ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre competencia desleal y la educacion superior en Сhile

cracktropaDocumentos de Investigación17 de Junio de 2019

593 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

Relación entre competencia desleal y la educación superior

Las universidades fuera del CRUNCH representan un 61% del total de matriculas de alumnos y registran sobre el 70% de las publicidades emitidas a nivel nacional. Sin embargo, el principal problema no es solo el volumen total de publicidad emitida, sino la forma en que está es emitida y como el objetivo principal que debería ser precisamente la educación de los alumnos, se va transformando en una mercantilización de los mismos.

La competencia deja de ser justa y pasa a ser desleal en el momento en que por medio de la publicidad y otros medios, se busca persuadir a los futuros alumnos acerca de los supuestos beneficios que se obtendrán por ingresar a sus respectivas casas de estudios, manipulando datos a su conveniencia de forma deliberada, que muchas veces están al borde de la legalidad y otras derechamente engañan a las personas. Sin embargo, todas esas pintorescas descripciones se ven refutadas, en que la calidad ofrecida difiere sustancialmente de la descrita en un comienzo, causando gran frustración y desengaño en los alumnos.

Solo a modo de ejemplo podemos mencionar a la universidad San Sebastián, que en publicidades que ofrecen estudios de postgrado, se coloca deliberadamente el logo de la Comisión Nacional de Acreditación por el tiempo de 5 años que, sin embargo, corresponde específicamente a la escuela de pregrado y no a la de postgrado, la cual no se encuentra acreditada en dicho momento y se da a conocer como si lo estuviera.

[pic 1]

 

Desde un punto de vista empresarial, la gerencia busca maximizar las utilidades, minimizando los costos y aumentando las ganancias, muchas veces a costas del sacrificio de calidad del “producto” en este caso los alumnos. Los altos costos de mantenimiento de las universidades tradicionales de Chile sumada al insuficiente financiamiento y apoyo financiero por parte del estado de las mismas, impiden lograr equiparar los niveles publicitarios que ofrecen las universidad no pertenecientes al CRUNCH. En segunda instancia no son poco comunes los incentivos monetarios y no monetarios por parte de las universidades para captar alumnos de alto rendimiento para aumentar los índices de calidad del alumnado. Los llamados “ofertones” de las universidades privadas para captar a dichos alumnos van desde matriculas y aranceles 100% gratuitas, hasta incentivos extracurriculares como pagos mensuales en dinero, alojamiento, alimentación u objetos de alto nivel comercial como notebook, tablets y otras. Si tomamos en cuenta que muchas veces dichos alumnos vienen de sectores poco acomodados, de regiones o en los cuales el dinero es un factor importante a la hora de poder tomar una decisión, finalmente dichos estudiantes decantarán por preferir una universidad de menos calidad y prestigio que frente a una de alto nivel, pese a que en igualdad de condiciones preferiría la opción tradicional.

   Pese a lo anterior, las constantes movilizaciones a nivel nacional de los alumnos han dado resultado y desde el año 2016 se está implementado la gratuidad universitaria que beneficia hasta un 70% de los estudiantes con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Todo ello haría suponer que el aumento de matriculas a universidades tradicionales aumentaría notoriamente, sin embargo, no fue así.

30 fueron las universidades que se adhirieron a la gratuidad en el año 2016, compuestas por las cuales tuvieron un aumento de 5,9% en alumnos matriculados de primer año

Así queda demostrado según

[pic 2]

Debemos destacar que a medida que la “industrialización” las instituciones crece, también aumentan los casos de irregularidades a nivel de las mismas. Todo esto va creando una presión gubernamental hacia

https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/12/14/los-ofertones-las-universidades-privadas-quedarse-los-puntajes-nacionales.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (175 Kb) docx (112 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com