ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solo Para Poder Leer

juanparranda2 de Diciembre de 2013

910 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Núcleo Portuguesa – Extensión Acarigua.

Autor: Juan Rodriguez C.I. V- 24.146.192

Sanidad Animal.

Dada la gran demanda de alimentos cárnicos que actualmente existe por el crecimiento de la población, cada vez se hace más vital la ejecución de herramientas y técnicas para la obtención de la misma, así mismo, los controles sanitaros en la actualidad son más rigurosos debido a nuevas amenazas para las unidades explotadoras y a su vez por las nuevas ordenanzas de entrega y nuevas limitaciones espaciales. Por tal motivo se hace necesario la conceptualización y entendimiento de este tema y sus distintas estrategias y enfoques que tienen con respecto a este tema el cual es de vital importancia para la humanidad tanto en la parte de salud como en la parte económica y de desarrollo.

Cabe destacar, que las adecuadas prácticas sanitarias en cualquier explotación representan una inversión de alrededor de un 5 por ciento de los costos de producción, sin embargo, el no llevarlas a cabo representan elevadas pérdidas, por otro lado el aumento y mejoramiento de la producción puede lograrse por dos vías: una es mejorando las condiciones en que se desarrolla la actividad productiva de los animales ajustando el manejo sanitario, nutricional y reproductivo y la otra es a través del mejoramiento genético, actuando sobre las características que aportan los mejoradores como mediante la selección de las futuras madres. Ambos caminos llevarán al objetivo de la empresa ganadera que es el mejoramiento de la producción tanto en cantidad como en calidad, pero el objetivo principal de este trabajo es hacer énfasis en el manejo sanitario en las explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino, considerando este manejo como base primordial que contribuye a un fin que es la producción y la productividad de las animales.

Así mismo uno de los factores a considerar como limitante de la producción es el deficiente estado sanitario y el desconocimiento de la mayoría de las enfermedades que afectan al ganado; cuando se enferman en algunos casos sanan, en otros casos quedan secuelas, y la muerte puede ser el final, dependiendo de los agentes causales y de los factores que predisponen el proceso ; por eso es necesario saber cuáles son los factores que intervienen en una enfermedad y qué medidas higiénico sanitarias se deben aplicar. Por ello otro objetivo del presente trabajo es conocer cuáles son las enfermedades más comunes en el ganado bovino, ovino y caprino así como las medidas de profilaxis necesarias para prevenirlas o en casos muy avanzados para erradicarlas, es de resaltar que, los principales factores que intervienen en una enfermedad Los factores son la Población, Medio ambiente y Agentes etiológicos y/o causales. Los tres están íntimamente relacionados. Frente a la existencia de cualquier problema epidemiológico, no es posible excluir a ninguno de ellos, y es necesario conocerlos.

No obstante El transporte animal es una actividad importante desde el punto de vista de la Sanidad Animal, por las implicaciones que tiene en la epidemiología de numerosas enfermedades animales, y desde el punto de vista del Bienestar animal, de esta depende que las acciones y medidas tomadas durante la etapa de desarrollo del animal terminen con las ganancias esperadas, ya que, dependiendo de las condiciones del transporte el animal mantendrá los estándares de calidad para el cual fue destinado, es decir, el transporte debe contar con una consideración de espacio para cada animal en el remolque, de esta manera se evita el estrés del animal y por ende se evita la merma del mismo, sim embargo una de las condiciones primordiales es el horario en el que será transportado, por lo general, se hace en horarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com