ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre la integración en el ámbito organizacional y la importancia de la capacitación para el desarrollo del talento humano

luisnis9 de Septiembre de 2013

719 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

Te imaginas dentro de tu organización, diciendo, oigan, yo estoy Integrando?

¿Qué pensarán de ti?

Si me imagino dentro de una organización integrando y pues pensarían de mi que podría ser un buen líder.

95. ¿Por qué crees que el proceso administrativo, necesita una etapa llamada

Integración?

El proceso administrativo necesita de la integración porque atreves de ella se pueden llevar buenas relaciones entre los compañeros de trabajo. Esto conlleva a un mejor desarrollo de las labores cotidianas por el buen clima organizacional.

96. ¿Alguna vez te has capacitado para llevar a cabo una tarea?

Si tuve un par de oportunidades de dirigir un grupo y para esto me toco tener una capacitación.

97. Busca en el diccionario más cercano que te encuentres la palabra integración

y anota el significado aquí. Si no tiene relación o sentido, busca en los libros de

administración lo que significa la CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO.

1. Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

2. Concretamente, la capacitación:

- busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,

- en función de las necesidades de la empresa,

- en un proceso estructurado con metas bien definidas.

La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente.

Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de puesto.

3. “Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los procesos de formación, entendidos como aquellos que tienen por objeto específico desarrollar y fortalecer una ética del servicio público basada en los principios que rigen la función administrativa”.

98. Busca 3 libros de administración, los que tu quieras y encuentres. Y elabora

un cuadro comparativo, con la información que tengan respecto a lo que piensan

los autores respecto a la integración. Utiliza hojas blancas carta.

99. Elabora un trabajo, con el tema de: QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE

TENER UN BUEN BIBLIOTECARIO O UN BUEN ARCHIVISTA. Y QUÉ

CAPACITACIÓN DEBE TENER.

Un bibliotecario profesional indiscutiblemente debe poseer una sólida formación académica, dominar el aspecto técnico como la catalogación, clasificación, asignación de encabezamientos de materia, elaboración de bibliografías, dominio de las obras de consulta, etc.; los cuales deberá manejar con profesionalismo, oportunidad y criterio.,

Precisamente, a lo largo de la carrera mediante la acreditación satisfactoria de las materias que integran el Plan de Estudios, a través de las prácticas dirigidas que se tengan y de la experiencia que cada uno obtenga, es que tendrá la formación que reclama el bibliotecario profesional.

Las opiniones que voy a compartir con ustedes, son producto de las reflexiones y observaciones que en forma muy personal he realizado sobre los aspectos y actitudes que, a mi criterio, debe poseer el bibliotecario. que contribuyen a que se manifieste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com