ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS ESBELTOS EN LA ORGANIZACIÓN

EderwasiliTarea4 de Octubre de 2021

4.447 Palabras (18 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD CURRICULAR: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I

 

SISTEMAS ESBELTOS EN LA ORGANIZACIÓN

                                                

Profesor:                                                                        Integrantes:

Ismary Perdomo                                                                        Diana Salazar C.I. 27.186.856                                                                                 Rosanyelis Mosquera C.I. 26.362.218

                                                                                               

                        

        

Ciudad Guayana, septiembre 2021

RESUMEN

Actualmente las empresas han venido experimentando cambios significativos, en relación a cambios en la tecnología, economía, política y sociales, se tiene que el sistema productivo en las organizaciones juega un papel fundamental. Este trabajo de investigación busca brindar el conocimiento acerca de los sistemas esbelto en las organizaciones y el buen desarrollo de los sistemas de producción, a través de herramientas basadas en la manufactura esbelta, además, de las ventajas y desventajas que los sistemas esbeltos ofrecen. Muchas empresas realizan re-trabajos haciendo tener pérdidas significativas en la organización, el sistema esbelto permite la reducción de desperdicios y la ayuda en la toma de decisiones en diversas áreas relacionadas con el sistema productivo. En el trabajo se aplica la herramienta Gemba a una empresa de servicios, ésta herramienta permite tener enfoque de sentido común, de bajo costo, para administrar el lugar de trabajo, el sitio donde se agrega el valor, ya sea la línea de producción, el departamento de servicio o la oficina de contabilidad. Finalmente, se realizan los análisis correspondientes a la aplicación de la herramienta Gemba y las ventajas de contar con dicha herramienta en la organización.

Palabras clave: Sistema de producción, Producción esbelta, Organización, Gemba.

INTRODUCCIÓN

El paradigma de producción esbelta está basado en su totalidad en el Sistema de Producción de Toyota (TPS), nació en Japón y fue concebido por los grandes gurús, entre ellos: Sakichi Toyoda, Kiichiro Toyoda, Eijy Toyoda, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo y W. Edwards Deming.

En 1990 James P. Womack, Daniel T. Jones y Daniel Roos, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) analizaron la evolución de los sistemas de gestión de producción, y a través de esto definen un conjunto de principios y conceptualizan el paradigma de producción esbelta.

La producción esbelta es una teoría fundamental para el mejoramiento de la productividad y la competitividad de las empresas de manufactura y servicios. La globalización de mercados exige a las organizaciones mantener estándares de clase mundial en sus procesos, entendiendo que toda ventaja competitiva es temporal y existe la necesidad de someterse a constantes procesos de adaptación por parte de todos los miembros de la red de valor.

Este trabajo de investigación permite conocer, acerca de los sistemas esbeltos, sus características y la aplicación de herramientas en las organizaciones para mejorar continuamente y mantener las empresas rentables a través del tiempo.

Sistemas esbeltos:

La Manufactura Esbelta (sistemas esbeltos) son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere.

La producción esbelta es un paradigma que tiene como base un proceso continuo y sistemático de identificación y eliminación de desperdicios. Establece una filosofía de gestión enfocada a la creación de valor, para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios. Esta eliminación sistemática se lleva a cabo mediante trabajo con equipos de personas bien organizados y capacitados [1].

La creación de valor se focaliza en la reducción de los ocho tipos de desperdicios en productos manufacturados eliminando el desperdicio, mejorando la calidad y reduciendo el tiempo de producción y el costo [2].

Se han identificado ocho tipos de desperdicios que no agregan valor al proceso de manufactura, estos desperdicios son: sobreproducción, inventario, reparación y rechazos, movimientos innecesarios, procesamiento incorrecto, tiempo de espera y talento humano [3-4]. En la Tabla 1 se clasifican los métodos, herramientas y técnicas que se proponen en la teoría de producción esbelta, con el objetivo de eliminar los desperdicios.

Tabla 1. Metodologías, herramientas y técnicas en Producción Esbelta.

