Sociedad y transformación digital ´´Emprendimiento´´
Enviado por paulotavarez • 25 de Junio de 2023 • Tarea • 5.241 Palabras (21 Páginas) • 56 Visitas
[pic 1]
SOCIEDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
´´EMPRENDIMIENTO´´
Heras Bautista, Dilver; Peña Leyva, Alvaro Fabricio y
Davis Olaya, Dasly Wolfgang
Administración y Negocios Internacionales
AC1M84 – Comunicación Oral y Escrita
Miraval Castro, Javier Edwars
PERÚ
(2023)
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
2. DESARROLLO 6
2.1. ¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO? 6
2.1.1. CONCEPTOS RELACIONADOS 7
2.2. IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO 8
2.2.1. EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN 9
2.2.2. VENTAJAS Y RIESGOS 10
2.3. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO 11
2.3.1. EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD Y OPORTUNIDAD 11
2.3.2. EMPRENDIMIENTO INDIVIDUAL 12
2.3.3. EMPRENDIMIENTO SOCIAL 12
2.3.4. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL 13
2.4. EMPRENDIMIENTO FEMENINO 13
2.4.1. FACTORES QUE INFLUYEN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO 14
2.5. FASES DEL EMPRENDIMIENTO 16
2.5.1. GESTACIÓN 16
2.5.2. PONERLO EN ACCIÓN 17
2.5.3. DESARROLLO 17
2.5.4. SOLIDACIÓN 18
2.5.5. INTERNACIONALIZACIÓN 18
3. CONCLUSIONES 19
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 21
- INTRODUCCIÓN
El emprendimiento es un fenómeno ampliamente debatido en el ámbito económico y social debido a su papel fundamental en el desarrollo de las sociedades modernas. Se busca comprender su importancia, ventajas y desafíos en el contexto actual.
El emprendimiento, definido como la capacidad de iniciar y desarrollar un negocio orientado hacia la generación de riqueza económica, ha ganado relevancia en los últimos años. Proviene del término francés "entreprendre" y se caracteriza por una mentalidad orientada a aprovechar oportunidades, superar desafíos y sugerir ideas innovadoras a través de sus productos
El presente informe académico ha considerado como antecedente la tesis de Castañeda, Jayme y Wakabayashi (2021) titulada "Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social", elaborada en la escuela de negocios Esan graduate school of business la cual determinó las siguientes conclusiones sobre el emprendimiento: Existen diversos factores que impulsan la creación de emprendimientos en individuos emprendedores, como la motivación, la educación, la experiencia laboral y la red de contactos. Estos factores individuales son clave para iniciar un emprendimiento. Además, el contexto en el que se desarrolla también influye en la puesta en marcha del emprendimiento, ya que puede acelerar o frenar su realización.
Asimismo, Zuloaga (2021) en su tesis titulada EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD DE LA CENTRAL DE ARTESANAS AUSANGATE DEL DISTRITO DE OCONGATE, PROVINCIA DE QUISPICANCHIS. PERIODO: 2018, sostiene que para ser un emprendedor se requiere fortaleza, y determinación para arriesgarse a desprenderse de la dependencia laboral a pesar de la estabilidad económica en que se vive, más aún sí se tiene en cuenta que el emprendedor no siempre gana como si lo hace el asalariado, que tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite una estabilidad familiar.
En este estudio, se pretende explorar en profundidad los conceptos y tipos de emprendimiento, así como analizar sus ventajas, riesgos y su importancia en la sociedad actual. Además, se buscará comprender el impacto del emprendimiento a nivel individual, empresarial y social, así como identificar los principales desafíos que enfrentan los emprendedores.
El emprendimiento, a pesar de los obstáculos financieros, la falta de conocimientos empresariales y los desafíos del mercado, sigue siendo una opción atractiva debido a las oportunidades de crecimiento personal, la independencia económica y la posibilidad de crear empleo. Los emprendedores son agentes de cambio que transforman su entorno y contribuyen al progreso de la sociedad. En este informe académico, se profundizará en estos aspectos clave del emprendimiento para obtener una comprensión más completa de su importancia y potencial.
- DESARROLLO
- ¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO?
Primero para poder entender lo que significa emprender, hay que saber de dónde proviene la palabra emprendimiento; surge de la palabra francesa Entreprendre, el cual significa “realizar algo”, empleada en los siglos V y el XV, para referirse a una persona que logra cosas haciéndolas (Arias; Pérez, 2014; p.177). El emprendimiento se marca por hacer que la persona piense y actúe en dirección de la riqueza (Moncayo, 2009). Uno emprende por necesidad económica principalmente, y es así como su visión se centra en un solo objetivo, sus formas de razonar, pensar y actuar se enfocan en aprovechar oportunidades.
La acción de emprender, con un enfoque globalizante, buen liderazgo y buena administración de riesgos lograra un gran beneficio económico que ayudara a gran escala, y esta influencia recae sobre su propio emprendimiento, empresa o país y sociedad que se encuentre. El emprendimiento se puede definir de muchas maneras aceptaciones que existen en el mismo, como la búsqueda de un determinado objetivo económico, político o la misma sociedad, esta contiene diversas características, que tiene un cierto grado de incertidumbre e innovación. (Formichella; et al, 2004).
El espíritu empresarial es una forma de no tener miedo al trabajo duro, la persistencia, la perseverancia, en otras palabras, si te caes, todavía puedes levantarte, no hay que tener miedo al fracaso, la promesa es atreverse a dar el siguiente paso y asumir los riesgos que conlleva, emprender significa soñarlo y volverlo en realidad. El espíritu empresarial es una excelente manera para que cualquier persona se convierta en arquitecto y así planificar y construir sus planes de vida futuros (Vélez; Ortiz, 2016).
...