Retail Digital Mango
Paula AguínTarea24 de Mayo de 2021
750 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
Paula Aguín Castro
MBA con especialización en finanzas
Preguntas a responder en el siguiente comentario:
[pic 1]
La digitalización es el futuro y eso lo saben bien en la multinacional presidida por Isak Andic. Mango fue en su momento la primera multinacional en el sector en apostar por el comercio online y no han dejado de hacerlo desde entonces. Sus esfuerzos a través de
inversiones millonarias le han conferido a Mango una ventaja competitiva frente al gigante de la moda rápida, Inditex, que, a pesar de experimentar grandes crecimientos en este sentido en los últimos años, comenzó de una manera más escéptica.
El objetivo de la compañía es digitalizar toda su cadena de valor y avanzar rápidamente en orientar a toda la organización hacia el uso de datos y la toma de decisiones en tiempo real. Para ello, la firma está construyendo nuevas plataformas y capacidades basadas en tecnología, datos, robots de inteligencia artificial y algoritmos. Estos últimos, alimentados principalmente por el análisis del comportamiento de los clientes, junto con el conocimiento del ciclo de vida del producto y la trazabilidad en tiempo real de los stocks.
En el artículo de referencia, que data de 2018, la digitalización de los procesos de producción o fabricación, se resumían en tecnologías para la gestión de diseño y compra, portales para el proveedor (para optimizar la gestión de proveedores), robots en las fábricas y la automatización en almacenes que permitían a Mango triplicar la capacidad por aquel entonces. Sin embargo, dichas tecnologías se han ampliado desde entonces.
Entre ellas encontramos: en el área de producto (diseño con tecnología 3D), Customer Service (chatbot y robots de IA para mejorar el servicio), logística (tecnología RFID para tener trazabilidad de los stocks desde el fabricante a la tienda), tiendas conectadas con nuestras plataformas digitales (visión omnicanal de los stocks que permita personalizar, recomendar productos y mejorar la experiencia de nuestros clientes) y una nueva plataforma de realidad virtual en la que los franquiciados pueden acceder a un showroom con todas las colecciones de Mango.
A mi parecer, la implementación de estas nuevas tecnologías en las tiendas físicas es cuanto menos un acierto, pues está totalmente alineado con su principal objetivo: mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Su implementación les permite avanzar en su estrategia para dotar de capacidades cognitivas a su ecosistema tecnológico, focalizándose en la transformación de los datos en acciones, resultados y mejor toma de decisiones.
Lo que yo veo, es que Mango está claramente evolucionando su estrategia tecnológica, transitando del ‘mobile first’ al ‘AI first’.
Teniendo en cuenta las previsiones de Mango de este artículo, no es que crea que sean acertadas, es que se han quedado cortas.
Durante 2019 las ventas de Mango a través de su canal online llegaron a representar cerca del 24% de la facturación global de la multinacional. Sin embargo, en 2020 y con la llegada del Covid19, las previsiones han explosionado y sobrepasado las expectativas, alcanzando en 2020 el 42% del total de la facturación.
Sí que es cierto que, debido precisamente a la pandemia, el canal físico ha estado muy afectado por la constante aplicación de medidas restrictivas impuestas por las autoridades sanitarias de cada país, lo que ha conllevado una disminución considerable de la facturación en este canal. De todas formas, en mi humilde opinión considero que el comercio online no es que haya venido para quedarse como una parte minoritaria de la facturación de una multinacional, sino que los nuevos hábitos de consumo están demostrando que esto solo es la punta del iceberg.
...