ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍLABO FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS

orlandochavez199Biografía21 de Junio de 2018

2.053 Palabras (9 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

3B-1

SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

  1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura

ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Código de asignatura

AD6056

Créditos

4

Requisitos

AC2009

Semestre Académico

2018-I

Ciclo Académico

V

Horas de teoría semanal

3

Horas de práctica semanal

2

Duración

Del 19 de marzo al 11 de julio del 2018

Coordinador de la asignatura

Mg. Díaz Flores Paul Alberto

Docentes

Mg. Díaz Flores Paul Alberto Lic. Pedro Yván Sáenz Rivera

Mg. Segura Marquez Juana

  1. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de Estudios Específicos y es de naturaleza teórico- práctica. Tiene como propósito conocer las herramientas estadísticas de análisis multivariante y sus aplicaciones en la toma de decisiones en el campo de los negocios. Comprende: los conceptos generales del análisis multivariante; los métodos de dependencia o explicativos; los métodos de interdependencia; las aplicaciones del análisis multivariante en la investigación comercial.

  1. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura los estudiantes presentan un informe estadístico, conteniendo la aplicación de los métodos de dependencia o interdependencia del análisis multivariante en la investigación comercial.

F-CV3-3B-1


  1. PROGRAMA CALENDARIZADO

UNIDAD DIDÁCTICA N° I: CONCEPTOS GENERALES DEL ANÁLISIS MULTIVARIANTE

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad I, los estudiantes analizan los aspectos conceptuales y estadísticos del análisis multivariante.

Duración: 15 horas        Del 19 de marzo al 08 de abril de 2018

SEMANA

SESIO- NES

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO

INDICADORES DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

1

(5 horas)

1

Concepto del Análisis multivariante, variables, parámetros, clasificación de

los métodos, Escalas de medida.

Lectura del silabo. Explicación de la metodología y del sistema de evaluación.

Aprecia el contenido del curso, las normas y pautas para las clases.

Elabora un informe sobre la clasificación de las variables.

Participa críticamente sobre el contenido del curso.

Evaluación de entrada escrita

2

Evaluación de conocimientos previos

Aplicación de un cuestionario.

Clasifica las variables según su naturaleza y escala.

Cuestionario desarrollado.

2

(5 horas)

1

La matriz de datos, el vector de medias, matriz de varianzas y covarianzas, la

matriz de correlaciones, pruebas de hipótesis.

Elabora la matriz de datos, obtiene sus medias, correlaciones y varianzas usando el SPSS.

Valoran el apoyo de los programas (Excel, Spss)

Mapa conceptual sobre los conceptos

presentados en clase.

Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal.

Desarrollo de caso.

2

Técnicas gráficas utilizadas en el análisis exploratorio multivariado.

Desarrolla el procedimiento de cálculo e interpretación de las técnicas graficas de análisis multivariado.

Valoran la importancia de los diferentes tipos de graficas

Caso de aplicación resuelto en clase.

3

(5 horas)

1

La investigación científica y la estadística.

Expone su planteamiento sustentando con fuentes teóricas, así como la presentación de sus objetivos.

Defiende y sustenta la importancia de su investigación con argumentos.

Ejemplos de problemas de Investigación Cuantitativas.

Expone su trabajo usando los términos estadísticos de manera congruente.

Evaluación oral

2

Planteamiento del problema y elaboración de Objetivos.

Presentación de ejemplos reales para demostrar que los elementos internos generan valor y cómo diagnosticar fortalezas y debilidades.

Identifica los tipos de investigación..

Elaboración del Avance N°1 del proyecto de investigación

- Planteamiento del problema y -

Objetivos.

Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica I:

  1. HairJ, Anderson R, Tatham R, Black W. (2010). Análisis Multivariante, 5°ed; Prentice Hall Iberia, Madrid. ISBN: 978-84-8322-035-1.
  2. Roberto Hernández Sampieri Metodologia de la investigación (2010), McGRAW-HILL,5°ed, INTERAMERICANA EDITORESI SBN: 978-607-15-0291-9


UNIDAD DIDÁCTICA N° II: MÉTODOS DE DEPENDENCIA O EXPLICATIVOS.

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad II los alumnos, aplicaran el método de dependencia a un caso específico..

Duración: 25 horas Del 09 de abril al 12 de mayo de 2018

SEMANA

SESIO- NES

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO

INDICADORES DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

4

(5 horas)

1

Regresión lineal simple

Realiza estimaciones del modelo lineal simple, desarrollando todas las etapas de estimación correctamente.

Reconoce interrelaciones entre variables en casos reales

Desarrollo de un caso aplicativo.

Participa críticamente sobre los temas materia de la clase.

Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal.

2

Explicación de la metodología del informe final, Población,

muestra

Práctica Nº 1.

Respeta la programación.

5

(5 horas)

1

Regresión lineal múltiple, aplicaciones

Realiza estimaciones del modelo lineal general a un conjunto de variables, desarrollando todas las

etapas de estimación correctamente.

Identifican las variables independientes y dependiente en base al papel que juegan en el modelo.

Elaboración del Avance N°2 del proyecto de investigación

Ejecuta las opciones adecuadas e interpreta las salidas del Spss acorde a la teoría explicada.

Lista de cotejo

2

Operacionalización de las variables.

Expone la metodología del informe final, Población, muestra, operacionalización de las variables.

Colabora con su equipo.

6

(5 horas)

1

Variables ficticias (Dummy)

Crea variables Dummy

Valora los conceptos

desarrollados durante la sesión.

Desarrollo de un caso aplicativo.

Resuelve el cuestionario.

Cuestionario

2

Regresión lineal múltiple, con variables ficticias

Realiza estimaciones del modelo lineal general a un conjunto de variables, introduciendo variables Dummy.

Valora los conceptos desarrollados durante la sesión.

7

(5 horas)

1

Análisis del modelo Logístico,

conceptos básicos, procedimiento y aplicaciones.

Aplica y desarrolla la teoría y

procedimiento de cálculo del modelo logístico simple y múltiple.

Reconoce la importancia de la investigación

Mapa conceptual sobre los métodos explicativos

Expone su trabajo usando los términos estadísticos de manera congruente.

Evaluación oral

2

Modelo Logístico con variables ficticias (Dummy)

Presentación de los temas de investigación en clase.

Participa en las exposiciones de trabajo de sus compañeros.

8

Semana 8: E1 – Evaluación Parcial

Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica II:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (266 Kb) docx (81 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com