Reporte de decisión fundamentada sólidamente de tipos de financiamiento
Vianey FloresTrabajo27 de Enero de 2016
4.390 Palabras (18 Páginas)476 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
Actividad 6: reporte de decisión fundamentada sólidamente de tipos de financiamiento; análisis de capital de riesgo y capitalización inicial.
Por equipo o de forma individual desarrolla lo siguiente:
- Selecciona 4 incubadoras o aceleradoras según aplique para tu proyecto de las cuales 2 sean públicas y 2 privadas.
 
1.- Incubadora Privada: Incuba Más
http://redincubadoras.inadem.gob.mx/landing_empresa.php?id=209
2.- Incubadora Privada: Micro negocio
http://www.micronegocioazteca.com.mx/micronegocio/
1.- Incubadora Pública: Centro de Incubación e Innovación Empresarial
http://redincubadoras.inadem.gob.mx/landing_empresa.php?id=94
2.- Incubadora Pública: CLLE del Instituto Tecnológico de Celaya.
http://www.itcelaya.edu.mx/ciie/
- Realiza un cuadro comparativo con información de cada una de las 6 organizaciones elegidas en el inciso anterior proporcionando los siguientes datos respetando la secuencia de presentación:
 
2.a Nombre.
2.b Ubicación.
2.c Programa(s) o recursos que proporciona para incubar y/o acelerar.
2.d Descripción sintética del o los programas o recursos citados en el inciso anterior.
2.e El programa o recurso tiene costo o es gratuito.
2.f Dinámica de trabajo o esquema del proceso para participar.
2.g Requisitos para participar en el o los programas o recursos que proporciona la incubadora y/o aceleradora.
2.h Selección del o los programas o recursos en que se puede participar
2.i Mencionen 3 beneficios a obtener del o los programas o recursos seleccionados.
2.j Citen 3 riesgos a obtener del o los programas o recursos seleccionados.
INCUBADORAS PRIVADAS  | INCUBADORAS PUBLICAS  | ||||
NOMBRE  | INCUBA MAS  | MICRONEGOCIO  | NOMBRE  | INCUVEN  | [pic 4]  | 
UBICACIÓN  | Celaya Gto  | México D.F  | UBICACIÓN  | Silao Gto  | Celaya Gto  | 
PROGRAMA /RECURSO QUE PRESENTA PARA INCUBAR  | Certificación de INADEM y SEDES Asesoría Vinculación Mentora Capacitación LOW COST  | -incubación de empresas sociales -acceso a financiamiento -conformación de clúster e integradoras - proyectos de innovación -emplea modelo SER(se basa en la persona y sus valores)  | PROGRAMA /RECURSO QUE PRESENTA PARA INCUBAR  | ferias, exposiciones asesoría legal y fiscal gratuita, talleres de formación empresarial  | Se maneja a través del programa MidE Además de la Red de incubadoras del SNIT EL CIIE para potenciar su impacto en el desarrollo económico está asociada a redes de incubadoras de empresas como la del sistema estatal de incubadoras de empresas, el sistema nacional de incubadoras de empresas y la National Bussiness Incubación Asociación .  | 
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA  | Apoyamos a emprendedores a desarrollar y consolidar su empresa, brindándoles asesoramiento para su negocio.  | Somos un producto de Banco Azteca que te ofrece la mejor opción de crédito grupal para emprender o mejorar tu negocio.  | DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA  | Atreves de asesorías,talleres,y formación empresarial ayudan a incubar el producto  | Es un proceso de gestión y transferencia del conocimiento científico-tecnológico que impulsa el talento y las ideas creativas de los emprendedores enfocado a atender oportunidades del mercado. (MidE) | 
