Seguridad E Higiene Laboral
sercaconsultoria31 de Julio de 2011
5.494 Palabras (22 Páginas)2.600 Visitas
Seguridad e higiene en el trabajo.
* Introducción.
* Plan de higiene.
* Plan de seguridad.
* ¿Qué es un accidente de trabajo?
*¿Que da origen a un acto inseguro?
*cultura de seguridad y prevención de riesgos.
INTRODUCCIÓN
En este ensayo expresarán conceptos claves de Seguridad e Higiene en el trabajo, los cuales han sido estudiados y expuestos en Dicha observación permitirá recurrir sobre algunos ejemplos e instancias de los mismos donde se reflejen claramente los conceptos mencionados.
Para que exista Seguridad en el trabajo es muy importante que exista en la empresa una cultura del riesgo, que se maneje con una política clara, orientada a que se realicen las operaciones sin que se produzca ningún tipo de incidente. Las políticas empresariales son aquellas ideas en las que se basa un lineamiento sobre el cual la empresa se va a manejar en diferentes aspectos.
Una cultura orientada a la seguridad puede convertirse en eje del éxito empresarial, ya sea desde el punto de vista de la imagen (cuidando el Medio Ambiente, velando por la seguridad del personal, etc.); y desde el punto de vista de reducir a cero los incidentes o accidentes que sufra su personal, lo que permite evitar costosas indemnizaciones por accidentes que la legislación obliga a las empresas a realizar, cuando dichos eventos se han producido por falta de prevención.
Como ya se había mencionado antes, es de suma importancia que en la empresa se trabaje sobre la cultura del riesgo. ¿Qué se quiere expresar con esto? Que la empresa se preocupe por capacitar a las personas, para que ejecuten las tareas con el mayor grado posible de conciencia sobre el riesgo que representa la ejecución de la misma.
Una vez que son conscientes del riesgo al que se exponen, puedan tomar las acciones pertinentes para evitar accidentes o incidentes.
La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la prevención. Uno de los aspectos que hacen a la prevención es la existencia de procedimientos, que permiten que las personas conozcan perfectamente cuáles son las medidas de prevención, protección, y seguridad a tomar para que los riesgos de la operación sean mínimos.
En lo observado En cada uno de ellos la prevención está presente, en cada paso y en forma explícita, ya que se estimula constantemente a observar de manera preventiva, lo cual es la clave de la prevención. Una observación preventiva permite hacer foco no sólo en aquello que esté mal, sino también en todas las consecuencias que esto pueda traer. Es por eso que los procedimientos son muy claros: si se realiza todo adecuadamente, paso a paso, si los operarios son conscientes de los riesgos a los que se exponen, y conocen las medidas de actuación previstas para cualquier contingencia, no tiene porqué pasarles algo.
El programa y la relación de medidas generales y específicas de seguridad e higiene en los centros de trabajo a que se refiere este artículo, deberán contener las medidas previstas en el presente Reglamento y en las Normas aplicables. Asimismo, será responsabilidad del patrón contar con los manuales de procedimientos de seguridad e higiene específicos a que se refieren las Normas aplicables.
Lo dispuesto en el párrafo anterior, también será aplicable a los programas específicos de seguridad e higiene que se establecen en el presente Reglamento, los cuales deberán quedar integrados al programa de seguridad e higiene, cuando se esté en el supuesto previsto en el primer párrafo de este artículo.
Será responsabilidad del patrón que se elabore, evalúe y, en su caso, actualice periódicamente, por lo menos una vez al año, el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene del centro de trabajo y presentarlos a la Secretaría cuando ésta así lo requiera.
En la elaboración del programa o de la relación de medidas de seguridad e higiene en el trabajo, se deberán de considerar los riesgos potenciales, de acuerdo a la naturaleza de las actividades de la empresa o establecimiento.
En caso de que se modifiquen los procesos productivos, procedimientos de trabajo, instalaciones, distribución de planta y con ello los puestos de trabajo, o se empleen nuevos materiales, el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, deberán modificarse y adecuarse a las nuevas condiciones y riesgos existentes.
Será responsabilidad del patrón difundir y ejecutar el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene a que se refiere este Capítulo, debiendo capacitar y adiestrar a los trabajadores en su aplicación
* Los alcances y limitaciones del trabajo.
Uno de los aspectos más importantes tomar en cuenta de los integrantes de una organización es su estado de salud, que según la Organización Mundial de Salud, abarca bienestar físico, mental y social para llegar a pleno desarrollo del individuo. Si los trabajadores no se sienten bien, su trajo no será eficaz, creando así un círculo vicioso.
En cuanto a los materiales de trabajo usados en las organizaciones, para conservar su óptimo funcionamiento se realizan dos tipos de mantenimiento:
Mantenimiento preventivo: para evitar la descomposición de los equipos, se mantienen en constantes revisiones y cuidados.
Mantenimiento correctivo: se da cuando los equipos presentan alguna falla y es necesario hacer reparaciones para su buen funcionamiento.
Unos de los grandes problemas presentes en las organizaciones es la morbilidad (cantidad de personas que se enferman al año), ya que eso hace que los empleados se ausenten de sus puestos y acarrea gastos para la organización, lo cual implica una baja en la producción.
EXPOSICIÓN GENERAL
Para introducirme en el tema, de seguridad e higiene en el trabajo, quiero proporcionar algunos conceptos claves que me ayudarán a comprender la importancia de implementar la Higiene y Seguridad, cualquiera sea el tipo de empresa que se trate.
Como primera medida, me pareció importante, delimitar bien la diferencia entre lo que significa Higiene y Seguridad Laboral.
PLAN DE HIGIENE
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:
1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.
2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Éstas facilidades deben incluir:
¨ Exámenes médicos de admisión
¨ Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por incomodidades profesionales
¨ Primeros auxilios
¨ Eliminación y control de áreas insalubres
¨ Registros médicos adecuados
¨ Supervisión en cuanto a higiene y salud
¨ Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo
¨ Utilización de hospitales de buena categoría
¨ Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo
3) Prevención de riesgos para la salud:
¨ Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales)
¨ Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes)
¨ Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc.
4) Servicios adicionales: como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad, incluyen:
¨ Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos de empresas. Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular
¨ Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc.
PLAN DE SEGURIDAD
Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:
1) La seguridad en sí, es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización,
2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc, determinan los medios materiales preventivos.
3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción.
Las Oficinas, los depósitos, etc, también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.
4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo
(Selección de Personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores socio psicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos.
5) La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a:
Movilizar elementos para el entrenamiento y preparación de técnicos y operarios
...