Resumen sobre el tema “La curva de la demanda”
RodrickRSEnsayo24 de Febrero de 2024
2.700 Palabras (11 Páginas)119 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Materia: Introducción a la Economía.
Resumen sobre el tema “La curva de la demanda”.
Nombre: Ruben Saul Rodríguez Pérez.
Matrícula: 2048439.
Semestre: Cuarto.
Grupo: 4CP. Aula: C07.
Docente: Juan Farid Assad Khalifa.
Fecha: 19/02/2024.
¿De qué depende la curva de la demanda del mercado de las hojuelas de maíz, de la gasolina o de las computadoras? Toda una variedad de factores influye en cuánto se demandará a un precio determinado: los niveles promedio de ingreso, el tamaño de la población, los precios y la disponibilidad de bienes relacionados, los gustos individuales y sociales, e influencias especiales.
El ingreso promedio de los consumidores es un determinante fundamental de la demanda. Cuando los niveles de ingresos aumentan, los consumidores tienden a comprar más bienes y servicios, incluso si los precios permanecen constantes. Por ejemplo, cuando aumentan los ingresos, las compras de automóviles suelen incrementarse significativamente. El tamaño del mercado, que se puede medir a través de la población, tiene un impacto significativo en la curva de la demanda de un mercado. Por ejemplo, si comparamos dos estados en Estados Unidos, como California y Rhode Island, podemos observar cómo la población influye en la demanda de ciertos productos.
En el caso mencionado, los 40 millones de personas en California tienden a comprar 40 veces más manzanas y automóviles que el millón de personas en Rhode Island. Esta disparidad en la demanda se debe a la diferencia en el tamaño de la población de cada estado. Cuanto mayor sea la población, mayor será la demanda de bienes y servicios en general, lo que puede influir en la forma de la curva de demanda en un mercado específico.
Por lo tanto, el tamaño de la población es un factor importante a considerar al analizar la demanda de un producto o servicio en un mercado, ya que puede tener un impacto significativo en la cantidad de bienes y servicios que se demandan a diferentes precios.
Los precios y la disponibilidad de bienes relacionados tienen un impacto significativo en la demanda de un producto. En particular, la relación entre bienes sustitutos es crucial para comprender cómo los cambios en el precio de un producto afectan la demanda de otro.
Cuando se trata de bienes sustitutos, que son productos que pueden desempeñar la misma función o satisfacer una misma necesidad, existe una relación inversa entre sus precios y la demanda. Si el precio de un bien sustituto baja, la demanda del otro bien tiende a disminuir, ya que los consumidores optarán por el producto más económico.
Por ejemplo, si los precios de las computadoras disminuyen, es probable que la demanda de máquinas de escribir se reduzca, ya que las computadoras pueden ser consideradas un sustituto más eficiente y moderno para la escritura. Los consumidores tenderán a preferir la opción más económica y actualizada, en este caso, las computadoras.
Por lo tanto, la relación entre los precios de bienes sustitutos es un factor importante a considerar al analizar la demanda de un producto en el mercado, ya que puede influir en las decisiones de compra de los consumidores y en la forma de la curva de demanda de esos productos.
Los gustos y preferencias de los consumidores son elementos subjetivos que desempeñan un papel fundamental en la formación de la demanda de un producto en el mercado. Estas preferencias reflejan una variedad de influencias históricas, culturales y personales que pueden afectar significativamente las decisiones de compra de los individuos.
Los gustos pueden estar influenciados por necesidades psicológicas o fisiológicas genuinas, como la sed, el amor o la emoción, que impulsan a los consumidores a adquirir ciertos productos. Además, también pueden surgir antojos creados artificialmente, como el deseo de fumar, consumir ciertos medicamentos o poseer automóviles deportivos de lujo, que pueden estar relacionados con factores sociales o de estatus.
Asimismo, los gustos y preferencias pueden estar arraigados en tradiciones culturales o religiosas, lo que puede dar lugar a diferencias significativas en la demanda de productos en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, mientras que en Estados Unidos es común consumir carne de res, en India está prohibido debido a creencias religiosas. Del mismo modo, platos exóticos como la medusa en curry pueden ser considerados deliciosos en Japón, pero generar rechazo en otros lugares.
