Resumen Libro Metodología de la Investigación Fernández Sampieri
trojasjjEnsayo5 de Mayo de 2016
25.692 Palabras (103 Páginas)675 Visitas
Libro “Metodología de la Investigación” - Resumen
Capítulo 1
El Proceso de Investigación y los Enfoques Cuantitativo y Cualitativos: Hacia un Modelo Integral
Existen 2 enfoques de investigación:
- Enfoque cuantitativo: usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.
- Enfoque cualitativo: utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o probar hipótesis en su proceso de interpretación.
En general, ambos utilizan 5 fases:
- Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
- Establecen suposiciones o ideas.
- Prueban y demuestran fundamento de suposiciones o ideas.
- Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y/o fundamentar las suposiciones o ideas; o incluso para generar otras.
Partiendo de la meta en las ciencias sociales (conocer el fenómeno social), se presenta la comparación de ambos enfoques.
Enfoque cuantitativo (Deductivo) | Enfoque cualitativo (Inductivo) | |
Punto de partida | Hay una realidad que conocer. | Hay una realidad que descubrir |
Premisa | La realidad del fenómeno social se puede conocer con la mente. | La realidad del fenómeno social es la mente. La realidad la construye el(los) individuo(s) que da(n) significado al fenómeno social. |
Datos | Uso de medición y cuantificación. | Uso del lenguaje natural. |
Finalidad | Se busca reportar qué sucede (explicar; predecir). | Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del actor social. |
Se busca | Acotar la información (foco) | Dispersión o expansión de la información. |
Generalidades | Existen 2 realidades:
Muchos estudios cuantitativos buscan documentar la coincidencia de lo subjetivo a la realidad objetiva (por ejm.: probar que los efectos que creemos que tiene una enfermedad sean verdaderos).
| Involucra recolección de datos no numéricos: observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, etc. Algunas características:
|
Enfoque cuantitativo (Deductivo) | Enfoque cualitativo (Inductivo) | |
Bondades | Posibilidad de generalizar resultados. Control sobre el fenómeno y un punto de vista de magnitudes. Posibilidad de replicar y comparar estudios. | Da profundidad a los datos (dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente, etc.). Aporta punto de vista “fresco, natural y holístico” y flexibilidad. |
- Modelo multimodal (triangulación): convergencia o fusión de los enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo. Considerar que ninguno de los métodos es intrínsicamente mejor que el otro.
El Proceso de Investigación:
La investigación debe ser concebida como un proceso (etapas interconectadas de manera lógica, secuencial y dinámica).
En los estudios cuantitativos, el proceso se aplica secuencialmente:
- Plantear idea y acotarla.
- Establecer objetivos y preguntas de investigación, y construir marco teórico.
- Traducir objetivos y preguntas en hipótesis (no siempre).
- Elaborar plan para probar hipótesis y determinar muestra.
- Recolectar y estudiar datos. Si los resultados son positivos, se aporta evidencia a favor de hipótesis. Si no, se descartan en busca de mejores.
- Reportar resultados.
En los estudios cualitativos, el proceso no necesariamente se aplica de manera secuencial (el problema y las hipótesis pueden surgir en cualquier etapa):
- Desarrollo de una idea, tema o área a investigar.
- Selección del ambiente o lugar de estudio
- Elección de participantes o sujetos del estudio
- Inspección del ambiente o lugar de estudio
- Trabajo de campo
- Selección de un diseño de investigación (o estrategia para desenvolverse en el ambiente o lugar y recolectar los datos necesarios)
- Selección o elaboración de un instrumento para recolectar los datos (o varios instrumentos)
- Recolección de datos (recabar la información pertinente) y registro de sucesos del ambiente o lugar
- Preparación de los datos para el análisis
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
Utilización de Ambos Enfoques en una Misma Investigación
Las modalidades para mezclar ambos enfoques:
- Modelo de 2 Etapas. Un enfoque precede al otro y los resultados se presentan de manera independiente o en un solo reporte. En cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque.
- Modelo de Enfoque Dominante. Se lleva a cabo bajo la perspectiva de un alguno de los enfoques, el cual prevalece, manteniendo un componente del otro enfoque.
- Modelo Mixto. Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de investigación.
Capítulo 2
La Idea: Nace un Proyecto de Investigación
Las ideas representan el primer acercamiento a la “realidad” (cuantitativa), o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar (cualitativa).
Fuentes de ideas para una investigación
Instancias de donde surgen las ideas de investigación, como:
- Experiencias individuales
- Materiales escritos
- Materiales audiovisuales, foros, páginas Web.
- Conversaciones personales
Vaguedad de las ideas iniciales
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados
Cuando una persona desarrolla una idea debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Familia ---- (psicología, sociología)
Inflación --- (economía)
Planetas ----- (Astronomía)
Construcción ------ (Ingeniería)
Necesidad de conocer antecedentes
- No investigar sobre algún tema que se haya estudiado muy afondo, de era si se debe dar un enfoque novedoso.
- Estructurar más formalmente la idea de investigación, cuando nace una ideas esta es confusa, por lo cual se debe consultar fuentes al respecto, para estructurarla
- Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordara la idea de investigación. Esta puede ser desde la perspectiva sicológica, socioeconómica, mercadológica etc. Aunque es difícil centrar la investigación en un solo encuadre, se debe hablar de un encuadre principal y no único.
Investigación previa de los temas
- Temas ya investigados, estructurados y formalizados, se tiene mucha información al respecto
- Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, pocos documentos escritos, el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible.
- Temas poco investigados y poco estructurados
- Temas no investigados
La investigación cualitativa prefiere los dos últimos
Criterios para generar ideas
- Las buenas ideas intrigan alientan excitan al investigador de manera personal, “No hay nada mas tedioso que trabajar en algo que no nos interesa”
- Buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas
- Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solución de problemas, como es el ejemplo del médico que investigó la diferencia de desarrollo del SIDA en contagios sexuales y de transfusión, con lo cual concluyó que en los contagios de transfusiones la enfermedad se desarrolla más rápido.
- Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos.
Capítulo 3
Planteamiento del Problema: Objetivos, Preguntas de Investigación y Justificación del Estudio
Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
...