Riesgos de la Empresa
jazminireneInforme9 de Noviembre de 2012
780 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
Desarrollo:
1. ¿Problemática? Analice los Riesgos de la Empresa.
Cuales es la problemática
La problemática principal es que es un nuevo modelo de organización, no clásico, en el cual la responsabilidad del éxito de este cae sobre los gerentes, y cae con una gran responsabilidad, ya que como organicen a sus subordinados, planifiquen sus metas y sus actividades diarias dependerá el éxito del modelo de organización y de la empresa.
Fuentes de riesgo:
o Amenazas internas:
La estructura que se creó para la organización puede no ser efectiva para el tipo de negocio.
Mala gestión de procesos en la ejecución de la organización.
La calidad de los profesionales seleccionados para las tareas diarias, puede no ser la requerida para la efectividad de de la empresa.
Incumpliendo de los plazos por falta de inventario debido a la mala gestión del proceso organizacional de la empresa.
o Amenazas externas:
Cambios en las necesidades del marcado.
El desarrollo tecnológico del mercado no sea el suficiente para vender mis productos.
Baja del crecimiento de internet.
Cambio en la confianza y en las expectativas del mercado.
Cambios en la legislación general y en de venta de productos por internet.
El ingreso de nuevos competidores que quieran copiar mi modelo de negocio.
La posibilidad de Jackeo de sistema de seguridad en las transacciones de pago.
Causas que provocan el riesgo:
o Riesgos internos: Estas amenazas de riesgo pueden llegar a generarse si no hay una supervisión, control real de los gerentes en las actividades diarias de sus subordinados. También si no se toman acciones de mejora ante estos riesgos puede generar una crisis mayor.
o Riesgos externos: estos riesgos se generan por no estar atento y en constante supervisión de los cambios del mercado y al ambiente donde externo que rodea a la empresa.
Análisis PESTA
1. Política:
Estados Unidos es una república constitucional, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes limitados enumerados en la Constitución de los Estados Unidos. Su forma de gobierno es conocida como democracia presidencialista porque hay un presidente. El país está integrado por 50 estados autónomos en su régimen interno. Los principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata, que dominan la escena política por lo que algunos consideran el sistema de este país como una democracia bipartidista. Otros partidos de menor importancia son el Partido Verde, el Partido de la Constitución y el Partido Libertario. Sin embargo prácticamente no tienen representatividad en virtud de que el partido Demócrata y el Republicano tienen más del 95% de la representación territorial.
La política de Seattle es fuertemente izquierdista, aunque hay un pequeño movimiento libertario en el área metropolitana.64 Es una de las ciudades más liberales de los Estados Unidos, con aproximadamente el 80 por ciento de voto demócrata, y sólo dos distritos en Seattle, uno situado en la comunidad de Broadmoor y otro que abarca el vecindario de Madison Park, votaron a los republicanos deGeorge W. Bush en las elecciones presidenciales de 2004.64 En las elecciones para la Legislatura del Estado de Washington y el Congreso de los Estados Unidos, casi todas las elecciones fueron ganadas por los demócratas. Seattle domina el 7º distrito del Congreso de Washington, el hogar del diputado Jim McDermott, uno de los miembros más liberales del Congreso
Grado de estabilidad Política
Chile continúa siendo el país menos riesgoso de América Latina, con un ambiente honesto, reglas claras para invertir, mercados abiertos, equilibrio político
...