noviembre de 2012, 13:46
El impacto de los smartphones
...