ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del caso H.B Fuller

azugutierrezTrabajo11 de Diciembre de 2014

994 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

Resumen del caso

H.B Fuller Fundada en 1887, la empresa actualmente es fabricante de adhesivos, selladores y otros productos químicos especiales, y opera en más de 40 países en Norteamérica, Europa, Asia y América Latina. Mientras que el 15% de sus ingresos por ventas provienen de América Latina, esas operaciones suponen el 27% de sus utilidades, lo que indica que sus operaciones latinoamericanas fueron mucho más lucrativas que sus operaciones en el resto del mundo. De acuerdo con la empresa, tiene utilidades de cerca de 450,000 dólares de las ventas de pegamento en América Central. HB Fuller tuvo un total de ingresos de 1.243 miles de millones de dólares en 1995, más de 1.097 miles de millones que en 1994. Las ganancias ascendieron a un total de 392 millones de dólares en 1995 ya 354 millones en 1994.

Los productos adhesivos de la empresa se producen y se distribuyen en América Central por HB Fuller, SA, una subsidiaria de Kativo Chemical Industries, la cual es una subsidiaria enteramente perteneciente a la HB Fuller Company de St. Paúl, Minnesota. "Resistol" es un nombre de marca con que HB Fuller denominó a una docena de los adhesivos que fabrica en América Latina, incluidos los pegamentos que tienen tolueno. Esos adhesivos que contienen tolueno tienen cualidades que los adhesivos cuya base es el agua no pueden duplicar: se secan rápidamente, tienen una fuerte adhesión y son resistentes al agua. Los pegamentos son usados ampliamente en toda América Latina por los fabricantes de calzado, trabajadores del cuero, carpinteros, fabricantes de muebles y pequeñas tiendas de reparación de calzado.

El siguiente artículo fue uno de los tantos publicados sobre los niños de la calle de las ciudades de América Latina, a principios de la década 1990. El tema sobre el que p El siguiente artículo fue uno de los tantos publicados sobre los niños de la calle de las ciudades de América Latina, a principios de la década 1990. El tema sobre el que ponía énfasis el artículo había sido sometido a la atención de la empresa HB Fuller, en repetidas ocasiones, por los abogados de los niños. El artículo se basa en un adolescente de 19 años de edad llamado Marvin que se encuentra viviendo en las calles de Honduras aspirando pegamento por un periodo de diez años. Este

jóven perdió la sensibilidad en sus piernas, no puede caminar su habla es farfullante y para poder moverse desliza su cuerpo como si fuera una araña.

Marvin no es la única víctima del pegamento que contiene tolueno. El tolueno, un producto químico de olor suave usado como solvente para los ingredientes de los adhesivos, destruye las delgadas capas de grasa que recubren los nervios, causando su muerte. La inhalación ocasional producirá hemorragias nasales y erupciones, mientras que el uso habitual produce numerosos desórdenes que incluyen: disfunción neurológica severa, atrofia cerebral, pérdida de las funciones hepática y renal, pérdida de la visión y de la audición.

Durante años la hb fuller a sido precionada por grandes defensores de los niños en centro america que se producen por el uso los pegamentos por los niños de la calleu.

Los defensores de los niños argumentan que fller deberá seguir el liderazgo de tastors, una empresa que frabrica pegamento en estados unidos la cual los niños estaduinidensas inalavan. La empresa realizo una seri de pruebas y decidio que una mejor manera de que los jóvenes no usaraan el pegamento para inhalar era añadiles pequeñas cantidades de aceite de semilla de mostaza un adesivo común en los alimentos.

Fuller argumenta que el problema no es por el pegaento si no es mas una condición social que lleva a los niños a buscar de el.la empresa insitia a continuar vendiendo su pegamento en america central era para ayudar a mejorar las condiciones económicas

El 16 de julio de 1992 se detiene la venta de adhesivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com