Reporte Actividad Integradora 1. Fundamentos De Administración
paolaben18 de Noviembre de 2011
743 Palabras (3 Páginas)1.998 Visitas
Bibliografía:
Castillo, V. Y. (2008, marzo). Empresas responsables, empresas exitosas. LIDER EMPRESARIAL [en línea]. No.158. Recuperado el 8 de septiembre de 2010, de http: //www.liderempresarial.com
Todo un ejemplo a seguir: “El empresario del año” (2003, Julio) LIDER EMPRESARIAL [en línea]. No.103. Recuperado el 8 de septiembre de 2010, de http: //www.liderempresarial.com
Objetivo:
• Identificar en un artículo los conocimientos aprendidos en los módulos 1 y 2 de Fundamentos de Administración y consolidar esta información en casos reales que ayuden a la comprensión de los temas.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Investigar mediante medios electrónicos un caso de una empresa en donde se plasmen los temas aprendidos en esta primera etapa del curso.
2. Leer y analizar la información plasmada en el artículo.
3. Relacionar las ideas conceptualizadas en dicho artículo con lo aprendido en el curso
4. De acuerdo a lo analizado redacté mis resultados y conclusión; el observar que la teoría se aplica en la vida cotidiana fue satisfactoria y me dejo entender más a fondo lo aprendido en esta parte del curso
Resultados:
Vianney es el claro ejemplo de que una empresa puede ser “socialmente responsable” y a su vez tener ganancias que satisfagan a los inversionistas; no por eso es una de las empresas más exitosas en su localidad.
Como bien lo menciona el director adjunto Juan Manuel López Valdivia una de las llaves para que la empresa siga en constante crecimiento es la “Responsabilidad Social” y no solo buscar los intereses de los accionistas.
De acuerdo a Robbins y Coulter (2005), es el deber de una empresa el perseguir metas a largo plazo para el bien de la sociedad; ya que debido a esto se ve influenciada la forma en que se ve la empresa en la comunidad y en sus colaboradores. ¿Esto puede realmente cambiar el crecimiento y desarrollo de una empresa?
Esta manera de pensar la han tomado como Misión en Vianney y esto les ha traído resultados favorables en los resultados de ventas a lo largo de los 40 años desde su fundación. Si bien se menciona no solo es trabajo de la empresa el realizar estas labores sociales sino también es parte de los empleados, la comunidad y el gobierno para que en conjunto logren obtener un beneficio en común.
El tener plasmados objetivamente los principios y valores de la forma de trabajar en una empresa hace que la gente trabaje y viva bajo esta estructura; es decir, ser vocero de estas acciones en pro de un beneficio refleja el liderazgo de los directivos ya que logra consumar en todos los ámbitos la misma ideología.
El comportamiento directivo plasma a simple vista un efecto positivo y esto se observa desde la filosofía del fundador José López Valdivia; que fue una persona que nunca se dio por vencida y lucho a marchas forzadas para lograr ser hoy una de las marcas textiles reconocidas no solo en México sino en Estados Unidos y Centroamérica; y con esto trajo el desarrollo económico del estado.
Además de esto se menciona en el artículo que no solo basta el hacer sentir bien a la gente sino que también es una empresa que se preocupa por canalizar y desarrollar las habilidades de los que colaboran; es decir; el dar una capacitación técnica hace que la parte humana se comprometa con los resultados que se buscan en el negocio y es por esto que el desempeño laboral se vea reflejado en el constante crecimiento no solo para la empresa sino para la comunidad en general.
La cultura organizacional de este tipo de empresas reflejan la satisfacción de los clientes, accionistas, dueños, empleados, comunidad y gobierno de tal manera que han plasmado
...