Servicio de administración tributaria
fabianarvizuTutorial11 de Diciembre de 2014
2.905 Palabras (12 Páginas)240 Visitas
CAPITULO 1
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INSTITUCIONAL
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
1. FILOSOFIA INSTITUCIONAL
1.1 Misión
Recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la ley prevé, dotando al contribuyentes de herramientas necesarias que facilite el cumplimiento voluntario.
1.2 Visión
Ser una institución moderna que promueve el cumplimiento voluntario de los contribuyentes a través de procesos simples.
1.3 Objetivos generales
Promover una cultura contributiva sólida, basada en valores cívicos y éticos
Sensibilizar a los futuros ciudadanos del país sobre la importancia de contribuir
Brindar facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su RFC
Inscribir a contribuyentes omisos en el RFC
Depurar y complementar los datos de los contribuyentes inscritos
Fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones
1.4 Objetivos estratégicos
EL SAT se ha fijado como principal objetivo estratégico incrementar los ingresos tributarios, haciendo más simple el llenado de las declaraciones y el pago de los impuestos, poniendo a disposición de los contribuyentes nuevas herramientas tecnológicas que le permitirán el registro de ingresos, gastos, emisión de comprobantes fiscales digitales, el envió de declaraciones y el pago en línea. Asimismo, para aquellos contribuyentes que no realicen el pago voluntario de sus obligaciones fiscales, se aplicaran los mecanismos de auditoria y cobranza bajo esquemas tecnológicos modernos.
1.5 Objetivos tácticos
El objetivo operativa del SAT es la necesidad de reasignar las facultades en materia de política de ingresos, incluidas la política fiscal y aduanera y la de estímulos fiscales, que ya tenía conferidas en su reglamento interior, con el fin de mantener congruencia con la política hacendaria, económica y social del país. Con tal medida, este órgano desconcentrado redujo su estructura orgánica al desaparecer la Dirección General de Interventoría, cuyas funciones y recursos se redistribuyeron a la Contraloría Interna.
Se transfirieron a la SHCP los recursos y funciones de las direcciones generales de Coordinación con Entidades Federativas; Asuntos Fiscales Internacionales, y Planeación Tributaria, para integrarlas a la estructura orgánica que conformaría la nueva Subsecretaría de Ingresos. Dichos cambios fueron formalizados mediante decreto publicado el 10 de junio de 1998.
1.6 Funciones del SAT
Las funciones del SAT, se encuentra: la determinación, liquidación y recaudación de impuestos y demás contribuciones y sus accesorios, así como la vigilancia en el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y sus objetivos principales son:
1.- Aumentar la eficiencia recaudatoria.
2.- Lograr conciencia de riesgo ante el incumplimiento.
3.- Reducir el contrabando y la economía informal.
4.- Contar con un padrón completo y confiable.
5.- Establecer un control de obligaciones universal, oportuno y exhaustivo.
6.- Mejorar la eficiencia de la Administración Tributaria.
7.- Contar con una nueva cultura organizacional que impulse los valores de honestidad, calidad, transparencia y vocación de servicio, apegada a la ley y con personal altamente calificado.
8.- Disponer de sistemas y procesos informáticos integrados y seguros, orientados a procesos internos y al contribuyente.
9.- Cambiar la percepción del contribuyente hacia la Institución por una imagen de honestidad, calidad, transparencia, servicio, apego a la ley y profesionalismo.
2. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS
2.1 Misión
Contribuir al crecimiento, prosperidad y competitividad del país, mediante una operación aduanera eficiente, transparente y predecible, que facilite el movimiento de pasajeros y mercancías, que inhiba los comportamientos ilícitos de empresas, personas y funcionarios y que fortalezca la seguridad nacional.
2.2 Visión
Ser una aduana reconocida por el profesionalismo e integridad de sus funcionarios y por operar con niveles de eficiencia, transparencia y control comparables con las mejores aduanas del mundo.
2.3 Objetivos generales de la administración general de aduanas
1. Modernizar el sistema aduanero
2. Integrar procesos que permitan fortalecer el servicio, con infraestructura para mejorar las instalaciones y la introducción de tecnología de punta para competir a nivel mundial.
3. Combatir el contrabando mediante la óptima detección y solución de irregularidades, al aplicar controles más estrictos en el sistema aduanero, apoyados con la colaboración nacional e internacional.
