Reglamento de interior y debate de falcón
Marcos Antonio PeñaTrabajo2 de Febrero de 2022
21.266 Palabras (86 Páginas)131 Visitas
Viernes, 21 de Diciembre del 2001 Gaceta Oficial Del Estado La Guaira Extraordinaria N° 21 3
Consejo Legislativo del Estado La Guaira
En ejercicio de sus atribuciones
Dicta la presente reforma
Reglamento Interior y de Debates
Del Consejo Legislativo
TITULO I
RÉGIMEN INTERIOR
Disposiciones Generales
Artículo 1: El Poder Legislativo Estadal se ejerce por órgano del Consejo Legislativo. Su sede es la ciudad de La Guaira, capital del Estado La Guaira y se reunirá en el salón de Sesiones del Palacio Legislativo, pudiendo Sesionar excepcionalmente en cualquier otro lugar del Estado Guaira, por acuerdo de la mayoría de sus integrantes. Sus competencias son las atribuidas en el artículo 162 de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados (L.O.C.L.E), en la Constitución del Estado, en este Reglamento y otras Leyes.
Artículo 2: El Consejo Legislativo estará conformado por el número de legisladores y legisladoras determinado por el cuociente que proporcionalmente represente a la población del Estado de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 3: El Consejo Legislativo tendrá una Junta Directiva integrada por un Presidente o Presidenta y un Vicepresidente o Vicepresidenta, elegidos y/o elegidas entre los legisladores o legisladoras que integran el Consejo.
Artículo 4: El Consejo Legislativo elegirá fuera de su seno, al inicio del periodo constitucional y al inicio de cada período anual de Sesiones Ordinarias, un secretario o secretaria quien durara un año en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelecto o reelecta para periodos sucesivos.
CAPÍTULO I
De los Deberes y Derechos
De los Legisladores y Legisladoras
Sección primera
de los Deberes
Artículo 5: Son deberes de los legisladores y legisladoras, además de los establecidos en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela y en Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados (L.O.C.L.E), los siguientes:
1. Pertenecer, por lo menos a dos (2) Comisiones Permanentes.
2. Participar por oficio al Presidente o Presidenta, por órgano de la Secretaria, sus ausencias a las Sesiones del Consejo Legislativo, con no menos de veinticuatro (24) horas de anticipación, salvo a los
4 Viernes, 21 de Diciembre del 2001 Gaceta Oficial Del Estado La Guaira Extraordinaria N° 21
casos de fuerza mayor, a los fines de que se tomen las previsiones para la convocatoria del suplente. El incumplimiento injustificado, calificado por la Junta Directiva, dará lugar a la suspensión proporcional de la remuneración correspondiente a cada inasistencia, sin perjuicio de apelación ante el pleno del Consejo.
3. cumplir todas las funciones que le sean encomendadas, amenos que alegue motivos justificados ante la Junta Directiva.
4. Consignar ante la Junta Directiva del Consejo Legislativo constancia de presentación de la Declaración Jurada ante la Controlaría General de la República
5. Abstenerse a participar en los actos de votación en la plenaria del Consejo Legislativo o en las Comisiones de las que sean miembros si tuvieren interés económico en el correspondiente asunto.
6. Solicitar por ante la Secretaria la incorporación de suplente
7. Justificar sus ausencias ante la Junta Directiva
8. Estimular la participación protagónica en el proceso de formación de leyes
9. Todos los demás deberes que le correspondan conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Constitución del Estado la Guaira, la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados y demás leyes de la República.
Sección Segunda
De los Derechos
Artículo 6. Son derechos de los legisladores o legisladoras, además de los establecidos en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela y en Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados (L.O.C.L.E), los siguientes:
1. Asistir con derecho a voz las comisiones a las cuales no pertenezcan.
2. Obtener la credencial correspondiente que lo acredita como miembro de este Cuerpo.
3. Disponer de local, materiales y personal administrativo provisto por el Consejo Legislativo, necesarios para el ejercicio individual del mandato parlamentario.
4. Hacer correcciones de forma a sus intervenciones hasta 12 horas antes del inicio de la Sesión en la cual haya de aprobarse la Minuta del Acta que se aspira corregir, sin menos cabo de que pueda hacerlo,
una vez abierta la sesión.
5. Obtener permisos remunerados previamente calificados por la Junta Directiva.
6. Representar al Consejo Legislativo ante otros órganos del Poder Público, de acuerdo al procedimiento que se establece en el presente Reglamento.
7. Solicitar en cualquier momento de la Sesión la verificación de quórum
8. Obtener permisos no remunerados, en los casos previamente calificados por la Junta Directiva, en cuyo caso deberá convocarse al suplente una vez acordada la desincorporación de sus suplente.
9. Solicitar por ante la Secretaria su incorporación de su suplente.
10. Llevar la Comisión Coordinadora propuesta para exponer en las sesiones temas de su interés con el propósito de concluir en investigaciones, acuerdos, interpelaciones, invitaciones, proyectos de leyes, votos de censura, y cualesquiera que deriven de la naturaleza del tema planteado.
11. Someter a la consideración del Consejo Legislativo, las interpretaciones, en caso de dudas u omisiones del presente Reglamento.
CAPITULO II
De la organización, funcionamiento y atribuciones
del Consejo Legislativo
Disposiciones Generales
Articulo 7: La organización, funcionamiento y atribuciones del Consejo Legislativo se rige por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados (L.O.C.L.E), y por el presente Reglamento.
Articulo 8: El Consejo Legislativo tiene las atribuciones establecidas en el articulo 15 de la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados (L.O.C.L.E).
Viernes, 21 de Diciembre del 2001 Gaceta Oficial Del Estado La Guaira Extraordinaria N° 21 5
Articulo 9: Las instancias organizativas del Consejo Legislativo son: la Junta Directiva, la Comisión Coordinadora, el Pleno de legisladores y legisladoras, la Comisión Delegada, las Comisiones, las Subcomisiones la Secretaria, la Oficina de Parlamentario y los Grupos Parlamentarios de Opinión.
Sección Primera
De la Junta Directiva
Artículo 10: El Consejo Legislativo tendrá una Junta Directiva conformada por el presidente o presidenta y el Vicepresidente o Vicepresidenta.
...