ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Historia Sector Financiero

josandom13 de Marzo de 2013

765 Palabras (4 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 4

Evolución del sistema financiero en Colombia

El inicio del sistema financiero en Colombia se puede establecer con la proliferación del papel moneda que se produjo a principios del siglo XIX como consecuencia de la guerra de independencia ya que de este modo se estaba financiando. En la constitución de 1821 se le asignó al congreso la función de crear un banco central y luego se le dio a las cámaras provinciales la facultad de crear bancos regionales.

En el año de 1855 se expidió la ley 13 que autorizó la creación del Banco Nacional de la Nueva Granada, pero éste proyecto no se llevó a cabo debido a la desconfianza de los inversionistas en las garantías que podía ofrecer el país al capital invertido. En el año de 1861, el gobierno autorizó la emisión de billetes de tesorería los cuales serían respaldados por las rentas fiscales, en primera instancia el público no aceptó esto como una forma de dinero, sin embargo el gobierno obligó a recibirlo por su valor nominal.

En 1862 se autorizó la creación de una compañía que realizaba el cambio de billetes de tesorería por dinero en efectivo que era respaldado por metales como oro y plata, lo que le garantizaba al público el poder adquisitivo de la moneda.

Ante la solicitud de algunos banqueros londinenses, se aprobó la ley 27 de 1864 para la creación de un banco nacional de emisión, depósito, giro y descuento, sin embargo éste banco no se creó, dado que la pretensión de los banqueros era que se creara una sucursal del London and Country Bank, por lo que el gobierno se abstuvo de delegarle el privilegio de la emisión de la moneda a un banco extranjero.

En el año de 1865 se fundaron los primeros bancos autorizados para para emitir moneda de manera simultánea con el gobierno por medio de la ley 35 del mismo año, de modo que se crearon los bancos de Bogotá y otros bancos situados en los estados soberanos como los de Antioquia, Santander, Barranquilla, de Colombia y el banco del estado.

En 1880 se crea el Banco Nacional, entidad por la cual el gobierno sigue emitiendo billetes y documentos valor sustituyendo a la tesorería. Este fue creado por medio de las leyes 27 de 1864 y 39 de 1880. Sin embargo éste banco se liquidó por orden del congreso en el año de 1898 debido a algunas emisiones clandestinas que desbordaban los topes legales.

En el año de 1903 se adoptó el patrón oro como una medida de estabilidad del billete y también para detener la práctica de emitir moneda para financiar conflictos bélicos, lo que conducía a la desconfianza en el papel moneda. Además de las medidas anteriormente enunciadas, se prohibió la emisión de papel moneda con fines fiscales y se creó la Junta Nacional de Amortización como mecanismo de conversión monetaria.

En el año de 1905 se creó el Banco Central por medio del acto legislativo 07 de 1905, el cual dio autorizaciones para la conversión y amortización del papel moneda.

Una vez Estados Unidos pagó los primeros 5 millones de dólares de los 25 que le daría al gobierno colombiano como indemnización por la separación de Panamá en 1903, el gobierno quiso invertir ese dinero en programas de inversión pública y en un banco central, sin embargo, era necesario primero reorganizar las finanzas del estado, para lo que se contrató a una comisión liderada por Edwin Kemmerer, llamada posteriormente Comisión Kemmerer.

Esta misión propuso en el año de 1923 la creación de un banco de emisión, giro, depósito y descuento con una duración de 20 años con sucursales en diferentes departamentos del país y con el privilegio exclusivo de la emisión. Esta propuesta fue concretada con la ley 25 de 1923 por medio de la cual se creaba el Banco de la República.

Después de la creación del Banco de la República, se implementaron mecanismos para estructurar el sistema financiero como la formalización del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com