ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Charla ‘7 Pecados del Emprendedor’’ - Algebra Lineal

jaimedunn91Ensayo23 de Febrero de 2017

812 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

Angel Intriago Loor

[pic 1]

Resumen Charla ‘7 Pecados del Emprendedor’’ -  Algebra Lineal

La charla fue dada por Diana Medina ex alumna UEES, graduada en Informática, actual emprendedora.

En esta charla Diana quiso explicar los 7 pecados o errores que cometemos las personas al momento de emprender un negocio, y que al no cometerlo podremos crear un negocio con claridad y avanzar en la vida de un emprendedor.

#1 No validar la idea

Este pecado se refiere a que las personas tienen una idea que consideran excelente y que será un éxito cuando la conviertan en negocio, pero comienzan a dudar mucho y a querer mejorar esa idea que el tiempo pasa y pasa y nunca llegan a poder plasmarla, y cuando la quieren plasmar ya la tendencia paso y esa idea no es tan buena, u otra persona ya lo hizo primero.

#2 Tener miedo al fracaso

Un pecado muy común en los emprendedores es que tienen miedo al fracaso, y la sociedad ecuatoriana comete el gran error de ver como algo gravísimo a alguien que ha fallado en un negocio, a diferencia de otras sociedades más avanzadas que piensan que las personas que han fracasado en negocios, la próxima vez que emprendan tendrán mucha más experiencia y sabrán en que no equivocarse. Por lo tanto, no deben tener miedo al fracaso los emprendedores, deben agradecer que están cometiendo estos errores en un negocio pequeño y que esto les dará más experiencia en otros negocios.

#3 Exceso de Planificación

Hay muchas personas que cuando van a emprender su primer negocio investigan tanto sobre un tema que ya no saben cual era la esencia de ese negocio, y esto lo hacen porque piensan que entre más información tengan más perfecto va a ser su negocio, sin embargo, un buen emprendedor debe solo de planificar lo básico en relación a su negocio y ya cuando esté en marcha ahí el emprendedor debe de adaptarse a las situaciones que se le presentan y utilizar herramientas para crecer.

#4 Optimismo desmedido

Muchas personas leen y escuchan tantas historias de empresas como Apple, Facebook entre otras grandes, que creen que en su primer emprendimiento van a tener un éxito grande que serán millonarios en poco tiempo, esto podría pasar pero son hechos extremadamente raros, es por esto que las personas, no deben de ser tan optimistas con el crecimiento de su negocio, más bien deben de ser realistas y aceptar que al principio puede que su negocio no tenga tanta acogida en el mercado, pero a medida que gane más confianza de los consumidores la empresa irá creciendo. Finalmente, el emprendedor no se debe hundir cuando obtenga algún pequeño fracaso, estas cosas son normales en el mundo de los negocios. Además se debe ser ambicioso en el sentido de que buscas mejorar siempre y ofrecer el mejor producto a tu cliente, así crecerás en el mercado.

#5 La falta de estructura

Los emprendedores al querer siempre generar utilidades y beneficios para la empresa, puede que al principio quieran hacer todo porque entre menos personas haya en la empresa más dinero obtendrá uno solo, pero si no hay personas que ayuden y personas de confianza habrá un momento en el que el emprendedor quede exhausto de tanto trabajo y no podrá crecer por su egoísmo. El emprendedor debe de crear una estructura firme y con personas de confianza que compartan los ideales del negocios, así cada uno aportará y dará lo mejor de sí.

#6 Empresa sin visión

El emprendedor debe de saber porque crea esa negocio y en que va a ayudar a la sociedad, a demás debería de tener una misión y visión de su empresa por el cual siempre los trabajadores deben estar guiados. No solo es crear un negocio que genere utilidades, ya que en algún momento el negocio va a necesitar crecer y ahí es cuando se vuelve a ver cual fue la misión que se propuso al emprender el negocio y así continuar ese camino.

#7 No saber vender

 

El emprendedor debe saber como vender, un curso o leer tips sobre como vender es algo sumamente importante para un emprendedor, los jóvenes o adultos que emprenden deben de saber escuchar a los consumidores y conversar con ellos acerca de lo que piensan, porque aveces esas sugerencias que dan los consumidores pueden ser más importantes que pagarle a una consultora y además el precio es nada. Los emprendedores no deben ser cerrados a ideas que vengan diferentes a lo que al principio era la esencia de su negocio, existen personas buenas que te ayudarán y te dirán como mejorar tu negocio por la experiencia que tienen. La diferencia entre un niño y un adulto es que el niño nunca se rinde cuando quiere alcanzar algo, el trata y trata hasta que lo consigue, el adulto al mínimo error u obstáculo se rinde, debemos de tener ese corazón de niño y esforzarnos hasta conseguir nuestras metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (53 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com