ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sab Miller En China

rojasmiguelu21 de Octubre de 2014

553 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

MERCADEO GLOBAL

PROFESOR

DARIO A. RAMOS V.

22 DE MAYO

CASO 3

SABMiller en China

2014

CASO # 1

1. Análisis de la situación actual

SABMiller en China

País de la empresa: 24 países

Región geográfica objetivo: Mundo

Productos: Cerveza

Objetivos

Incursionar en mercado chino

La compañía Arcor, fundada en 1951, con una alta participación en el mercado latinoamericano, planea expandirse a otras regiones, para posteriormente incursionar en el comercio global.

Asentada en latino américa, con altas ventas en países como Argentina, Brasil, Chile y Perú trata de acercarse a sus clientes europeos, de Medio Oriente y africanos a través de su oficina situada en España durante el año 2002.

Tres años después, menos del 5 por ciento de sus ventas totales se realizaron fuera de latino américa.

Arcor se plantea proseguir con su expansión internacional, y llegar a nuevos nichos, por ejemplo mercados emergentes asiáticos y posicionar sus productos en mercados más exigentes como los estadounidenses, japonenses y UE.

Para lo cual se estudia implementar diferentes tipos de alianzas estratégicas (producción y mercadeo), cambia constantemente y con los años incursiona en nuevas tecnologías implementando el uso de sitios web y así facilitar los negocios.

2. Análisis FODA

Fortalezas

(interno) Oportunidades

(externo) Debilidades

(interno) Amenazas

(externo)

- Experiencia incursionando en nuevos mercados.

- Dominio u conocimiento de cultura China.

- Logran diferenciar sus productos.

- Generación “echo boom” alcanza edad legal para beber.

- Venta de unidad Miller Brewing de Phillip Morris. - País donde tiene mayor parte de participación solamente aporta es 14% de sus ingresos anuales.

- Posee productos desconocidos. - Volatilidad del Rand (moneda sudafricana).

- Carencia de productos con estatus global.

- Mala reputación en Europa Occidental de cerveza estadounidense (sabe a agua).

3. Problema principal

- Bajos ingresos anuales en Sudáfrica, a pesar de poseer una participación dominante en ese mercado (98%)

4. Problemas secundarios

- Carencia de marcas reconocidas globalmente

- Demasiado diversificada, sin productos de peso.

- Competencia ofrece productos reconocidos mundialmente.

- Pérdida de participación en mercado americano

- Mala reputación de cerveza americana en Europa Occidental.

5. Alternativas de solución

- Planificar y llevar a cabo compras de marcas reconocidas globalmente (Miller Brewing de Phillip Morris), creando SABMiller

- Estrategia de marketing, para reposicionar la nueva unidad Miller (Nuevo envase, color de etiqueta, etc).

- Incursionan en mercados emergentes.

6. Cuestionario

6.1. Describa la estrategia de marketing global de SABMiller.

• Se enfrentan a nuevos competidores.

Al adquirir Miller, emprendieron una competencia en el mercado americano con otras empresas.

• Incursionan en el mercado Chino (Mercado emergente).

Muchas regiones asiáticas se están convirtiendo en zonas con fuerte empuje, desde la oferta como la demanda. Son economías crecientes.

• Diversificación de riesgos.

Venden en 24 diferentes países, esto ayuda a diversificar del riesgo. Es una forma de no concentrar el éxito o los riesgos en un solo país.

6.2. Evalúe el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com