ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selecciona uno de los procesos que se llevan a cabo en el área donde te desempeñas. Responde a las siguientes preguntas iniciales:

rendevuz2006Documentos de Investigación24 de Marzo de 2017

938 Palabras (4 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Tomas Amador Esquivel

Matrícula; al02699187

Nombre del curso: 

Sistema de gestión de procesos

Nombre del profesor:

Sonia Martínez casas

Módulo:

1

Actividad:

Enfoque de procesos  y normas ISO

Fecha: 19 de enero de 2017

  • Bibliografía:
  •  Campos, Z del C. (2003 mayo 13). El enfoque basado en procesos. Tecnología
    Aplicada a la Calidad S. A. de C. V.
     México. Recuperado de http://www.calidad.com/
  • ISO, Norma Internacional ISO9004.  México: Organización Internacional de Estandarización.
  • M-1020-001 – Manual del SIG
  • Real Academia Española (2013). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=pol%C3%ADtica

Objetivo:

 realizar el proceso de toma de lecturas con mayor calidad, eficacia y productividad, reportando las anomalías detectadas en campo, así como realizar un registro correcto, oportuno y veraz de lecturas que muestran los equipos de medición, instalados a los servicios dados de alta en la base de datos de la CFE.

Procedimiento:

 Selecciona uno de los procesos que se llevan a cabo en el área donde te desempeñas.   Responde a las siguientes preguntas iniciales:     

1. ¿Qué hace el proceso actualmente?

     se encarga de la toma de las  lecturas de los medidores que se asignan en cada TP de trabajo donde se debe de dejar registro de  la recepción de la TP en el reporte de sistema kavicentinel verificar que la fecha y hora sea las correctas  y que la batería tenga la suficiente carga para realizar la tarea asignada.

 2. ¿Qué se supone debe producir o realizar?

      Debe de producir una buena calidad de la facturación con las menos estimadas posibles y con todas las anomalías que se encuentre en campo para su posterior atención y la entrega del aviso recibo con el tiempo oportuno para que los usuarios puedan efectuar su pago .

3. ¿Cómo está relacionado el proceso con las necesidades del cliente?

     Esta relacionando con que el usuario no dificulte la toma de las lecturas ´para que le tomen su facturación correcta porque hay veces que está en interior y no se puede accesar a su domicilio para que se tome la lectura además que se le entrega el recibo con unos días de anticipación para que tenga tiempo de liquidar el adeudo que le salga con la toma de las lecturas

4. ¿Cuál es la mejor manera conocida al día de hoy para realizar dicho proceso?

      pues la mejor manera que hay para que este proceso salga mejor es que el usuario tenga al límite de la propiedad su medidor para que el lecturista le tome bien su lectura y no tenga problemas posteriores por el hecho de que no le hayan tomado su facturación bien  y que le tomen la foto a su medidor para si hay alguna queja tengan evidencia de que se tomo bien o mal la lectura.

  Elabora un mapa de procesos con base en la  información derivada de las preguntas siguiendo los 5 pasos fundamentales  para su realización: 

  1. Identificar resultados.
  2. Identificar clientes.
  3. Enumerar insumos.
  4. Identificar proveedores.
  5. Establecer relaciones entre insumos y resultados.

[pic 1]

     

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

  Analiza el mapa de procesos, identifica las  áreas de oportunidad y realiza propuestas para mejorarlo.

- hay  varias áreas que se pueden aprovechar como son los consumos ceros  que no son revisados al 100% ahí se puede ver que son usuarios que sus medidores no están trabajando correctamente o están en uso ilícito.  

- los medidores en interior de los domicilios son un problema  para el usuario con la violencia que se genero en la Cd Juárez la gente puso muchos portones y sus medidores quedaron dentro de la propiedad y hay problema para tomar la lecturas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (209 Kb) docx (953 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com