ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riqueza Y Pobreza Desarrollo Sostenible

8seis13 de Junio de 2013

575 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

RIQUEZA POBRESA Y DESARROLLLO SOSTENIBLE

Landin San Vicente Catherine.

Dabid Barkin comienza explicando que actualmente nos encontramos sumergidos en un gran problema en que las sociedades rurales del tercer mundo viven en condiciones de empobrecimiento, desintegración social, emigración y devastación ambiental.

Todo esto ha sido reflejo de la introducción de América latina a la modernización, situación de dominación y saqueo, que ha sido plateada desde la época colonial hasta nuestros días en términos exageradamente benévolos, apremiando siempre a los pocos que tienen recursos y conocimientos, excluyendo a productores que por su situación étnica, social y por falta de conocimiento y capital, “destruyen y desperdician el potencial productivo de su legado natural.

Formando la percepción falsa, de que la falta de progreso y desarrollo ha sido consecuencia de las propias condiciones en que viven los productores pobres.

Dicha situación lo único que logra es aumentar la polarización que permea en la vida de países de este tipo, e incrementar las enormes ganancias y el control que se deriva de este problema.

Todo esto gracias a que un grupo pequeño de naciones domina la estructura global de poder, guía la producción y determina quién puede progresar. Sacrificando el bienestar de su población y la calidad de su propia infraestructura. Lo peor es que en su lucha por sobrevivir muchas de estas poblaciones pobres se condenan a la marginidad y a la pobreza permanente.

La sostenibilidad no es posible en áreas rurales mientras se impida el acceso a los recursos necesarios para sobrevivir… no se necesitan más ejércitos de reserva… ni deprimir los salarios… ni lugares poblados en su mayoría por migrantes, a la expectativa de un mejor ingreso, y mucho menos que se racionalicen recursos como el agua por toda la degradación ambiental que se está produciendo, aun cuando son dueños de la tierra los productores se encuentran con restricciones burocráticas. Viéndose obligados a vender, transferir, o abandonar sus tierras. Para integrarse a establecimientos industriales, Se necesita una estructura alternativa q de mayor autonomía para q la gente reconstruya su sociedad, y produzca bienes y servicios para promover su sostenibilidad, además de la expansión se servicios ambientales.

Los principales obstáculos que construyen este imperio de riqueza y desencadenan la pobreza son: Políticas macroeconómicas y sectoriales discriminatorias, Sistemas de tendencia inadecuados y polarizados, Sesgo anti campesino en las instituciones de desarrollo, Políticas inadecuadas de empleo, Distribución desigual del ingreso y poder político, Presiones contra instituciones culturales locales, Migración y la feminización de la pobreza, El factor urbano y la pobreza rural.

La integración global está creando oportunidades para algunos y caos para otros. La producción doméstica se está ajustando al mercado internacional, respondiendo a las demandas del exterior e importando productos baratos, la expansión urbano industrial ha creado polos de atracción para la gente y sus actividades que no pueden ser absorbidos productiva o saludablemente.

Las comunidades campesinas están siendo desembradas y sus residentes forzados a emigrar y abandonar sus sistemas tradicionales de producción, sin embargo ellos también han dejado de ser buenos administradores de los ecosistemas de los cuales son o eran parte.

Es por lo anterior que se revalorice la contribución de la producción tradicional, el rescate de culturas antiguas y así tomar ventaja de la herencia cultural y productiva de estos. Si se fomenta su producción los productores pobres podrían sostenerse por sí mismos, todo esto acompañado de la participación de política efectiva, como aumentar el producto de las artesanías o demandar mejore

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com