ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE I GESTION DE ACTIVOS FIJOS

Lisbeth Domínguez SoteloMonografía3 de Junio de 2019

7.390 Palabras (30 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

[pic 1]

SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE I

GESTION DE ACTIVOS FIJOS

Ayala Villegas, Patricia

Yarleque León, Diana

Yaranga De La Torre, Yesenia

Domínguez Sotelo, Lisbeth

Culqui Saldaña, Alex

GRUPO HORARIO:       04C

Callao, Junio, 2019

PERÚ


INDICE

Introducción        4

Gestión de activos fijos        5

Vida útil        5

Factores que limitan la vida útil de los activos:        5

Tipos de activos fijos        6

1.- Tangibles        7

2.- No tangibles        7

Categorías importantes de los activos fijos        7

1.- Activos Fijos tangibles        7

2.- Activos intangibles        8

Clasificación de los activos fijos        8

Inventario de activos fijos        9

Contabilización del activo fijo        10

Costo original        10

Edificaciones        11

Terrenos.        11

Diagrama de contexto        13

¿Qué es un diagrama de contexto?        13

Bloques de construcción        13

Caso práctico (Bustamante, 2016)        17

Caso práctico de venta de activos fijos (Chero, s.f.):        19

Comentarios sobre las NIC´S y NIIF que influyen en los activos fijos        21

NIC 1 presentación de los estados financieros        21

Objetivo        21

Comentario:        21

NIC 16 propiedades, planta y equipo (finanzas, 2019)        21

Objetivo:        21

Alcance:        22

Reconocimiento:        22

Medición:        22

Información para revelar:        22

Comentario:        23

NIC 36 deterioro del valor de los activos        23

Alcance        24

Reconocimiento y Medición        24

Información para revelar        24

Comentario:        25

NIIF 5 activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas (NIC, 2019)        25

Objetivo        25

Alcance        26

Reconocimiento        26

Medición        27

Presentación e Información para revelar        27

Comentario:        27

NIIF 16 arrendamientos        27

Objetivo        27

Alcance        28

Arrendatario (Juridica, 2017)        28

Reconocimiento        28

Medición        28

Presentación        29

Información para revelar        29

Comentario:        30

Activo fijo: SUNAT        31

Según la resolución de superintendencia Nº 071-2004/SUNAT        31

Según la ley del impuesto a la renta        32

Artículo 22°.- Depreciación        32

Conclusiones        36

Bibliografía        37


Introducción

El presente trabajo de gestión de activos fijos o también llamados inmueble, maquinaria y equipo es un tema amplio e importante dentro de una organización como es la empresa ya que es en esta donde se da la inversión más significativa para poder adquirirlos y permita generar ingresos, sin ellos el funcionamiento sería imposible.

Por ello abarca una gran responsabilidad respecto a cómo tienen que ser llevados y supervisados ya que es el área donde se generan las utilidades de la empresa.

Las empresas utilizan y tienen como base a los activos fijos para poder brindar sus bienes y servicios para elaborar sus productos que le generen ganancias, pero estos activos tangibles se van desgastando y deteriorando con el tiempo lo cual tienen una vida útil. Como ya sabemos los bienes materiales también se desgastan y por lo tanto no funcionan correctamente esto ocasiona que su valor se deteriore y por ende su vida útil se deprecie así cuando quisiéramos venderlo lo haríamos por debajo de lo que realmente nos costó.

En este material se dará a conocer y considerar principales conceptos relacionados a definición, clasificación y evaluación de activos fijos, procesos administrativos, controles y normas. También la valuación de inmuebles maquinaria y equipo, componentes de revaluación, cálculo de depreciación, amortización de intangibles y recursos naturales.

También consideraremos los aspectos más importantes en la adquisición, mantenimiento, reemplazo, administración e implicaciones financieras que tiene el activo fijo dentro de la empresa.


Gestión de activos fijos

Son los bienes, derechos y créditos que pueden transformarse en líquido de inmediato o, al menos, en un plazo inferior a doce meses. Por el contrario, los fijos o no corrientes son los más duraderos. Podrían definirse como aquellos bienes o derechos que ha sido adquiridos para ser utilizados por la empresa en el normal desenvolvimiento de sus actividades y no para ser comercializados.

Ejemplos serían la nave donde se fabrican los productos, las herramientas que se usan para hacerlo o el camión que se utiliza para repartirlos. No obstante, un mismo bien puede ser para una empresa un activo de tipo fijo, mientras para otra es circulante. En el ejemplo del camión, para un negocio que se dedica a vender vehículos pesados, ese camión sería un producto comercial y no un activo de tipo fijo. (Group, 2009)

Vida útil

La vida útil de un activo fijo es definida como la extensión del servicio que la empresa espera obtener del activo. La vida útil puede ser expresada en años, unidades de producción, kilómetros, horas, o cualquier otra medida. Por ejemplo, para un inmueble, su vida útil suele estimarse en años; para un vehículo, en kilómetros o millas; para una máquina, de acuerdo con las unidades de producción; para las turbinas de un avión, las horas de vuelo. (Millones, 2010)

Factores que limitan la vida útil de los activos:

  • Factores físicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con el tiempo.
  • Factores Funcionales: Obsolescencia tecnológica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficiencia para la capacidad actual de la empresa (expansión del negocio)

La estimación de la vida útil de un activo fijo debe ser realizada tomando en cuenta dos aspectos: el desgaste físico producido por el uso del activo y el desgaste funcional. El primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocasionado por motivos distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (óxido y corrosión de la maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolescencia tecnológica y con la incapacidad del activo para operar con eficiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (835 Kb) docx (915 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com