ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segmetación de mercado de consumo e industrial

Rafael Posada TamayoDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2019

3.196 Palabras (13 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 13

INFORME: EL CONSUMIDOR Y EL CLIENTE

INTEGRANTES:

VALERIA NEIRA CARDONA

VIVIANA SOSA ESTRADA

MISHELL LAMAR ROMERO

RAFAEL POSADA TAMAYO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

MEDELLÍN

2018

2. La siguiente actividad la deben desarrollar mínimo dos estudiantes y máximo cuatro:

Seleccione un producto que pueda ir al mercado de consumo e industrial. Sugerencia: una lámpara para hogares y una lámpara para salones y oficinas de la universidad.

2.1. Aplíquele el proceso de segmentación para el mercado de consumo y para el mercado industrial.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE CONSUMO

PRODUCTO: LÁMPARA PARA USO DOMÉSTICO

Variable

Segmentos de mercado

Geográfica

Región

Valle de Aburrá

Departamento

Antioquia

Ciudad o municipio

Medellín

Densidad

2.5 millones

Clima

Templado y húmedo (Subtropical monzónico)

Demográfica

Edad

18-70 años

Género

Masculino, Femenino, Indistinto

Ingreso

Económico, pudiente

Educación

Básica secundaria en adelante

Ocupación

Empresario, profesional, comerciante, empleado, ama de casa, Indistinta

Ciclo de vida

Soltería, Hogar vacío 1, Hogar lleno 1, Hogar lleno 2, Hogar vacío 2, Hogar lleno 3, Hogar vacío 3, Hogar vacío 4, Hogar vacío 5, Sobreviviente.[1]

Estado civil

Soltero, casado, divorciado

Psicográfica

Clase social

Estratos 3-6

Personalidad

N/A

Estilo de vida

N/A

Conductual

Posición de usuario

No usuario, Ex usuario, Usuario potencial, Usuario de primera vez, Regular

Lealtad de marca

Alta, media, baja

Etapas de disposición

Sin noticias del producto, conocimiento bueno, regular, nulo, deseoso y con intención de compra

Tasa de uso

Leve, mediano, fuerte

Situación de uso

Estudio, descanso, hogar

Beneficios buscados

Costo, calidad, duración, precio, calidad, seguridad, prevención, etc.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO INDUSTRIAL

PRODUCTO: LÁMPARA PARA USO INDUSTRIAL (SALONES Y OFICINAS UPB)

Criterio de segmentación

Segmentos de mercado

Geográfica

Región

Valle de Aburrá

Departamento

Antioquia

Ciudad o municipio

Medellín

Densidad

2.5 millones

Clima

Templado y húmedo (Subtropical monzónico)

Tipo de consumidor

Sector

Terciario

Industria

Servicios educativos

Ingreso

Económico, pudiente

Tamaño

Grande

Estructura de la organización

Centralizada, decisiones de grupo

Criterio de compra

Calidad, precio, durabilidad, tiempo de entrega

Tipo de uso

Apoyo a operación

Condiciones de negociación

Situación de compra

Recompra continua, recompra modificada, nueva compra

Razón de uso

Gran usuario

Proceso de adquisición

Contrato

Tamaño del pedido

Pequeño, mediano, grande

Beneficios buscados

Frecuencia de compra

Alta

Volumen de compra

Alto

Grado de satisfacción

Alto

2.2. Una vez segmentado el mercado, defina los perfiles de los consumidores y clientes.

PERFIL DE CLIENTE Y CONSUMIDOR

  • Lámpara de uso doméstico

Perfil general de cliente

El producto se orienta a personas del Valle de Aburrá, específicamente del municipio de Medellín, sin embargo, por la cercanía de otros municipios del área metropolitana el margen de impacto del producto puede superar los límites del municipio base, sumado a la facilidad de transporte y vías de acceso.

Por la descripción climática de la región de impacto, en la cual no hay un clima predominante y por el contrario este es cambiante, el diseño de las lámparas no necesariamente debe obedecer a un ambiente específico y abre la posibilidad a diseños variados.

     El público objetivo de este producto son personas mayores de 18 años, con independencia de residencia o que hacen parte de grupos familiares, ya que el uso de las lámparas domesticas es requerido en viviendas y apartamentos, en la variable de género a pesar de que tanto hombres como mujeres podrían comprar el producto, generalmente son las mujeres quienes se encargan de la decoración en los hogares y por tanto ellas podrían ser un público mucho más objetivo.

Segmentación por beneficios.

     Las lámparas de uso doméstico prestan dos tipos de beneficios: uno funcional, que es proyectar la luz en los diferentes espacios donde se instala, y otro decorativo, que hace parte de las estructuras estéticas de las residencias.

Es por ello por lo que el producto debe estar orientado a resolver ambas necesidades y será requerido por los consumidores de acuerdo con la satisfacción de las mismas.

Economía

     El uso de lámparas en las residencias es considerado un artículo de lujo, ya que la utilidad necesaria puede suplirse con el uso de bombillas corrientes de bajo costo, pero la capacidad adquisitiva de las personas determina qué tipo de lámpara utiliza en su casa o apartamento.

     Por ello este producto está orientado a personas con un ingreso medio o alto que les permite usar artículos suntuosos o de lujo.  

Prestigio

     Las lámparas, al tratarse de un artículo generalmente de lujo, generan prestigio de acuerdo con el diseño y los materiales en los que está fabricada; por tanto, este producto está orientado a personas que con una capacidad adquisitiva determinada invierten en mayor o menor medida en la decoración de sus espacios.

  • Lámpara de uso industrial (Salones y oficinas UPB)

Perfil general de cliente

     Se trata de una universidad, que dispone de varios espacios, y por tanto según ellos las lámparas que usa son diferentes, está ubicada en la ciudad de Medellín, por ende, el diseño de las mismas no está orientado a resolver requerimientos del clima, sino de utilidad de los espacios.

Identificamos tres espacios diferentes en la universidad de una manera muy general:

  1. Espacios académicos:

Son utilizados para actividades específicas de estudio, tales como salones, auditorios, bibliotecas, laboratorios etc. Por la naturaleza de estos espacios, las lámparas que requiere deben asegurar la buena distribución de luz en los espacios, además que mientras más potentes sean estas, son aún más útiles.

  1. Espacios al aire libre (lúdico-recreativos y zonas comunes)

Son espacios con amplia circulación de personas y donde se requieren lámparas de potencias elevadas. Como por ejemplo en canchas, corredores, zonas húmedas, coliseo, parqueaderos, parques, zonas verdes y demás áreas comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com