Los gustos y preferencias individuales y colectivas son factores subjetivos que influyen en la demanda de bienes y servicios en el mercado. Comprender estas influencias es crucial para las empresas a la hora de diseñar estrategias de marketing y de producción que se alineen con las preferencias de los consumidores.
Las influencias especiales son factores externos que pueden tener un impacto significativo en la demanda de bienes específicos en diferentes regiones o situaciones. Estas influencias pueden variar según el entorno geográfico, climático, cultural o económico en el que se encuentre el consumidor. Algunos ejemplos de cómo estas influencias especiales afectan la demanda de productos incluyen:
En lugares donde el clima es lluvioso, como Seattle, la demanda de paraguas tiende a ser alta debido a la necesidad de protegerse de la lluvia. Por otro lado, en ciudades con climas soleados como Phoenix, la demanda de paraguas es reducida, ya que la lluvia es menos frecuente.
En regiones con climas calurosos, la demanda de aire acondicionado suele ser elevada, ya que los consumidores buscan mantenerse frescos y cómodos en ambientes cálidos.
En áreas urbanas con un sistema de transporte público eficiente y problemas de estacionamiento, como Nueva York, la demanda de automóviles puede ser baja, ya que los residentes prefieren utilizar el transporte público en lugar de poseer un vehículo propio.
Estos ejemplos ilustran cómo factores externos como el clima, la infraestructura urbana y las preferencias locales pueden influir en la demanda de productos específicos en diferentes lugares. Comprender estas influencias especiales es crucial para las empresas a la hora de adaptar sus estrategias de marketing y oferta de productos a las necesidades y preferencias de los consumidores en cada mercado.
La afirmación de que las curvas de la demanda cambian constantemente en la vida económica es fundamental para comprender cómo se comporta la demanda de un producto en el mercado. Las curvas de la demanda representan la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, pero esta relación puede modificarse debido a influencias distintas al precio del bien.
Las curvas de la demanda se desplazan cuando factores externos, como el ingreso, la población, los precios de bienes relacionados, los gustos y preferencias, y otras influencias especiales, cambian y afectan la cantidad demandada a cada precio. Estos desplazamientos en la curva de la demanda reflejan cambios en la cantidad demandada a diferentes niveles de precios, lo que indica una variación en la demanda total del producto.
Cuando el ingreso medio de los consumidores aumenta, como ocurrió durante la expansión económica de los años noventa en Estados Unidos, se produce un efecto significativo en la demanda de ciertos bienes, como los automóviles. Este fenómeno se conoce como el efecto ingreso en la demanda.
Cuando los ingresos de los consumidores aumentan, su capacidad de compra también se incrementa, lo que les permite adquirir más bienes y servicios, incluyendo automóviles. En el caso específico de los automóviles, un aumento en el ingreso medio de los estadounidenses durante la década de los noventa provocó un aumento en la demanda de automóviles a cada nivel de precio.
Por ejemplo, si los ingresos promedio se elevan en un 10%, la cantidad de automóviles demandada a un precio de 10,000 dólares puede aumentar de 10 a 12 millones de unidades. Este aumento en la cantidad demandada a cada precio refleja el impacto positivo del aumento del ingreso en la demanda de automóviles.
Este cambio en la cantidad demandada a diferentes precios debido al aumento del ingreso es un claro ejemplo de un desplazamiento en la curva de la demanda. En este caso, el desplazamiento hacia la derecha de la curva de la demanda de automóviles muestra cómo factores distintos al precio del bien, como el ingreso, pueden influir en la demanda y provocar cambios en la cantidad demandada a cada nivel de precio, lo que demuestra la importancia de considerar múltiples variables al analizar el comportamiento del mercado. La afirmación de que la demanda cambia constantemente en la vida económica es esencial para comprender la dinámica de los mercados.
Las curvas de la demanda representan la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, pero estas curvas no permanecen estáticas, ya que diversos factores pueden influir en la demanda, provocando desplazamientos en las curvas.
Las curvas de la demanda se desplazan cuando factores distintos al precio del bien cambian. Estos factores pueden incluir el ingreso de los consumidores, la población, los precios de bienes relacionados, los gustos y preferencias, entre otros. En el ejemplo mencionado, el aumento del ingreso medio de los estadounidenses durante la expansión económica de los años noventa tuvo un impacto significativo en la demanda de automóviles.
...