ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Caso Weber Carrillo

Minga125 de Octubre de 2014

717 Palabras (3 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

Weber Carrillo V. E.L.A.

• Tribunal de Apelaciones, el señor Weber demanda al Estado por violación a sus derechos civiles, violación de su derecho a la intimidad y por danos y perjuicios.

• Weber pide indemnización de $650,000 por angustias mentales.

• El Tribunal de Primera Instancia desestima la reclamación del señor Weber. Entendían que el celular lo pagaba su patrono y a pesar de la orden subpoena lo continuo usando. El foro de instancia determino que no se logro probar que existiera un nexo casual entre algún daño real del señor Weber y las actuaciones del NIE.

• Inconforme Weber solicita al Tribunal de Apelaciones una revisión. El Tribunal de Primera Instancia argumento que existía una expectativa de intimidad razonable y puntualizo que n tan solo se centraron en los registros pertinentes al operativo sino que a todo el mes.

• El Estado alega que Weber no tenia una expectativa razonable de intimidad. El fiscal Viera hizo la solicitud como parte de una investigación legitima.

• Si la información le pertenece a un tercero, la investigación sobre la posible comisión de delito no estaba dirigida a acusar al señor Weber.

• Cuando la información esta en manos de un tercero y es de tal naturaleza que la persona afectada tiene sobre ella una expectativa razonable de intimidad que el requisito de notificación adquiere una importancia substancial.

• ¿Hay una expectativa razonable de intimidad sobre los registros de llamadas telefónicas? Según el Estado NO.

• Luego se hacen comparaciones a casos relevantes como; Smith v. Maryland y United States v. Miller. Algunos de estos tribunales han resuelto que, al amparo de sus respectivas Constituciones, existe una expectativa razonable de intimidad sobre los registros de llamadas telefónicas.

• Aunque el Estado sostiene que no hay expectativa razonable de intimidad sobre el registro de llamadas realizadas porque el mismo no revela el contenido de las mismas. Este criterio ha sido rechazado en varias jurisdicciones cuyos tribunales han resuelto que mediante una factura de teléfono el Estado puede descubrir con relativa facilidad información privada de una persona.

• Parte IV del caso se ofrece un resumen de lo ocurrido.

• El Estado si tenia el derecho de investigar la identidad de la persona a quien uno de sus agentes llamo desde su teléfono oficial poco antes y durante el operativo. En cuanto al requerimiento de la factura, el historial de llamadas y el uso dado al teléfono del señor Weber durante todo el mes de febrero no era pertinente al asunto especifico bajo investigación. Al no notificarle u obtener una orden judicial para tal requerimiento, y al no ser razonable el mismo, se violo la intimidad del señor Weber.

• Se revoca la sentencia dictada por el Tribunal de Apelaciones. Procede entonces que devolvamos este caso al foro primario para que evalúe la prueba presentada por el señor Weber sobre los danos sufridos a la luz de lo aquí resuelto sobre la violación de su derecho a la intimidad.

• Tanto el Tribunal de Primera Instancia como el Tribunal de Apelaciones coinciden que el peticionario Sr. Carlos Weber Carrillo NO probo que sufrió danos como consecuencia de la presunta acción inconstitucional del Estado.

• Mediante petición Certiorari el señor Weber acude ante el Tribunal Supremo indicando que el Tribunal de Apelaciones erro al determinar que no existe una expectativa razonable de intimidad sobre la información o documentos relacionados a los patrones de uso de su teléfono celular.

• La opinión del Tribunal Supremo resuelve que el Estado violo la intimidad del señor Weber Carrillo. Devuelve el caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com