Rotura De Maquinaria
vanesa2111 de Marzo de 2013
3.407 Palabras (14 Páginas)444 Visitas
POLIZA DE SEGURO DE ROTURA DE MAQUINARIA
CONDICIONES GENERALES
ARTICULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL SEGURO
1.1. LA COMPAÑÍA ASEGURA, CON SUJECIÓN A LOS TÉRMINOS, CLÁUSULAS Y CONDICIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE PÓLIZA, LA MAQUINARIA DESCRITA EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA CONTRA LOS DAÑOS OCURRIDOS A LA MISMA DURANTE LA VIGENCIA DEL SEGURO, SIEMPRE QUE DICHOS DAÑOS SUCEDAN DE FORMA ACCIDENTAL, SÚBITA E IMPREVISTA Y QUE HAGAN NECESARIA UNA REPARACIÓN O REPOSICIÓN Y QUE SEAN CONSECUENCIA DIRECTA DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTA PÓLIZA.
1.2. EL SEGURO CUBRE LA MAQUINARIA ÚNICAMENTE DENTRO DEL PREDIO SEÑALADO EN LA PÓLIZA, TANTO MIENTRAS SE ENCUENTRE EN FUNCIONAMIENTO O PARADA COMO DURANTE SU DESMONTAJE Y MONTAJE SUBSIGUIENTE CON OBJETO DE PROCEDER A SU LIMPIEZA, REVISIÓN O REINSTALACIÓN.
ARTICULO 2. RIESGOS CUBIERTOS
ESTE SEGURO CUBRE LOS DAÑOS MATERIALES Y DIRECTOS CAUSADOS POR:
A) IMPERICIA Y ACTOS MAL INTENCIONADOS DEL PERSONAL DEL ASEGURADO O DE TERCEROS.
B) LA ACCIÓN DIRECTA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMO RESULTADO DE CORTOCIRCUITOS, ARCOS VOLTAICOS Y OTROS EFECTOS SIMILARES, ASÍ COMO LA ACCIÓN INDIRECTA DE LA ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA.
C) ERRORES DE DISEÑO, DEFECTOS DE FUNDICIÓN, DE MATERIAL, DE FABRICACIÓN, DE MANO DE OBRA, EMPLEO DE MATERIALES DEFECTUOSOS Y MONTAJE INCORRECTO.
D) FALTA DE AGUA EN CALDERAS Y OTROS APARATOS PRODUCTORES DE VAPOR.
E) FUERZA CENTRÍFUGA, PERO SOLAMENTE LA PÉRDIDA O DAÑO SUFRIDO POR DESGARRAMIENTO EN LA MÁQUINA MISMA.
F) CUERPOS EXTRAÑOS QUE SE INTRODUZCAN EN LOS BIENES ASEGURADOS O LOS GOLPEEN.
G) DEFECTOS DE ENGRASE, AFLOJAMIENTO DE PIEZAS, ESFUERZOS ANORMALES, FATIGA MOLECULAR Y AUTOCALENTAMIENTO.
H) FALLAS EN LOS DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN.
I ) TEMPESTAD, GRANIZO, HELADA Y DESHIELO.
J) CUALQUIER OTRA CAUSA NO EXCLUIDA EXPRESAMENTE A CONTINUACIÓN.
ARTICULO 3. RIESGOS EXCLUIDOS
1. LA COMPAÑÍA NO SERÁ RESPONSABLE POR PÉRDIDAS O DAÑOS QUE EN SU ORIGEN O EXTENSIÓN SEAN CAUSADOS POR:
A) DOLO O CULPA GRAVE DEL ASEGURADO O SUS REPRESENTANTES O PERSONAS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA.
B) DEFECTOS EXISTENTES AL INICIARSE EL SEGURO DE LOS CUALES TENGA O NO CONOCIMIENTO EL ASEGURADO, SUS REPRESENTANTES O PERSONAS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA.
C) INCENDIO Y/O RAY O, EXTINCIÓN DE INCENDIO, DERRUMBES O REMOCIÓN DE ESCOMBROS DESPUÉS DE UN INCENDIO Y DESMONTAJE NECESARIO SUBSIGUIENTES, EXPLOSIONES FÍSICAS, QUÍMICAS O NUCLEARES, (EXCEPTUANDO LAS EXPLOSIONES DE GASES EN CALDERAS O MÁQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA), REACCIONES NUCLEARES, RADIACIÓN NUCLEAR O CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA, HUMO, HOLLÍN Y SUBSTANCIAS ABRASIVAS, IMPACTOS DE: VEHÍCULOS TERRESTRES, EMBARCACIONES Y DE NAVES AÉREAS; HURTO CALIFICADO Y HURTO.
D) GUERRA, INVASIÓN, ACTO DE ENEMIGO EXTRANJERO, HOSTILIDADES U OPERACIONES DE GUERRA DECLARADA O NO, ASONADA, HUELGA, MOTÍN, CONMOCIÓN CIVIL, INSURRECCIÓN, REBELIÓN, SEDICIÓN, REVOLUCIÓN, CONSPIRACIÓN, PODER MILITAR O USURPACIÓN DE PODER, O CUALQUIER EVENTO O CAUSA QUE DETERMINE LA PROCLAMACIÓN O EL MANTENIMIENTO DE LA LEY MARCIAL. CONFISCACIÓN, REQUISICIÓN O DESTRUCCIÓN DE BIENES POR ORDEN DE LA AUTORIDAD, SABOTAJE CON EXPLOSIVOS.
