ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razón Por La Que Las Pymes Fracasan En Sus Primeros 5 años

Gabiirm21 de Febrero de 2014

1.009 Palabras (5 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 5

La razón por la que las empresas fracasan en sus primeros 5 años de vida, es porque existen factores que influyen para que esto suceda, por ejemplo el 80% de las empresas fracasan en los primeros cinco años, y al cumplir los 10 años, solamente el 10% maduran, tienen éxito y crecen.

Algunos puntos que se dice son las principales causas por las cuales una empresa se viene abajo, sobre todo si es un emprendedor, son:

 Falta de experiencia y conocimiento. Tanto para la administración como para la actividad misma. Este motivo se encuentra detrás de todas las demás causas que llevan al fracaso.

 Falta de enfoque: querer hacerse cargo de absolutamente todo tiene como resultado la incapacidad de atender eficaz y eficientemente todos los rubros y clientes.

 Mala ubicación: donde ubicar convenientemente el negocio suele ser un factor clave que muchos emprendedores no toman en cuenta a la hora de iniciar determinadas actividades.

 Mal manejo de inventarios: la acumulación de insumos y productos finales sin hacer las cuentas ordenadamente es prácticamente una fuga de capital en las narices del emprendedor.

 Falta de dinero o capital: hay que tener un férreo control de los gastos a través de presupuestos y asegurarse que se está haciendo una inversión rentable. Tener un punto débil en la estructura financiera es fatal.

 Marketing deficiente: no basta con ser el mejor en lo que hace. Es necesario invertir en un marketing eficiente porque si no, no se producirá venta alguna.

 Desaliento: los primeros tiempos siempre son muy duros, desanimarse y tirar la toalla antes de hora es un craso error.

 Ignorar al cliente: el cliente es lo fundamental, si ignoramos quién es y lo que quiere, nunca nos elegirá, un estudio de mercado y un buen enfoque son la vacuna contra este factor de fracaso.

 Ignorar a la competencia: los negocios son como un juego de estrategia, si obviamos a los competidores perderemos tarde o temprano el terreno.

Estos factores de fracaso indican también cuáles son los factores que pueden ayudar al éxito en una empresa. Hay que tener un plan de empresa y ser constante en el empeño de sacar adelante el negocio.

La experiencia demuestra que el 50% de las empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años.

Pero, la pregunta que más se menciona es ¿Por qué se produce esta tan voluminosa desaparición de nuevos emprendimientos?, las respuestas a esta pregunta se dividen en dos grandes grupos enfrentados; las que dan los dueños de las Pymes y las que ofrecen los analistas empresariales.

Para los primeros, las razones del alto índice de fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político-social. Nos referimos, entre otras, a escaso apoyo oficial, deficientes programas de ayuda a las Pymes, casi inexistentes fuentes de financiación, excesivos controles gubernamentales, altas tasas impositivas, alto costo de las fuentes de financiación disponible y similar.

El segundo grupo de respuestas, las de los analistas empresariales, aun tomando en consideración el entorno negativo en que operan las Pymes, se orienta más a encontrar las causas del fracaso en las propias Pymes y, en particular, en la capacidad de gestión de sus responsables. Así, tomando como punto de partida una primera síntesis elaborada en Conamype, podemos agrupar las variadas causas de fracaso en cinco grandes áreas:

 Problemas para vender. Resistencia a acatar las preferencias de los clientes, deficiente orientación y servicio a los clientes, mala ubicación, falta de enfoque en segmentos o nichos de mercado precisos, inexistencia de planes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com