SISTEMA FIANCIERO COLOMBIANO
carmenza.21Trabajo13 de Febrero de 2021
3.414 Palabras (14 Páginas)104 Visitas
GUIA 1
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
INSTRUCTOR
APRENDICES
HUMBERTO SANABRIA
GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS
SENA
GUIA 1
3.1)-ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
EL MUNDO ACTUAL SIN DINERO
El dinero se ha convertido en el modus operandi en torno al cual gira toda la actividad social. Sabemos que hoy en día el dinero es un medio de cambio que hacemos para adquirir un bien o servicio como ropa, comida, muebles y servicios como luz, agua, gas e internet. Debemos tener en cuenta que para pensar un mundo sin dinero es necesario pensar en formas alternativas de producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que necesitamos para llevar una vida digna.
Es necesario reorganizar nuestras formas de producción, distribución y consumo de bienes para que ese mundo sin dinero pudiera funcionar.
El dinero se ha convertido actualmente en el foco indispensable para muchos en el mundo, ya que sin tenerlo en nuestro poder se vuelve un obstáculo para vivir dignamente. El dinero hoy es tan importante en nuestras vidas, que somos capaces de matar o morir por él. Sentimos una inmensa satisfacción cuando lo tenemos y una brutal desesperación cuando No, ya que por ende aquella persona que no reciba o adquiera ninguna remuneración no tendría formas de obtener un techo, de adquirir un servicio, ropa o comida lo cual lo llamamos calidad de vida.
Hemos llegado a darle tanto valor al dinero que ha generado en el mundo corrupción, ambición y delincuencia a darle a todo un costo sin pensar en nuestros antepasados cuando la vida era simple porque no existía el dinero. Quizá también la primera idea que se nos venga a la mente es sustituir el dinero por trueque, (sistema de intercambio para poder adquirir una cosa a cambio de otra), Quizá utilizando un sistema de créditos o alguna forma que permita cubrir todas las necesidades, Sin embargo, quizá nos daremos cuenta que el trueque podría resultar insuficiente para satisfacer algunas necesidades básicas.
Es muy difícil para la mayoría de las personas un mundo sin dinero ya que esto significa un retroceso hacia una economía prehistórica ya que en la actualidad nosotros tenemos muy arraigada la valorización del dinero, por lo tanto, hablar de un mundo actual sin dinero sería hablar de un mundo muy difícil y caótico en sus principios. Puesto que habría que normalizar y expandir la conciencia de pago o remuneración, además de poder definir de forma clara el valor de cada insumo, trabajo y servicio.
3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN.
1)QUE CONOCE DE LAS MONEDAS COLOMBIANAS EN:
SU DENOMINACIÓN: conozco que las monedas colombianas son el peso colombiano que es la unidad monetaria legal del banco de la república vienen en monedas y billetes con diferente valor de pesos.
CARACTERÍSTICAS:
Los billetes llevan impresos personajes inspirados en la naturaleza colombiana y en los líderes destacados en la cultura, la política y la ciencia, los billetes se imprimen.
Las monedas llevan recalcadas las imágenes de los animales nativos que en algunos casos se encuentran en vía de extinción, las monedas se acuñan.
TAMAÑO METAL COLOR E IMÁGENES:
en cuestión de tamaño conozco que las monedas son redondas y miden a partir de 17mm en adelante según su denominación
MONEDAS PARA SALIR:
50: tamaño 21 mm, de cobre color plateado contiene la imagen del escudo de armas de Colombia.
100: TAMAÑO 22 MM de cobre color dorado contiene la imagen de armas de Colombia.
200: tamaño de 24mm de cobre color plateado contiene la imagen precolombina de las culturas Quimbayas.
500: tamaño de 22 mm de cobre color dorado y borde plata contiene la imagen del árbol de guacarí.
MONEDAS NUEVAS:
50: tamaño de 17 mm de acero color plateado contiene la imagen del oso de anteojos.
100: tamaño de 20mm de acero color dorado contiene la imagen de un frailejón.
200: tamaño de 22mm de acero color plateado contiene la imagen de la guacamaya bandera.