COSTO/GRATUITO  | Precios bajos en diferentes servicios  | Este dependerá del servicio y asesoramiento y financiamiento  | COSTO/GRATUITO  | Gratuita. Solo se pagaran el asesoramiento  | Gratuito  | 
PROCESO PARA PARTICIPAR  | 1.ponerse en contacto con la incubadora 2.- dar seguimiento 3.- asesoría para despegar el proyecto  | -contactarse con la incubadora - tomar las decisiones de incubar y como se desea hacerle  | PROCESO PARA PARTICIPAR  | Trabajos que muestren una idea innovadora en el estado de GTO que fomenten el apoyo y la mejora de productos o servicios  | 1.- entrevista con el coordinador de la incubadora 2.- el civ del ITC y el municipio y asesores de incubadora eligen los proyectos  | 
REQUSITOS  | 
  | Requisitos Tener una edad entre 18 y 75 años Identificación oficial. Comprobante de domicilio Conformar tu grupo con mínimo 4 de tus conocidos aunque vivan lejos Beneficios  | REQUSITOS  | 
  | Tener un plan de negocios Ser innovador, tener la capacidad para poder llevar a cabo el plan d negocios conforme a lo propuesto  | 
SELECCIÓN DEL PROGRAMA  | A través de sesiones de trabajo La Incuba Más organiza sesiones de Networking(con la finalidad de que los incubadoras tengan con tacto con sus posibles clientes)  | Busca principalmente Emprendedores con actividad productiva, relacionada con el sector alimentario y agroindustrial Que requieran desarrollar y fortalecer su capacidad empresarial, para ser más competitivos  | SELECCIÓN DEL PROGRAMA  | A través de - captación de proyectos - pre incubación - incubación - pos incubación  | A través de diferentes pasos Etapa 1 emprendimiento Etapa 2 pre- incubación Etapa 3 incubación Atapa 4 pos incubación  | 
3BENEFICIOS DEL PROGRAMA  | 1.- conoces a tus compradores 2.- intercambios de negocios con otras empresas 3.-medicion de capacidad para fomentar la aptitud emprendedora  | Beneficios Seguro de vida Seguro mujer o infarto. Más de 3,000 puntos de pago. Talleres de capacitación empresarial. Renovación inmediata de tu crédito Tarjeta Micro negocio Azteca que es aceptada en miles de establecimientos y en cajeros automáticos a nivel nacional e internacional.  | 3BENEFICIOS DEL PROGRAMA  | 1.- nos queda cerca en el estado de Guanajuato 2.- es manejado por una universidad reconocida la de gto 3.- tenemos posibilidad ya que se toma en cuenta propuestas de estudiantes  | 1.- se encuentra dentro del municipio 2.- es gratuito 3.- toman encuentra a los estudiantes  | 
3 RIESGOS DEL PROGRAMA  | 1.- se corre riesgos de inversión sin que funcione el proyecto 2.- se puede invertir sin tener resultados al momento de incubar 3.- no garantizan el éxito de la incubación  | 1.- se sigue un proceso el cual corre el riesgo de no cumplirse en el tiempo establecido 2.- no tener la capacitación que requiere el producto 3.- no se garantiza el éxito de la incubación  | 3 RIESGOS DEL PROGRAMA  | 1.- hay mucha competencia de estudiantes 2.- dan preferencia a proyectos de la Ug 3.- esperar demasiado tiempo para entrar en esa incubadora  | 1.- demasiada competencia para incubar 2.- corremos el riesgo de no pasar el proceso de selección 3.- esperar demasiado tiempo para que nos toque y podamos incubar  | 
CONTACTOS  | www.incubamas.com hola@incubamas.com www.facebook.com/incubamas twitter.com/incubamas Incuba Más  | CONTACTOS Linea: 54474799 [pic 5]  | www.ven.ugto.mx/ incuven@ugto.mx facebook.com/incubadora.incuven twitter.com/incubadorasilao M.I. Rafael Ángel Rodríguez Cruz  | coordinacion_ciiecelaya@itcelaya.edu.mx,  | 
...