4. Transparentar y mejorar la imagen del servicio aduanero
Con la continua profesionalización del personal y la difusión de procesos para ofrecer al usuario un servicio íntegro.
2.4 Objetivos estratégicos de la administración general de aduanas
1. Eficiente la operación aduanera Contar con servicios aduaneros ágiles y eficientes, con estándares internacionales de servicio.
2. Cumplir con la participación del comercio exterior en la recaudación determinada por el SAT
3. Contar con servicios aduaneros mundialmente competitivos
4. Descripción del objetivo: Aumentar el grado de cumplimiento de las obligaciones de comercio exterior, así como mejorar los controles para identificar nuevos patrones de incumplimiento.
5. Beneficios esperados: Reducir el contrabando y la piratería
6. Contribuir al fortalecimiento de la seguridad nacional
7. Ofrecer mecanismos de seguridad que permitan actuar de manera inmediata ante situaciones de riesgo en áreas críticas de las aduanas, salvaguardando en todo momento la integridad de las personas, de las instalaciones y el flujo continuo de mercancías.
8. Controlar la entrada y salida de mercancías peligrosas
9. Garantizar la seguridad de las instalaciones y los funcionarios
10. Fortalecer la coordinación con otras dependencias e instituciones nacionales e internacionales
11. Iniciativas específicas
12. Contribuir al fortalecimiento de la Seguridad Nacional. Fortalecer los esquemas de intercambio de información y la estrecha colaboración con otras dependencias del gobierno, así como con las autoridades aduanales de otros países, para tener un comercio exterior seguro.
2.5 Objetivos tácticos de la administración general de aduanas
1. Homologar trámites y procedimientos
2. Integrar los mecanismos de revisión y actualización normativa institucionales a la estandarización y homologación de trámites y procedimientos, para mejor control y facilitación de la operación de comercio exterior.
3. Disminución de quejas de usuarios por uso de diferentes criterios en aduanas
4. Mayor eficiencia del personal
5. Mejor utilización de recursos humanos y materiales
6. Reunir y estandarizar las mejores prácticas
7. Identificar e incorporar las mejores prácticas internacionales a la operación aduanera y estandarizar su aplicación.
8. Alcanzar niveles operativos de clase mundial
9. Fortalecer la relación con el sector privado
10. Facilitación del comercio exterior. Promover proyectos y acciones dirigidas a eficientar la operación aduanera mediante la mejora del marco jurídico, la unificación de criterios operativos, la profundización de los esquemas de facilitación y la simplificación de trámites y procedimientos. Fortalecer el control integral a través de la cadena productiva.
11. Conocer mejor a los contribuyentes y actores (usuarios). Identificar y analizar el comportamiento de los diferentes actores que participan en el comercio exterior a fin de lograr estrategias efectivas de servicio, atención y control.
12. Disponer de los mecanismos adecuados de coordinación para fortalecer la relación y comunicación con las cámaras, asociaciones y demás usuarios que intervienen en el proceso de comercio exterior.
13. Comunicación y cooperación con cámaras y asociaciones
14. Mejorar las investigaciones de competencia desleal
15. Mejorar controles de mercancías de alto riesgo
16. Contribuir al fortalecimiento de la seguridad nacional. Fortalecer los esquemas de intercambio de información y la estrecha colaboración con otras dependencias del gobierno, así como con las autoridades aduanales de otros países, para tener un comercio exterior seguro.
17. Facilitación del comercio exterior. Promover proyectos y acciones dirigidas a eficientar la operación aduanera mediante la mejora del marco jurídico, la unificación de criterios operativos, la profundización de los esquemas de facilitación y la simplificación de trámites y procedimientos. Fortalecer el control integral a través de la cadena productiva.
18. Conocer mejor a los contribuyentes y actores (usuarios). Identificar y analizar el comportamiento de los diferentes actores que participan en el comercio exterior a fin de lograr estrategias efectivas de servicio, atención y control.
19. Promover mecanismos de seguridad aduanera en el flujo de mercancías de alto riesgo para la seguridad nacional y la salud pública (materiales químico-tóxico, químico-explosivo, radioactivos y nucleares biológicos), que permitan actuar de manera inmediata ante situaciones de riesgo en áreas críticas de las aduanas, para prevenir
...