Herramientas básicas

Kaizen

VSM (Value stream Mapping)

5 S’s

Herramientas para mejorar la efectividad

TPM (Total productive maintenance)

Manufactura celular

SMED

Herramientas para mejorar la calidad

Herramientas de calidad (herramientas estadísticas)

Soifuku

Poka Yoke

Jidoka

Herramientas para el control de materiales y producción

Kanban

Heijunka

Shojinka

La Manufactura Esbelta tiene como objetivo principal establecer una ideología de mejora continua en las organizaciones, con la que puedan ser beneficiadas a corto y largo plazo, ya que le ayudará a reducir costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios, permitiendo así, aumentar la satisfacción de los clientes y mantener un buen nivel de ganancias. Los sistemas esbeltos permiten tener empresas rentables a través del tiempo.

Los sistemas esbeltos constan de muchas herramientas que les permiten a las empresas mantenerse en el mercado y hacer frente a la competencia, buscando siempre la calidad en el servicio o producto que ofrecen a los clientes, adecuándose a precios cómodos, con la más alta calidad y contando siempre con las demandas requeridas para una entrega en tiempo récord.

Las empresas que comienzan a implementar las herramientas que proporcionan los sistemas esbeltos, tienden a reducir la cadena de desperdicios drásticamente, es decir, se van eliminando las actividades que no tienen un valor agregado para la empresa y que sólo generan gastos innecesarios que se pueden utilizar para otras áreas que, si lo requieran, además, se reduce el inventario, ya que contaran con lo necesario, lo que aporte valor agregado a la empresa. Por otra parte, éste sistema, apoya el mejoramiento de las distribuciones de planta para que los trabajadores y clientes puedan sentirse en un área bastante flexible.

Características de los sistemas esbeltos en los servicios y manufactura.

  • Método tiburón del flujo de trabajo: en éste método se activa la producción del servicio o artículo, dependiendo de la demanda del cliente, también existe el método de empuje en el cual la producción del artículo se adelanta a las necesidades del cliente.
  • Calidad consistente en el origen: es un esfuerzo de toda la organización por mejorar la calidad de los productos de la empresa, gracias a que los empleados actúan como sus propios inspectores de calidad. La meta es que los trabajadores nunca pasen unidades defectuosas al siguiente proceso.
  • Lotes de tamaño pequeño: Los lotes pequeños tienen la ventaja de reducir el nivel promedio del inventario en relación con los lotes grandes. Si se descubre algún elemento defectuoso, los lotes grandes pueden causar retrasos mayores.
  • Cargas uniformes en la estación de trabajo: Los sistemas esbeltos funcionan mejor cuando las cargas diarias de cada una de las estaciones de trabajo son relativamente uniformes. Para lograr cargas uniformes de las estaciones de trabajo en los procesos de servicio, se usan los sistemas de reservaciones. En procesos de manufactura, es posible lograr que las cargas sean uniformes si se ensambla el mismo tipo y número de unidades todos los días, con lo cual se crea una demanda diaria uniforme en todas las estaciones de trabajo.
  • Componentes y métodos de trabajo estandarizados: En operaciones de servicio altamente repetitivas, se pueden ganar grandes eficiencias si se analizan los métodos de trabajo y se documentan las mejoras para que todos los empleados las sigan. la estandarización de componentes, también conocida como uso de partes en común o modularidad, favorece la repetitividad.
  • Vínculos estrechos con los proveedores: tanto las empresas de servicios como las de manufacturas tienen que mantener una buena relación con los proveedores y estar siempre pendiente de las entregas recibidas, la calidad de los materiales, además deben cerciorarse de que el pedido llegará a tiempo para no tener retrasos.

Es muy importante conocer las características de los sistemas esbeltos para los servicios y manufactura, para ponerlos en marcha dentro de las organizaciones, contando con un equipo comprometido con la organización y el trabajo requerido, buscando siempre lograr la satisfacción del cliente, brindándole productos y servicios con altos estándares de calidad y a precios módicos. También es de mucha significancia la implementación de las diversas herramientas que ofrecen los sistemas esbeltos, desarrollando los productos de acuerdo a las necesidades de los clientes, teniendo un ritmo de producción de acuerdo a la demanda dado, verificando la calidad de los productos y servicios, para evitar así trabajos innecesarios que generan gastos a la empresa, por otra parte se debe mantener una relación estrecha con los proveedores, ya que de ellos aportan gran valor a la organización y de ellos dependerá que la empresa mantenga una rentabilidad adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (163 Kb) docx (41 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com