ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento de la estructura del presupuesto


Enviado por   •  27 de Abril de 2025  •  Tarea  •  2.199 Palabras (9 Páginas)  •  9 Visitas

Página 1 de 9

Actividad 1 - Presupuesto

Integrantes:

Julián David Rondón Garzón ID.904301

Camila Yasmin Hurtado Olivera ID.800299

Docente:

Pablo Andrés Mendoza Sanchez

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Programa de contaduría pública - Rectoría Centro Sur

Presupuesto NRC.72854

2025

Introducción

La gestión financiera es uno de los pilares fundamentales en el funcionamiento eficiente y sostenible de cualquier organización. Entre las herramientas más relevantes para planificar y controlar los recursos financieros se encuentra el presupuesto. A través de este instrumento, las empresas pueden anticipar ingresos, controlar gastos, tomar decisiones estratégicas y evaluar su desempeño. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en los conceptos básicos de presupuestación, analizar los diferentes tipos de presupuestos utilizados en el ámbito empresarial y aplicar dichos conocimientos en un caso práctico que simula una situación real dentro de una empresa del sector tecnológico. De esta manera, se busca comprender no solo la teoría presupuestal, sino también su utilidad concreta como mecanismo de planificación, control y toma de decisiones.

Parte I: Conceptos Básicos

¿Qué es un presupuesto y cuál es su importancia en la gestión financiera de una organización?

Un presupuesto es un plan financiero detallado que proyecta los ingresos y gastos de una organización durante un período específico, que puede ser mensual, trimestral o anual. Sirve como una guía para la toma de decisiones y el control de los recursos económicos disponibles. En la gestión financiera, el presupuesto permite anticipar necesidades, asignar de manera eficiente los recursos y establecer límites de gasto acordes con los objetivos de la organización. Además, es fundamental para evaluar el desempeño financiero, identificar desviaciones respecto a lo planificado y tomar acciones correctivas a tiempo. En resumen, el presupuesto es una herramienta clave para lograr sostenibilidad, eficiencia y crecimiento.

Diferencia entre presupuesto operativo y presupuesto financiero

El presupuesto operativo y el presupuesto financiero son dos componentes fundamentales de la planificación económica de una organización, pero tienen enfoques distintos.

El presupuesto operativo se enfoca en el funcionamiento diario de la empresa. Incluye proyecciones relacionadas con ventas, producción, compras, gastos de administración, costos operativos y otros aspectos necesarios para mantener las operaciones. Este tipo de presupuesto ayuda a prever cuánto se va a vender, producir y gastar en el corto plazo.

Por otro lado, el presupuesto financiero se centra en la salud financiera de la organización a mediano y largo plazo. Incluye estimaciones sobre el flujo de efectivo, necesidades de financiación, pagos de deuda e inversiones. Su objetivo es asegurar que la empresa tenga liquidez suficiente para cumplir con sus compromisos y sostener sus operaciones.

Principales pasos para la elaboración de un presupuesto

El proceso de elaboración de un presupuesto implica varios pasos que permiten organizar la información y establecer una planificación realista:

* Definición de objetivos: Se deben establecer metas claras y medibles, tanto a nivel general como por áreas o departamentos.

* Recolección de información histórica: Analizar ingresos y gastos de periodos anteriores permite hacer proyecciones más acertadas.

* Estimación de ingresos: Con base en la información del mercado, ventas pasadas y estrategias futuras, se proyectan los ingresos esperados.

* Identificación y estimación de gastos: Se incluyen tanto los costos fijos como los variables, teniendo en cuenta posibles cambios o nuevos compromisos.

* Comparación y ajuste: Se comparan los ingresos proyectados con los gastos. Si hay desequilibrio, se ajustan gastos o se buscan formas de aumentar ingresos.

* Aprobación y comunicación: Una vez finalizado, el presupuesto debe ser revisado por la dirección y compartido con los responsables de su ejecución.

* Seguimiento y control: Durante el período presupuestado, se deben hacer revisiones periódicas para comparar lo ejecutado con lo planeado y hacer los ajustes necesarios.

Diferencia entre gastos fijos y gastos variables.

Los gastos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar el nivel de producción o ventas de la empresa. Son gastos que deben pagarse regularmente y que no dependen de la actividad operativa. Por ejemplo: el arriendo de un local, el pago de servicios públicos básicos, los salarios administrativos o el mantenimiento de equipos.

En cambio, los gastos variables son aquellos que cambian en función de la actividad de la empresa. Si la producción o las ventas aumentan, estos gastos también lo hacen, y si disminuyen, los gastos se reducen. Algunos ejemplos son: la compra de materia prima, el pago por horas extras al personal de producción, los costos de empaque, y el transporte de mercancía.

Comprender esta diferencia permite a las organizaciones tomar mejores decisiones de planificación y control de costos, especialmente en contextos de incertidumbre o crecimiento.

Parte II: Tipos de Presupuestos

Describe el presupuesto maestro y menciona sus componentes principales

El presupuesto maestro es el plan financiero integral que consolida todos los presupuestos individuales de las diferentes áreas de una organización. Su propósito es ofrecer una visión global del funcionamiento y las metas financieras de la empresa durante un periodo determinado, usualmente un año. Este presupuesto sirve como una guía para coordinar actividades, asignar recursos de forma eficiente y evaluar el desempeño general.

Los componentes principales del presupuesto maestro son:

* Presupuesto operativo, que incluye:

* Presupuesto de ventas

* Presupuesto de producción

* Presupuesto de compras

* Presupuesto de costos de producción

* Presupuesto de gastos de administración y ventas

* Presupuesto financiero, que contiene:

* Presupuesto de efectivo (flujo de caja proyectado)

* Estado de resultados proyectado

* Balance general proyectado

Cada uno de estos componentes está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com