E) TERREMOTO, TEMBLOR, ERUPCIÓN VOLCÁNICA, TIFÓN, HURACÁN, TORNADO, CICLÓN, INUNDACIÓN, DESBORDAMIENTO Y ALZA DE NIVEL DE AGUA, MAREMOTO, ENFANGAMIENTO, HUNDIMIENTO Y DESPRENDIMIENTO DE TIERRAS O ROCAS.
2. LA COMPAÑÍA TAMPOCO RESPONDERÁ POR:
A) DESGASTE Y DETERIORO PAULATINO, COMO CONSECUENCIA DEL USO O DE FUNCIONAMIENTO NORMALES, DAÑOS AL MATERIAL DE LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS POR LA FORMACIÓN DE CAVIDADES EN EL LIQUIDO (CAVITACIONES), EROSIONES, OXIDACIONES, CORROSIONES, HERRUMBRES O INCRUSTACIONES.
B) LUCRO CESANTE.
C) PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS CUALES FUEREN RESPONSABLES LEGAL O CONTRACTUALMENTE, EL FABRICANTE O EL VENDEDOR DEL BIEN ASEGURADO.
ARTICULO 4. PARTES NO ASEGURABLES
A) EL PRESENTE SEGURO NO CUBRE LAS PÉRDIDAS O DAÑOS CAUSADOS EN CORREAS, BANDAS DE TODAS CLASES, CABLES, CADENAS, NEUMÁTICOS, MATRICES, TROQUELES, RODILLOS GRABADOS, OBJETOS DE VIDRIO, ESMALTE, FIELTROS, COLADORES O TELAS, CIMENTACIONES, REVESTIMIENTOS REFRACTARIOS, QUEMADORES Y, EN GENERAL, CUALQUIER OBJETO DE RÁPIDO DESGASTE O HERRAMIENTAS CAMBIABLES.
TAMPOCO SE AMPARAN LOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, MEDIOS REFRIGERANTES, METALIZADORES, CATALIZADORES Y OTROS MEDIOS DE OPERACIÓN, A EXCEPCIÓN DEL ACEITE USADO EN TRANSFORMADORES E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS Y DE MERCURIO, UTILIZADO EN LOS RECTIFICADORES DE CORRIENTE.
ARTICULO 5. VALOR DE REPOSICION - SUMA ASEGURADA
1. VALOR DE REPOSICION
PARA LOS EFECTOS DE ESTA PÓLIZA SE ENTIENDE COMO VALOR DE REPOSICIÓN, LA CANTIDAD DE DINERO QUE EXIGIRÁ LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN NUEVO DE LA MISMA CLASE Y CAPACIDAD INCLUYENDO EL COSTO DE TRANSPORTE, MONTAJE Y DERECHOS DE ADUANA, SI LOS HUBIERE.
2. SUMA ASEGURADA
ES REQUISITO IMPRESCINDIBLE DE ESTA PÓLIZA, QUE LA CANTIDAD ASEGURADA SEA IGUAL AL VALOR DE REPOSICIÓN DEL BIEN ASEGURADO.
ARTICULO 6. OBLIGACIONES DEL ASEGURADO
LA COBERTURA QUE DA ESTA PÓLIZA QUEDA SUJETA AL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ASEGURADO DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
A) QUE MANTENGA LOS BIENES ASEGURADOS EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO.
B) QUE NO LOS SOBRECARGUE EN FORMA HABITUAL O ESPORÁDICA O NO LOS UTILICE EN TRABAJOS PARA LOS CUALES NO FUERON CONSTRUIDOS.
C) QUE CUMPLA CON LOS RESPECTIVOS REGLAMENTOS LEGALES, ASÍ COMO CON LAS INSTRUCCIONES DE LOS FABRICANTES SOBRE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA.
EN CASO DE QUE EL ASEGURADO NO CUMPLA CON LAS ANTERIORES CONDICIONES, LA COMPAÑÍA QUEDARÁ LIBRE DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD RESPECTO DE LA PÉRDIDA O DAÑO OCASIONADO POR LA INFRACCIÓN DE DICHAS CONDICIONES.
ARTICULO 7. DERECHOS DE LA COMPAÑIA
7.1 LA COMPAÑÍA TENDRÁ EN TODO TIEMPO EL DERECHO DE INSPECCIONAR LOS BIENES ASEGURADOS EN CUALQUIER HORA HÁBIL Y POR PERSONAS DEBIDAMENTE AUTORIZADAS POR LA MISMA.
7.2 EL ASEGURADO ESTÁ OBLIGADO A PROPORCIONAR A LA COMPAÑÍA LOS DETALLES O INFORMACIÓN NECESARIOS PARA LA DEBIDA APRECIACIÓN DEL RIESGO.
