ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Aduanero.

anahii97654Examen6 de Marzo de 2016

598 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3
  • TIGIE

1) ¿Cuándo fue publicada la nueva ley de la TIGIE en el Diario Oficial de la Federación?

18/junio/2007

2) ¿Cuándo entró en vigor la nueva ley?

01/julio/2007

3) ¿De que trata el artículo 1° de la LIGIE?

De la Tarifa del impuesto General de Importación y Exportación (12 mil fracciones)

4) ¿De qué habla el artículo 2° de la TIGIE?

6 reglas generales y 10 complementarias para la aplicación de la tarifa y notas legales.

5) Describe brevemente la estructura de la tarifa:

22 secciones, 98 capítulos, 2000 partidas, 3000 sub-partidas y 12 mil fracciones arancelarias.

  • Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías

1) ¿Cuál es la definición del Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías?

El Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, es un sistema estructurado en forma de árbol, ordenado y progresivo de clasificación, de forma que partiendo de las materias primas se avanza según su estado de elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de elaboración en función de su uso o destino.

2) ¿Cuántos dígitos se utilizan en un certificado de Estados Unidos o Canadá y cuantos en un certificado de la Unión Europea?

6 dígitos para EU y Canadá, 4 para la Unión Europea.

3) ¿Cuáles son los instrumentos con los que se complementa el Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías?

Reglas generales de interpretación, Notas de sección, capítulo y sub-partida, notas explicativas del Sistema Armonizado y un comité de apoyo que vela por el cumplimiento de la aplicación integral del Convenio del sistema armonizado.

4) ¿Cuándo incursiona México en el Sistema armonizado de designacion y codificacion de mercancias?

En 1992

5) ¿Cáda cuanto se revisa el Sistema armonizado de designacion y codificacion de mercancias?

Cada 5 años

  • Programas de Promoción Sectorial (PROSEC)

1) ¿A quiénes van dirigidos los programas de apoyo sectorial y qué se logra con ellos?

Dirigido a empresas productoras de determinadas mercancías, que les permite importar con arancel preferencial los bienes usados para la elaboración de productos específicos.

2) ¿Cuál es el objetivo principal de los programas de apoyo sectorial?

Elevar la competitividad del aparato productivo nacional en los mercados internacionales, así como promover la apertura al comercio exterior.

3) ¿Cuántas industrias contempla el decreto PROSEC?

22 según su artículo 4

4) ¿Cuál es la vigencia del programa?

 Es anual y se renueva automáticamente

5) ¿En qué articulo del Decreto PROSEC se especifican los productos que participan en el programa?  

Articulo 4°

6) ¿Qué son los programas de Promoción Sectorial (PROSEC)?  

Son un instrumento dirigido a las personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.

  • Programas de Promoción al Comercio Exterior.

1) ¿Cuál es la finalidad de los programas de promoción de las exportaciones?

Promover la productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas permitiendo su ingreso al mercado mundial.

2) Programa destinado a atender los requerimientos tanto de corto como de mediano y largo plazo de las empresas participantes en el comercio exterior mexicano, mediante financiamientos.

Bancomext

3) ¿Que es Promexico?

 Es una entidad relevante para la promocion de negocios internacionales de México, propiciando la creacion de proyectos de manera efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com