ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Economía de la Empresa

RamiroMiranda725Resumen26 de Noviembre de 2019

733 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Resumen de Economía de la Empresa

 1.1 Origen de la Economía

Desde sus orígenes el hombre ha estado buscando formas de satisfacer sus necesidades, tareas que no ha sido fácil pues muchos bienes son limitados. La combinación de ambos factores, las necesidades humanas y la disponibilidad o no de bienes, en su momento dieron origen a la economía.

 1.2 Definición de Economía

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones del hombre entre bienes alternativos, en un contexto de escasez de recursos.

 1.2.1 Bienes Libres

Son aquellos que no escasean, es decir existen en cantidades ilimitada, no son exclusivos ni tampoco rivales; por lo que su consumo no genera ningún problema económico.

 1.2.2 Bienes Económicos

Son aquellos que escasean, es decir existen en cantidades limitadas, por lo que al mismo tiempo pueden ser excluyentes o rivales.

 1.2.3 Estudio de la Economía

El estudio de la Economía se divide en:

 1.2.3.1 Macroeconomía

Es el estudio de los comportamientos y relaciones de los agentes económicos individuales.

 1.2.3.2 Microeconomía

Es el estudio de los agentes económicos donde se resume la actividad en una economía nacional.

 1.3 la Economía como Ciencia Social

Podemos definirla como un conjunto de métodos que nos ayudan a conocer y explicar la realidad.

 1.3.1 Diferencia entre una Ciencia Exacta y una Ciencia Social

 1.3.1.1 Ciencia Exacta

Las pruebas que se realizan siempre dan los mismos resultados ya sea dentro o fuera del laboratorio.

 1.3.1.2 Ciencia Social

Tienen diferentes campos de estudios, pero la combinación de todos ellos explica el comportamiento humano de su conjunto.

 1.3.2 La Economía como Ciencia Social

La economía es la ciencia mas cercana a las ciencias exactas, ya que en ellas se utilizan métodos matemáticos y estadísticos y sus resultados pueden ser predecibles.

 1.3.3 Diferencia entre Economía Positiva y Economía Normativa

 1.3.3.1 Economía Positiva

Es la que explica como funciona la economía, lo que es en realidad.

 1.3.3.2 Economía Normativa

Supone juicios de valor y valores éticos.

 1.4 El Problema Económico

Para asignar correctamente los recursos y resolver el problema económico se deben responder las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde y para quién producir.

 1.4.1 Qué producir

Deben de elegirse los bienes que son mas importantes para una sociedad.

 1.4.2 Cómo Producir

Según la disponibilidad se decidirá si los productos se elaboraran con mano de obra o con capital.

 1.4.3 Cuándo Producir

Esta depende de los factores internos y externo, así como la oferta y la demanda.

 1.4.4 Dónde Producir

Gracias a los avances tecnológicos y en comunicaciones es factible elaborar los diferentes componentes de un producto en distintos países.

 1.4.5 Para Quién Producir

Esta se determina en base al ingreso de las personas.

 1.5 Modelos de Organización económica a través del Tiempo

El problema económico se ha resuelto desde la antigüedad hasta nuestros tiempos por medio de tres mecanismos no excluyentes: La Tradición, El Mando y El Mercado.

 1.5.1 Tradición

La tradición soluciona el problema económico de producción y distribución, pero a expensas del progreso económico.

 1.5.2 Mando

Soluciona el problema económico de producción y distribución, y no causa retraso en la evolución económica a corto y mediano paso.

 1.5.3 Mercado

Nadie dirige explícitamente la producción ni la distribución; son las leyes de oferta y demanda que influyen sobre la producción de los bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com