ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reexpresion De Estados Financieros

contaduria1310 de Febrero de 2014

803 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

Ganancia o pérdida por la posición monetaria (neta):

En un período de inflación toda entidad que mantenga un exceso de activos monetarios sobre pasivos monetarios perdería poder adquisitivo y toda entidad que mantenga un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios ganará poder adquisitivo.

Esta ganancia o pérdida por la posición monetaria neta pueden ser determinados por la diferencia resultante de la re-expresión de los activos no monetarios del patrimonio de las partidas del estado integral de resultados, y los ajustes de los activos y obligaciones indexados.

La ganancia o pérdida por la posición monetaria neta se incluye en el resultado neto del período. El ajuste efectuado en los activos y obligaciones asociados a cambio de precios convenidos, realizados de acuerdo a lo indicado, compensa con la ganancia o pérdida, por la posición monetaria neta. Otros ingresos y gastos, tales como los ingresos y gastos financieros y diferencias de cambio en moneda extranjera, relacionados con los fondos prestados o tomados en préstamo, también se asociarán con la posición monetaria a efectos de su presentación en el estado integral de resultados.

ESTADOS FINANCIEROS A COSTO CORRIENTE

Estado de situación financiera:

Las partidas medidas a costo corriente no se re-expresan porque ya están expresadas en términos de la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el cual se informa.

Estado integral de resultados:

En estos estados financieros antes de ser re-expresados generalmente, muestra los costos corrientes a la fecha en la cual las correspondientes transacciones o hechos sucedieron. El costo de las ventas y la depreciación se registran según sus costos corrientes en el momento del consumo, las ventas y los otros gastos se registran según sus costos corrientes en el momento del consumo, las ventas y otros gastos se registran por los montos monetarios al incurrirse.

En consecuencia todas las partidas necesitan ser re-expresadas en términos de la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el cuál se informa aplicando los determinados índices generales de precios.

Ganancia o pérdida por la posición monetaria neta:

La ganancia o pérdida por la posición monetaria neta se contabiliza de acuerdo a lo establecido anteriormente ya sea por las diferencia entre activos y pasivos.

Impuesto sobre la renta:

La re-expresión de los estados financieros de acuerdo con lo establecido puede dar origen a diferencias entre los montos de los activos y obligaciones individuales incluidas en el estado de situación financiera y su base tributaria. Tales diferencias se tratan de acuerdo con la NIC 12 impuesto sobre la renta.

Estado de flujos de efectivo:

Esta norma exige que todas las partidas del estado de flujo de efectivo se re-expresen en términos de la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el cual se informa.

Montos comparativos:

Estos montos de periodo anterior ya están basados en el método del costo histórico o del costo corriente, se re-expresan aplicando un índice general de precios, de forma que los estados financieros comparativos se presenten en términos de la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el que se informa.

Toda información que se revele respectos a períodos anteriores se expresará también en términos de la unidad de medida actual al cierre del período sobre el cuál se informa.

Estados financieros consolidados:

Una Matriz que presente información en la moneda de una economía hiperinflacionaria pueden tener afiliadas que presenten también información en monedas de economías hiperinflacionarias. Los estados financieros de tales afiliadas necesitarán ser re-expresados, aplicando un índice general de precios del país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com