ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Financiero Peruano

mahomar24 de Octubre de 2013

9.528 Palabras (39 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 39

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se ha llevado a cabo el desarrollo de “El sistema Financiero” por el cual se tiene que conocer y reconocer, pues cuando se habla del sistema financiero nos referimos a la constitución del conjunto de bancos en nuestro país, pues como se puede ver nos hemos incluido en el campo de la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal a través del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, por lo cual se convierten en el sistema de irrigación de las economías. Cuando estos canales se obstruyen y se corta la fluidez de los recursos, se afecta no solo a los que deben recibir los fondos en una primera instancia sino también a los siguientes en la línea, generándose un efecto en cadena que puede ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos y la cadena de producción. De ahí la importancia de que los sistemas de pagos funcionen de manera eficiente y sin interrupciones, las cuales pueden tener origen en diversos motivos siendo una de ellas la falta de fondos.

CAPITULO I

1. CONCEPTO

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”.

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.

La transformación de los activos financieros emitidos por las unidades inversoras en activos financieros indirectos, más acordes con las demandas de los ahorradores, es en lo que consiste la canalización. Esto se realiza principalmente por la no coincidencia entre unidades con déficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador e inversor. Del mismo modo que los deseos de los inversores y ahorradores son distintos, los intermediarios han de transformar estos activos para que sean más aptos a los últimos.

La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión.

El que las distintas unidades económicas se posicionen como excedentarias o deficitarias podrá ser debido a razones como: la riqueza, la renta actual y la esperada, la posición social, si son unidades familiares o no lo son, la situación económica general del país y los tipos de interés (las variaciones de estos puede dar lugar a cambios en los comportamientos en las unidades de gasto) .

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones.

Se rigen por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702; con modificaciones efectuadas por las siguientes leyes, 27008, 27102, 27287, 27299, 27331, 27584, 27603, 27693, 27964, 28184, 28306, 28393, 28759, 28755, 28677, 28971, desde el 05/12/1998 hasta el 26/01/2007 y por los Decretos legislativos 1028 y 1052 del 22/06/ 2008 y 27/06/2008 respectivamente).

CAPITULO II

ELEMENTOS

1. Bolsa de Valores de Lima

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una sociedad anónima que tiene por objeto principal facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente de valores de oferta pública, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisión masiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociación distintos a la rueda de bolsa que operen bajo la conducción de la Sociedad, conforme a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y sus normas complementarias y/o reglamentarias.

Los fines de la Bolsa de Valores de Lima son facilitar la negociación de valores mobiliarios y otros productos bursátiles, brindando a sus miembros los servicios, sistemas y mecanismos adecuados, para que ello se realice en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.

2. El Crédito

El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado.

En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento. De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses.

Además, por permitirnos disponer de ese dinero debemos pagar a la entidad financiera unas comisiones, así como unos intereses de acuerdo a unas condiciones pactadas. En un crédito sólo se pagan intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero sin que por ello tengamos que pagar intereses. Llegado el plazo del vencimiento del crédito podemos volver a negociar su renovación o ampliación.

El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas de crédito y tarjetas de crédito.

Es bastante común utilizar los términos “crédito” y “préstamo” como si fueran lo mismo, pero lo cierto es que son bastantes las diferencias entre crédito y préstamo.

3. La Moneda

La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. La ciencia que estudia las monedas se denomina Numismática.

Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:

 Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa.

 Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor.

 Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.

 Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.

CAPITULO III

EL MERCADO FINANCIERO

El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero (títulos, valores, bonos, etc.); la finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir.

En Economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero y están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.

Los mercados financieros facilitan:

 El aumento del capital (en los mercados de capital).

 La transferencia de riesgo (en los mercados de derivado).

 El comercio internacional (en los mercados de dinero).

Son usados para reunir a aquellos que quieren capital con aquellos que lo tienen. Normalmente, un prestatario emite un título o valor al acreedor, por el cual el promete devolver el préstamo. Estos títulos y valores pueden ser libremente comprados o vendidos. Al prestarle dinero a un prestatario, un prestamista esperará alguna compensación en forma de intereses o dividendos.

Los dos mercados financieros principales son el mercado de dinero y el mercado de capital, las transacciones de deuda a corto plazo o valores negociables se realizan en el mercado de dinero, los valores a largo plazo se realizan en el mercado de capital.

Los valores se emite inicialmente en el mercado primario donde el emisor participa directamente en la transacción y recibe las ganancias de la venta de los valores, una vez que los ahorradores y los inversionista comienza a negociar los valores estos pasan a formar del mercado secundario.

 Las unidades con Superávit en el ámbito agregado son las familias, empresas y los organismos públicos (gobierno).

 Las unidades con Déficit en el ámbito agregado son las familias, las empresas y los organismos públicos (gobierno).

1. Marco Legal

Ley General Del Sistema Financiero y Del Sistema De Seguros y Orgánica de La Superintendencia De Banca Y Seguros (Ley No 26702)

Incluye modificaciones:

 Ley

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com