ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad mercantil de la vida cotidiana en las empresas

GEARSOFWARLUISResumen8 de Marzo de 2016

18.529 Palabras (75 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 75

[pic 1]

CENTRO DE ESTUDIO  UNIVERSITARIO SAN CRISTOBAL  

CLAVE: 07PSU0063R

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESA

SEGUNDO: CUATRIMESTRE

MATERIA: DERECHO MERCANTIL

TEMA: SOCIEDAD MERCANTIL

TRABAJO DE INVESTIGACION

LAE: DIAZ PEREZ MIGUEL ANGEL

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS

INDICE  

                                                                                                                     PÁGINA

INTRODUCION…………………………………………………………………………………………………………………3

CONCEPTO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL………………………………………………………………………..4

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL……………………………………………………………………..5

SOCIEDAD MERCANTIL…………………………………………………………………………………………………...6,7

CLASIFICACION DE LA SOCIEDAD MERCANTI

SOCIEDAD  EN NOMBRE COLECTIVO……………………………………………………………………………….8                                                                                                                                              

SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE…………………………………………………………………………………9,11

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA……………………………………………………………………12,13

SOCIEDAD ANONIMA………………………………………………………………………………………………………14,15

SOCIEDAD COMANDITA POR ACCION……………………………………………………………………………..16

SOCIEDAD COPERATIVO…………………………………………………………………………………………………..17,19

SOCIEDAD  CAPITAL VARIABLE………………………………………………………………………………………….20

FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL…………………………………………………………………..21,32

LEY GENERAL DE LA SOCIEDAD MERCANTIL……………………………………………………………………..33,54

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………55

INTRODUCCION

En este presente informes se dará a conocer en que consiste la sociedad mercantil su clasificación, elementos  y sus fundamentos, conforme a la ley general de la sociedad mercantil tiene 250 artículos que fundamenta  la sociedad y en sus  respectos definiciones que son grupos de  personas que interactúan  entre sí para lograr fines comunes en este caso denomina sociedad  ala agrupación.

3

SOCIEDAD MERCANTIL

Personas jurídicas, creada por mínimo dos personas  denominadas “socios” los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, licito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley. Define  como aquella que existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamado socios, que bajo un mismo objetivos y capitales  buscan un fin  común de carácter económico con propósito de lucro.

4

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

 ELEMENTO PERSONAL

Personas  socios, está constituido por personas que aportan y reúnen sus esfuerzos

ELEMENTO PATRIMONIAL

Bienes  y trabajos, está formado por el conjunto de bienes que se aportan para tomar el capital social.

ELEMENTO FORMAL

Solemnidad ante un  notario público, es el conjunto de las reglas relativas o solemnidad que se debe revestir al contrato que da origen en la sociedad publica

5

SOCIEDAD MERCANTIL

REGULACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

 Regula los diversos tipos de sociedades mercantiles, aunque las disposiciones que establece esta ley son preceptivas es decir, la Ley preceptúa el cumplimiento de requisitos necesarios para la constitución y funcionamiento de toda sociedad mercantil buena parte de sus normas son de las llamadas permisivas, esto quiere decir que pueden ser modificadas por la voluntad de las parte    

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.

Los socios se obligan con la sociedad a cubrir su aportación sin que tengan alguna responsabilidad adicional ante los acreedores de la propia sociedad cuando su aportación ha quedado íntegramente exhibida.

Cuando los socios responden con todos sus bienes presentes y futuros de las deudas sociales se dice que su responsabilidad es ilimitada de manera que los acreedores sociales tienen como garantía además del capital social el patrimonio personal de todos y cada uno de los socios.

CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Son la base de dicho capitalismo, y sobre todo con el llamado Neoliberalismo económico que se basa en el libre mercado, con comerciantes sociales, como la sociedad anónima que se comercializa, en todo el mundo. Las cláusulas del contrato de sociedad mercantil son aquellas quien define el perfil dela sociedad dándole sus características como persona moral es decir una sociedad Mercantil:

Denominación social

Duración de la sociedad

Nacionalidad

Domicilio social

Régimen patrimonial

Objeto jurídico

Capital social

Administración y representación legal

La constitución de la sociedad mercantil nace por affectio societarias, que es voluntad de cada socio en formar las sociedades, aportando un capital, con la idea de obtener Ganancias o quizás pérdidas económicas, bajo una igualdad entre los socios y lealtad entre ellos, formalizando un contrato social y legalizarlo ante la ley.

6

CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD (TRAMITES LEGALES)

Solicitud de permiso a la S.R.E. y pago de derecho.

Acta o escritura constitutiva ante notario público.

Alta en la SHCP. Formato R-1.

Registro en el Registro Público de Comercio.

PERSONALIDAD JURÍDICA

El artículo 25 del Código Civil Federal, ya reconoce como persona moral a la sociedad mercantil.

Los artículos 1, 2, 3, 4 y demás artículos de la ley general de sociedades mercantiles, reconoce personalidad jurídica a la sociedad mercantil.

Constituye en una persona jurídica con capacidad para realizar su objeto, siendo una nueva persona jurídica, distinta de cada uno de los socios que la constituyen

7

CLASIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

SOCIEDAD EN NOBRE COLECTIVO

Es la que existe  bajo una razón social y en la que todos los socios responden en modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de la obligación sociales.

Características

1.- que funciona bajo una razón social la responsabilidad de los socios es subsidiaria, limitada y solidaria

.

2.-la razón  social  es el nombre de la empresa que se forma entre uno o más socios cundo no aparezcan todos se agregan las palabras “y compañía o sus abreviaturas.

3.- los socios cuyo nombre haya figurado en la razón social, se separe de la sociedad y siga la misma razón social.

Responsabilidad limitada

Es la que obliga a los socios en forma amplísima, sin reconocer limites, a pagar las deudas de la sociedad, aun con sus bienes particulares.

Responsabilidad solidaria

Es la que obliga a cada uno de los socios a responder por la totalidad de las deudas  y no por la parte proporcional a su capital invertido.

8

SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE

Es la que existe bajo una razón social compuesta con los nombres de uno o de varios socios comanditados, que responde de manera subsidiaria, y limitada y solidaria de las deudas dela sociedad y de uno o de varios socios.

Características

1.- Que funciona bajo una razón social

2.- Que los socios comanditarios responden en forma limitada, únicamente por el valor de sus aportaciones

 3.- la razón social se forma con los nombres de los socios comanditados permite que su nombre aparezca en la razón social, adquirirá, por ese solo hecho, lo misma responsabilidad que tienen los socios comanditados.

Razón Social

La razón social se formará con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes, cuando en ellas no figuren las de todos. A la razón social se agregan siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. En C.” Art. 52.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb) pdf (396 Kb) docx (223 Kb)
Leer 74 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com