ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion De Problemas Y Toma De Desiciones

may0129 de Noviembre de 2013

489 Palabras (2 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 2

¿Discrimina en el trabajo un problema de lo que no lo es?

R1: Si no hay problema para que mover la situación.

R2: Si es problema se resuelve, de lo contrario no es motivo de preocuparse

R3: Si no es problema, no hacerlo mayor.

¿Tienes métodos claros para analizar los problemas laborales?

R1: No

R2: No

R3: No

¿Estableces hipótesis sobre las probables causas de los problemas?

R1: Si

R2: No

R3: Si

¿Detectas cuándo tomar una decisión y cuándo resolver un problema laboral?

R1: No

R2: No

R3: Si

¿Sigues alguna reflexión antes de actuar sobre un problema para evitar resultados adversos?

R1: Si

R2: Si

R3: No

¿Qué debes resolver primero, lo Urgente, lo Importante o lo que puede traer Consecuencias desfavorables en el futuro de la empresa?

R1: Lo Urgente

R2: Lo que trae Consecuencias desfavorables en el futuro de la empresa

R3: Lo importante

CONCLUSIONES

INCONVENIENTES ENFRENTADOS PARA LA DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DEL PROBLEMA LABORAL

El inconveniente que se presenta en las respuestas de los encuestados para ubicar el problema es la mala comunicación y esto es un indicio de que existe un problema. Por lo tanto se debe habilitar comunicación crear un acuerdo mutuo en donde se respeten y acepten las opiniones de cada uno para aportar opiniones y permitir que fluya la comunicación para un verdadero funcionamiento..

Las técnicas que utilizan los encuestados para analizar un problema es un proceso de recolección de datos, establecen un método, recolectan datos, documentan los datos y el análisis de manera comprensible por si otros necesitan verlo.

RECOMENDACIONES Y RECURSOS PERDIDOS

Debemos aprender como lideres a mantener la distancia, y sólo involucrarnos cuando el conflicto realmente lo requiere ya que podemos ocasionar un problema mayor así que debemos saber cuándo actuar y cuando mantenernos alejados del problema, además de tratar hacer menos exagerados los problemas.

Después de analizar las características y se ha reconocido el problema, se lleva acabó la hipótesis para solucionar tal problema de igual forma se detecta el cuándo tomar una decisión y cuando resolver el problema.

Hacer una lista de alternativas concebibles que resuelvan el problema. Se toma una de estas alternativas, evaluándolas y eliminando las peores, se clasifican, para luego jerarquizarlas.

El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso práctico y científico. Por último se lleva acabó el plan de acción. En ésta parte se detalla que se hará y cuando, se tomara en cuenta el tiempo y los recursos para que el plan se pueda llevar acabó tal y como se concibió.

BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DE ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROBLEMA

a) Declaración del problema: Es vital reconocer que hay un problema, partiendo de aquí debemos identificar ¿quién ó qué lo provocan? y detectar que tipo de problema es el que tenemos que resolver.

b) Diferencias y cambios: Si se detecta que el problema se origino debido a algún cambio en el procedimiento que haya afectado el rendimiento se analiza y se corrige con mayor facilidad.

c) Hipótesis: Después de recabar toda la información, ya podemos determinar una hipótesis para determinar qué fue lo que causo el problema y su origen, así lograremos buscar una solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com