500: tamaño 23 mm de acero color dorado con borde plata contiene la imagen de la rana de cristal.
1000: tamaño de 26mm de cobre color amarilla contiene la imagen de la tortuga caguama.
BILLETES:
BILLETES PARA SALIR(ANTIGUOS)
1000: color naranja contiene la imagen de anverso de Jorge Eliecer Gaitán y de reverso busto de Jorge Eliecer Gaitán su firma y cita.
2000: color verde y beige su imagen de anverso es de francisco de paula Santander y de reverso la casa de la moneda en Bogotá.
5000: color verde su imagen de anverso José asunción silva y de reverso paisaje con la hermana de José silva y poema inspirado en ella.
10.000: marrón rojizo su imagen de anverso policarpa salavarrieta y de reverso plaza de guaduas.
20.000: color zafiro su imagen de anverso julio Garavito armero y su reverso la luna, cráter Garavito.
50.000: color púrpura y blanco su imagen de anverso Jorge Isaac y de reverso fragmento de la novela maría e imagen de la hacienda el paraíso.
BILLETES NUEVOS:
2000: color azul su imagen de anverso Devora Arango y de reverso río de caño cristales.
5000: color café su imagen de anverso José asunción silva y de reverso páramos colombianos.
10.000: color rojo su imagen de anverso Virginia Gutiérrez y de reverso la amazonia colombiana.
20.000: color naranja su imagen de anverso Alfonso López michelsen y de reverso canales de la mojana y sombrero vueltiao.
50.000: color violeta su imagen de anverso Gabriel García Márquez y de reverso ciudad perdida de la sierra nevada.
100.000: color verde claro su imagen de anverso Carlos lleras Restrepo y de reverso valle de cocora y palma de cera del Quindío.
-¿cómo la moneda falsa afecta un país?
Cuando circulan billetes falsos, además de ser víctimas de este engaño y sufrir una pérdida económica, ya que con este dinero no podemos adquirir nada, También se pone en peligro la economía de nuestro país, pues este exceso de moneda falsa generará inflación, afectando los precios reales de la economía y el poder adquisitivo. Cómo ves el dinero falso afecta en doble medida a los ciudadanos de un país.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 FOLLETO SISTEMA FIANACIERO COLOMBIANO.
3.3.2 Mapa mental del sistema financiero colombiano
3.3.3 BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
Es un órgano del estado de naturaleza única. Su objetivo definido por la constitución es el de preservar las capacidades adquisitivas de la moneda, propende por estabilizar el producto y el empleo por niveles sostenibles a largo plazo. Su predecesor fue el Banco nacional fundado en 1880 cuyas funciones eran manejar los fondos del estado entre otros. Fue cerrado en 1894. Posteriormente se crea el Banco central de Colombia bajo la dirección de Rafael reyes, pero es cerrado en 1909.Tras varios años de crisis financiera, en 1923 se crea un comité para estudiar las condiciones económicas de Colombia, liderado por el economista americano Edwin Walter Kemmerer, quien ayudo al gobierno a fundar el Banco de la Republica mediante la ley 25 de 1923. A esta entidad se le confió, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno.
POLITICAS REGULATORIAS:
* POLITICA MONETARIA: LA ESTRATEGIA DE INFLACION.
La política monetaria en Colombia tiene como objetivo mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar el máximo nivel sostenible del producto y del empleo. De esta forma, la política monetaria cumple con el mandato de la Constitución de velar por mantener el poder adquisitivo del peso y contribuye a mejorar el bienestar de la población. Con el objetivo de alcanzar la meta de inflación, el Banco de la República fija la tasa de interés de referencia, también conocida como tasa de interés de política monetaria o de intervención. El Banco ajusta la oferta de dinero para garantizar que el Indicador Bancario de Referencia (IBR) a un día esté cerca de la tasa de interés de política monetaria. Los cambios en la tasa de referencia afectan la inflación y el crecimiento de corto plazo a través de distintos mecanismos de transmisión. La flexibilidad del tipo de cambio que acompaña el esquema de inflación objetivo tiene dos objetivos. Primero, le permite al Banco de la República tener una política monetaria independiente que tenga en cuenta la situación de la economía
...