ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero Peruano

humbertoFaustino2 de Marzo de 2013

513 Palabras (3 Páginas)1.205 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En toda economía existen empresas, particulares y organismos públicos cuyos gastos, en determinado periodo, superan a sus ingresos; por ello se las denomina unidades económicas con déficit. Otras, en cambio, obtienen unos ingresos mayores que los gastos que van a efectuar en una época concreta; a éstas las denominaremos unidades económicas con superávit

El sistema financiero juega un rol fundamental en el funcionamiento de la economía. Instituciones financieras sólidas y solventes permiten que los recursos financieros fluyan eficientemente desde los agentes superavitarios a los deficitarios permitiendo que se aprovechen las oportunidades de negocios y de consumo.

La evolución tecnológica, la globalización de las operaciones financieras y el desarrollo de los sistemas financieros internacionales han ido ampliando las funciones y características propias de los sistemas de intermediación financiera en los últimos años.

CONCEPTO

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”.

La función del sistema financiero consiste en canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit. Este gasto puede materializarse en inversiones o en actividades de consumo.

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO

 Bancos.

 Financieras.

 Compañía se Seguros.

 AFP.

 Banco de la Nación.

 COFIDE.

 Bolsa de Valores.

 Bancos de Inversiones.

 Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Todo sistema financiero se compone de tres elementos básicos:

1. Activos y pasivos financieros.

2. Mercados financieros.

3. Intermediarios e instituciones financieras.

Los activos y pasivos son los productos financieros que emiten las unidades económicas con déficit y adquieren quienes tienen fondos excedentarios con el fin de invertir sus ahorros. Estos productos se colocan y adquieren en mercados, donde intervienen diversas instituciones financieras que actúan con libertad, aunque dentro del marco normativo establecido por los poderes públicos y bajo el control de instituciones y autoridades competentes.

Un mercado financiero, según el criterio que se utilice en su clasificación, puede incluirse en diferentes grupos. La bolsa, por ejemplo, es un mercado de capitales si tenemos en cuenta los productos que se negocian en ella, o es un mercado secundario si consideramos que por ella se transmite la propiedad de activos que ya existen.

Los intermediarios e instituciones que intervienen en los mercados financieros son de gran complejidad

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com