Reseña El Arte De La Guerra
dataz7778 de Mayo de 2015
671 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
El arte de la guerra es un tratado escrito hace más de 2000 años, y como tal es una exposición integral, objetiva y ordenada sobre las estrategias que se deben seguir durante una conflicto armado buscando de forma eficiente y organizada no solamente ganar batallas sino obtener la victoria aprovechando de la mejor manera posible los recursos, arriesgando la menor cantidad de los mismos y obteniendo los mayores beneficios.
Esta obra a pesar se haber sido escrita hace tanto tiempo y en una situación específica de la historia China, se ha demostrado en el tiempo, como muy pocas obras, su vigencia y relevancia en el desarrollo de la cultura humana, lo cual es un gran motivador a la hora de leerlo ya que por medio de sus apartados se vive en la mente del lector las similitudes y los hechos históricos relevantes a cada situación expuesta por el autor. Una de las curiosidades de la obra y que mas llaman la atención es el énfasis que se da a lo perjudicial que es el uso de las armas en el desarrollo de un conflicto, a pesar de ser un escrito orientado hacia la guerra, lo cual no deja de ser sabio ya que su idea principal es “la mejor victoria es vencer sin combatir”, pero como lograr esto en un conflicto armado, es algo que SunTzu expone en el desarrollo del libro colocando como principal argumento la estrategia, basada no solamente en le realización de planes sino en un conocimiento integral interno y externo, abarcando no solamente al enemigo sino al entorno donde se puede desarrollar las batallas, y de esta forma lograr una ventaja tan evidente que motive al adversario a retirarse sin llegar a combatir, y en caso de que esto sea inevitable, la victoria este completamente asegurada.
Es interesante como sin tener un conocimiento previo del texto lo difícil de ver la adaptación de este, a pesar de que ya existen múltiples ensayos al respecto, con el ámbito empresarial, si bien es cierto que muchos de los temas y las estrategias descritas son puramente militares, también podemos hacer el paralelo con el ámbito empresarial de forma exitosa, dándole al empresario contemporáneo respuestas a algunos problemas frecuentes partiendo de uno de los principios actuales del mercado, el cual consiste, en la adaptación mediante la modificación de las estrategias dependiendo de los factores que afectan a las empresas. También podemos poner en este mismo contexto como factores de éxito los cinco factores fundamentales que un buen general (administrador) debe manejar: doctrina, clima, terreno, liderazgo y disciplina. Desde mi punto de vista lo podemos tomar así; Doctrina, inducir a los colaboradores a tener los mismos objetivos que el líder. Clima, ciclos económicos y temporadas del mercado. Terreno, conocimiento extenso del entorno de la empresa y los escenarios económicos en donde se desenvuelve el segmento para determinar las herramientas a utilizar. Liderazgo, cualidades del líder donde se equilibra el humanismo con la disciplina y la estrategia. Disciplina, organización y cadena de mando regulación de la materia prima o recursos de la empresa. Es valido mencionar que cuando hablamos de conocimiento no hacemos referencia solo al entorno empresarial sino al ámbito interno de la organización, evaluación y organización de los recursos financieros, humanos, técnicos, etc. Con este ítem resalta el énfasis que se hace en el contexto militar acerca de la importancia en la selección del mejor capital humano mas allá de las armas, y en la designación de las tareas acorde con las competencias y cualidades de los soldados.
En conclusión el arte de la guerra es una herramienta útil en tiempos contemporáneos que también nos lleva a deducir la realidad del mercado actual como una guerra constante donde el general (administrador) que triunfará será aquel que sea capaz de tener un pensamiento estratégico integral de forma que se pueda poner a favor de la empresa
...