ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema financiero Colombiano

m1gu3l1996Resumen24 de Mayo de 2019

1.799 Palabras (8 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 8

Sistema financiero Colombiano

Conjunto de entidades que busca satisfacer las necesidades de recurso de los diferentes agentes de una economía.

Entidades de intervención supervisión y control

Están encargadas  de crear los marcos normativos de los demás agentes del sistema y de velar por que los recursos de las personas, empresas y el gobierno se encentren seguros en manos de las diferentes instituciones.

BANCO REP.

Función: preservar el poder adquisitivo de la moneda y mantener la inflación baja y estable.

Norma: ley 31 de 1992.

Fecha de creación: 25 DE JULIO DE 1923

Min. Hacienda

Función: tiene como principal función definir y ejecutar la política económica y fiscal del Estado. Impulsa el crecimiento económico de la Nación y controla los gastos de funcionamiento del Estado.

Fecha de creación: 18 de julio de 1923

Norma: ley 1314 de 2009

Superintendencia

Función: ejercer funciones de vigilancia, inspección y control de quienes realizan la actividad financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo o inversión de recursos recibidos (captados) del público.

Fecha de creación: 1923

Norma: ley 45 de 1923 art. 19

Urf.

  1. Función: Preparar los proyectos normativos necesarios para el ejercicio, por parte del gobierno nacional, de las facultades de reglamentación, regulación e intervención en el cumplimiento de su objeto.  
  2. Emitir conceptos sobre los proyectos normativos de otras entidades, que se someten a su consideración.

Fecha de creación: 3 de noviembre de 2011

Norma: decreto 4172 de 2011.

Amv.

  • Función: Establecer los procedimientos, velar por su obligatorio cumplimiento e imponer sanciones a las que haya lugar.
  • El fin último del AMV, es generar confianza en todos los participantes del mercado de valores, propendiendo por un comportamiento ético y ceñido a las reglas, de cada uno de sus integrantes.

Fecha de creación: 2006

Norma: ley 1328 de 2009 – ley 964 de 2005 -  ley 45 de 1990

Fogafin

Función: El sistema de seguros de depósito es, principalmente, un instrumento por el cual se protege el dinero del depositante; dicho seguro de depósito le garantiza la posibilidad de recuperar su dinero ante una posible liquidación de la institución financiera.

Fecha de creación: 1985

Norma: artículo 1ro. De la ley 117 de 1985

Establecimientos de crédito.

Función: Se consideran establecimientos de crédito las instituciones financieras cuya función principal consista en captar en moneda legal recursos del público en depósitos a la vista (cuentas de ahorro, corriente) o a término (CDT y CDAT´S), para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.

SEDPE: captar recursos del público sólo o exclusivamente mediante depósitos electrónicos, para promover la inclusión financiera

Sociedades de capitalización:

Estimular el ahorro en cualquier forma, de capitales determinados, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con la posibilidad de obtener reembolsos anticipados, a través de sorteos y también funcionan como filiales de las compañías de seguros.

Sociedades de servicios especiales:

Antes casas de cambio, como sociedades anónimas cuyo objeto social sea realizar las operaciones de pagos, recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional. (Compra, venta e intercambio de divisas).

Aseguradoras:

El seguro es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una aseguradora que se va a encargar de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido por la aparición de determinadas situaciones accidentales.

Tipos de seguro:

  1. Seguros personales
  2. Seguros de daños o patrimoniales
  3. Seguros de prestación de servicios

Mercado de valores:

Corresponde a la de un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por medio de la compraventa de valores negociables. Algo que permite la canalización del  capital de los inversores y usuarios a medio y largo plazo.

Tipos de títulos:

  1. Acciones
  2. Bonos
  3. CDT
  4. Títulos de deuda publica

INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES:

Fomento: Aumento de la actividad y desarrollo de una cosa.

Bancos de segundo piso son entidades financieras que no tratan directamente con los usuarios de los créditos, sino que hacen sus colocaciones a través de otros intermediarios económicos. Su propósito es dirigir estos recursos hacia sectores específicos de la economía  con el fin de fomentar su desarrollo.

Agremiaciones:

Una agremiación  es una entidad formada por un conjunto de  socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática. 

Organismos multilaterales:

 El conjunto de instituciones internacionales de base gubernamental cuya actividad, o al menos una parte significativa de la misma, se dirige a promover el desarrollo en países receptores de ayuda. (Pobreza)

Establecimientos bancarios:

Son establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria así como también la captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.

25 entidades vigiladas: Bancolombia, banco popular, banco de occidente etc.

SEDPE:

3 entidades vigiladas: movii s.a sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos.

Pagos GEDE S.A

Aval soluciones digitales S.A

SOCIEDADES DE CAPITALIZACION.

3 VIGILADAS: CAPITALIZADORA BOLIVAR S.A

CAPITALIZADORA COLMENA S.A

AXA COLPATRIA CAPITALIZADORA S.A

SOCIEDADES FIDUCIARIAS:

Son entidades de servicios financieros sujetas a la inspección y a la vigilancia permanente de la Superintendencia Financiera. Son profesionales en la gestión de negocios, transacciones u operaciones por cuenta de terceros. Reciben mandatos de confianza, los cuales se desarrollan con el objeto de cumplir una finalidad específica. 

NUMERO ENTIDADES VIGILADAS 28

NOMBRE ALGUNAS: corficolombiana S.A – fiduciaria popular S.A –fiduciaria de Bogotá S.A

COMPAÑIAS DE SEGUROS es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades económicas de producción y consumo.

#vigiladas: 24

Nombre algunas: Allianz seguros S.A – HDI seguros S.A – seguros alfa S.A

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA: Se encarga de proveer soluciones tecnológicas al sector financiero, de generar información centralizada de mercado y valoración de activos, y participa en toda la cadena de valor de la industria bursátil mediante participaciones accionarias (compra y venta de acciones).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (150 Kb) docx (815 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com