ARTICULO 8. CONSERVACION DEL ESTADO DEL RIESGO Y NOTIFICACION DE CAMBIOS.
EL ASEGURADO O EL TOMADOR SEGÚN EL CASO, ESTÁN OBLIGADOS A MANTENER EL ESTADO DEL RIESGO. EN TAL VIRTUD, UNO U OTRO DEBERÁN NOTIFICAR POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS NO PREVISIBLES QUE SOBREVENGAN CON POSTERIORIDAD A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y QUE SIGNIFIQUEN AGRAVACIÓN DEL RIESGO O VARIACIÓN DE SU IDENTIDAD LOCAL.
LA NOTIFICACIÓN SE HARÁ CON ANTELACIÓN NO MENOR DE DIEZ ( 10 ) DÍAS HÁBILES A LA FECHA DE MODIFICACIÓN DEL RIESGO, SI ESTA DEPENDE DEL ARBITRIO DEL ASEGURADO O DEL TOMADOR. SI LES ES EXTRAÑA, DENTRO DE LOS DIEZ ( 10 ) DIAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE ELLA, CONOCIMIENTO QUE SE PRESUME TRANSCURRIDOS TREINTA ( 30 ) DÍAS HÁBILES DESDE EL MOMENTO DE LA MODIFICACIÓN.
NOTIFICADA LA MODIFICACIÓN O VARIACIÓN DEL RIESGO EN LOS TÉRMINOS CONSIGNADOS EN EL INCISO ANTERIOR. LA COMPAÑÍA PODRÁ REVOCAR EL CONTRATO O EXIGIR EL REAJUSTE DE LA PRIMA A QUE HAYA LUGAR.
LA FALTA DE NOTIFICACIÓN OPORTUNA PRODUCE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO, PERO SÓLO LA MALA FE DEL ASEGURADO O DEL TOMADOR DA DERECHO A LA COMPAÑÍA PARA RETENER LA PRIMA NO DEVENGADA.
ARTICULO 9. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO
AL OCURRIR ALGÚN SINIESTRO QUE PUDIERA DAR LUGAR A LA INDEMNIZACIÓN CONFORME A ESTE SEGURO, EL ASEGURADO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE:
A) DAR AVISO A LA COMPAÑÍA DENTRO DE TÉRMINO DE TRES ( 3 ) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LO HAYA CONOCIDO O DEBIDO CONOCER.
B) EJECUTAR DENTRO DE SUS POSIBILIDADES TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR LA EXTENSIÓN DEL DAÑO.
C) PROPORCIONAR TODOS LOS INFORMES Y DOCUMENTOS QUE LA COMPAÑÍA LE SOLICITE.
D) CONSERVAR LAS PARTES DAÑADAS O DEFECTUOSAS Y TENERLAS A LA DISPOSICIÓN PARA QUE PUEDAN SER EXAMINADAS POR UN REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
E) INFORMAR A LA COMPAÑÍA POR ESCRITO DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL SINIESTRO, SUS CAUSAS CONOCIDAS O PRESUNTAS Y EL IMPORTE ESTIMADO DE LOS DAÑOS, PERMITIÉNDOLE A AQUELLA QUE HAGA TODAS LAS AVERIGUACIONES QUE EL CASO REQUIERA.
F) ABSTENERSE DE REALIZAR CAMBIOS EN LOS OBJETOS DAÑADOS QUE PUDIERAN DIFICULTAR O HACER IMPOSIBLE LA DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DEL SINIESTRO O LA IMPORTANCIA DEL DAÑO, A MENOS QUE EL CAMBIO SE EFECTÚE PARA DISMINUIR EL DAÑO O EN INTERÉS PÚBLICO.
G) EL ASEGURADO, TAN PRONTO HAYA NOTIFICADO EL SINIESTRO A LA COMPAÑÍA, QUEDA AUTORIZADO PARA PROCEDER INMEDIATAMENTE A LA REPARACIÓN, CON TAL QUE ESTA MEDIDA SEA NECESARIA PARA MANTENER EL FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA Y NO DIFICULTE DE MODO ESENCIAL LA COMPROBACIÓN, DEL SINIESTRO POR PARTE DE UN REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA O LO HAGA IMPOSIBLE. SI EL OBJETO SINIESTRADO NO HA SIDO EXAMINADO DENTRO DE LOS DIEZ ( 10 ) DIAS SIGUIENTES A HABER RECIBIDO LA COMPAÑÍA EL AVISO DE SINIESTRO, EL ASEGURADO QUEDA FACULTADO PARA REPARARLO, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.
H) EL SEGURO SOBRE MAQUINARIA DAÑADA QUEDA EN SUSPENSO DESDE EL MOMENTO EN QUE EL SINIESTRO SE HAYA PRODUCIDO Y HASTA QUE ESTA HAYA SIDO PUESTA EN CONDICIONES DE NORMAL FUNCIONAMIENTO O LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN DE LA MISMA HAYA SIDO EFECTUADA A SATISFACCIÓN DE LA COMPAÑÍA.
CUANDO EL ASEGURADO NO CUMPLA CON ESTAS OBLIGACIONES, LA COMPAÑÍA
...