Siete Herramientas De La Calidad
Zay5336 de Julio de 2015
1.062 Palabras (5 Páginas)401 Visitas
¿Por qué SIETE?
La explicación proviene de la historia japonesa que nos dice que el samurái, el guerrero japonés, utilizaba siete herramientas o armas en su actividad militar. Inspirado en su tradición, el doctor Kaoru Ishikawa, experto en el control de calidad, estableció la siete herramientas básicas (seis estadísticas y una, su diagrama causa-efecto, de análisis)
Diagrama causa-efecto.
También llamado diagrama Ishikawa o espina de pez, es la representación gráfica y sencilla a modo de mapa mental, donde se ve rápidamente y de forma clara, cuáles son las causas, problemas o espinas a analizar, y cómo se relacionan con el problema o efecto. Con esta herramienta de análisis bien elaborada podemos detectar la relación entre un indicador de calidad y los factores que contribuyen a su existencia.
Objetivos:
• Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto
• Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
Características:
• Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas).
• Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se basan en las 4 M (Maquinas, Mano de Obra, Materiales y Métodos).
Ventajas:
• Metodología simple y clara.
• Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.
• Facilita el entendimiento y comprensión del proceso.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos,
Como su nombre indica esta herramienta sirve para reunir datos y clasificados según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.
Objetivos:
• Facilitar la recolección de datos.
• Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante.
Características:
• Formulario preimpreso en el cual aparecen los ítemes que se van a registrar, de manera que los datos puedan recogerse en forma fácil y clara.
Ventajas:
• Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización.
• Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos.
Histograma
Es una visión gráfica y clara de las variables del sistema. Nos permitirá mostrar y comparar los resultados de un cambio en el sistema, la identificación de anormalidades y en definitiva, es una herramienta que esclarece de forma objetiva, la calidad de un producto, el desempeño de un proceso o el impacto de una acción de mejora.
Objetivos:
• Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder interpretarlos.
Características:
• Gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.
• La aplicación de los histogramas estar encomendado como análisis inicial en todas las tomas de datos que corresponden a una variable continua.
Ventajas:
• Su construcción ayudará comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.
• Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.
• Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
Diagrama de Pareto o la regla del 80-20.
Es una herramienta que nos va a facilitar la toma de decisiones en función de la prioridad de los problemas o las causas que los generan. Según Vilfredo Pareto, “El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las causas que los originan”
...