ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rehabilitacion de 20 unidades de viviendas y sustitucion de 23 ranchos por casas dignas


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  4.435 Palabras (18 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 18

CONTENIDO

CAPITULO I

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. NOMBRE DE LA ENTIDAD PROMOTOR A

3. LUGAR DE EJECUCION DEL PROYECTO

4. DURACION DEL PROYECTO

5. ORGANISMO RESPONSABLE

6. MONTO TOTAL

7. PROYECTO

CAPITULO II

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION

3. CONCLUSION DIAGNOSTICA

4. FORMULACION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION

CAPITULO III

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. SINTESIS DE LA PROPUESTA SELECCIONADA

2. OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. METAS FISICAS, MISION VISION

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. POBLACION BENEFICIADA

7. PLAN DE EJECUCION

8. PLAN DE INVERSIONES

CAPITULO IV

RECAUDOS TECNICOS

1. TITULARIDAD DEL TERRENO

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3. COMPUTOS METRICOS

4. PLANOS A ESCALA

5. PRESUPUESTOS

CAPITULO V

INFORMACION GENERAL

1. CERTIFICADO DE REGISTRO DEL CONSEJO COMUNAL

2. INFORME FOTOGRAFICO

3. LISTA DE BENEFICIARIOS

4. ACTA MODIFICATORIA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL CONSEJO COMUNAL.

5. CROQUIS

6. RESUMEN DE CENSO

7. PLAN DESARROLLO COMUNITARIO AVALADO POR LA COMUNIDAD

8. C.I 3 VOCEROS QUE FIRMAN

9. ACTA LIQUIDACION BANCO COMUNAL

10. CONSTANCIA DE CUENTA BANCARIA

CAPITULO I

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:

REHABILITACIONDE DE 20 UNIDADES DE VIVIENDAS Y SUSTITUCION DE 23 RANCHOS POR CASAS DIGNAS

NOMBRE DE LA ENTIDAD PROMOTORA:

CONSEJO COMUNAL 8 DE MARZO

FUNDACOMUNAL - ARAGUA

LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPIO: Rafael Guillermo Urdaneta

PARROQUIA: Taguay

SECTORES BENEFICIADOS: Sector 8 De Marzo

DURACIÓN DEL PROYECTO:

SEIS (06) MESES

ORGANISMO RESPONSABLE:

CONSEJO COMUNAL 8 DE MARZO

COMITÉ DE VIVENDA

FUNDACOMUNAL - ARAGUA

MONTO TOTAL DEL PROYECTO: Bsf. 4.420.000

PROYECTO:

REHABILITACION DE 20 UNIDADES DE VIVIENDAS Y SUSTITUCION DE 23 RANCHOS POR CASAS DIGNAS, EN EL SECTOR 8 DE MARZO EN LA PARROQUIA TAGUAY, MUNICIPIO RAFAEL GUILLERMO URDANETA, ESTADO ARAGUA.

CAPITULO II

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Asamblea Comunal de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal del Poder Popular “8 De Marzo”, en uso de sus atribuciones que le confiere la Ley de Los Consejos Comunales y en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela considera justificado el siguiente proyecto por la sentida y real necesidad de un grupo de 42 familias, pertenecientes a los estratos sociales, “del sector 8 De Marzo”, de la Parroquia Taguay, Municipio Rafael Guillermo Urdaneta, Estado Aragua, de ser asistidos en materia habitacional, cuyas condiciones de exclusión representan un grave problema de consecuencias negativas para el desarrollo integral de las personas y que (según el Art. 82 CRBV) toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales, entendiendo que la satisfacción progresiva de este derecho es responsabilidad compartida entre los ciudadanos (nosotros como comunidad Organizada) y el Estado.

El déficit de viviendas que padece nuestra población se centra en los sectores de mayores carencias, crisis que se acentúa producto de la falta de voluntad política y de una situación heredada de gobiernos representativos y cuarto republicanos. En el Estado Aragua, Municipio Rafael Guillermo Urdaneta, Parroquia Taguay, específicamente en el Sector 8 De Marzo, existe un alto porcentaje del espacio físico que está ocupado por viviendas precarias o no dignas para ser habitadas y que en la actualidad el gobierno de nuestro presidente, Nicolás Maduro Moro, se ha dado como meta, en el corto plazo, que este porcentaje disminuya, es por ello que la comunidad Organizada del Sector 8 De Marzo en Consejo Comunal, Comité de Vivienda (CV), Patrulleros del PSUV, dirigidos por Voceros, conjuntamente con la asamblea de ciudadanos y ciudadanas; se han dado a la tarea de contribuir a disminuir ese porcentaje como estrategia de gobierno del poder popular. Así mismo, haciendo énfasis de que la participación es el motor necesario para la inserción en los procesos reivindicativos y emancipa torios, allanando el camino epistemológico como forma de adquirir una clara conciencia del papel protagónico que nos corresponde ejercer e ir adoptando la suficiente capacidad técnica y el desarrollo de eficiencia para resolver los problemas.

ÁREA SOCIO – ORGANIZATIVA:

La comunidad cuenta con once (11) organizaciones comunitarias:

 Un (1) Comité de Tierras.

 Un (1) Comité de Alimentación.

 Un (1) Comité de Vivienda y Hábitat.

 Un (1) Comité de Salud.

 Un (1) Comité de MESA Técnica de Agua.

 Un (1) Comité de MESA Técnica de Energía y Gas.

 Un (1) Comité de Educación Y Deporte.

 Un (1) Comité de transporte y comunicación

 Un (1) Comité Electoral permanente

 Una (1) Contraloría Social.

 Una (1) Unidad Financiera.

ÁREA DEMOGRAFICA:

En la comunidad del Sector 8 De Marzo existe una población aproximada de 36, viviendas de las cuales EXISTEN CASAS MULTIFAMILIARES LLEGANDO ASI A UN 99% de la población.

ÁREA SOCIO EDUCATIVA:

La comunidad no cuenta con centros educativos, los estudiantes de preescolar, de primaria y secundaria deben dirigirse a otro sector a cursar estudios.

ÁREA SOCIO LABORAL:

La principal fuente de empleo de las personas que habitan en este sector es agricultura,albañileria y construcion.

ÁREA SOCIO ECONOMICA:

Se observo que existe una población de 25 personas desempleadas en un universo de 147 personas incluyendo a los niños menores de 15 años de edad residentes del Sector. El ingreso económico promedio de las familias no corresponde ni al salario mínimo establecido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com