ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

leydijufe04Tarea4 de Abril de 2016

2.185 Palabras (9 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 9
  1. Mencione todas las fuentes del derecho.
  • La costumbre
  • La ley
  • El Código Civil y otras normas supletorias
  • La Constitución Política y los Tratados y Convenios Internacionales
  • La Jurisprudencia

  1. Según el Art. 10 del Código de Comercio quienes son comerciantes

Art. 10 del Código de Comercio

“Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.”

  1. Hable sobre las inhabilidades especiales para ejercer el comercio

Inhabilidades especiales para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona. (Si ejercen actos de comercio éstos son válidos, pero están expuestos a penas pecuniarias)

  1. Ley 225/95, Art. 153. Administradores
  2. Funcionarios públicos
  3. Porque la ley o una decisión judicial así lo disponga
  4. Inhabilidad sobreviviente

  1. Hable ampliamente sobre la pérdida de calidad de comerciante
  1. Por el retiro voluntario
  2. Por la muerte
  3. Por incapacidades o inhabilidades sobrevivientes

  1. Menciones las obligaciones de todo comerciante
  1. Matricularse en el registro mercantil
  2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad
  3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
  4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades
  5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y
  6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
  1. Realice  un análisis   crítico sobre el comercio desde el punto de vista económico y social.

La economía nacional es el escenario en que la actividad comercial tiene un  papel  fundamental  de demanda interna de los bienes y servicios a nivel nacional.

El desarrollo de la economía nacional comienza cuando se surten los productos necesarios del mercado local, antes de pensar en el de afuera

El comercio interno de una nación es el que da los primeros pasos de importancia en una época de globalización, donde de alguna manera las empresas se entrenan para abrirse campo en el mercado exterior

La economía de un país no puede pensar en desarrollo, si su comercio  no es activo.

El comercio debe ser activo porque es necesario que los bienes lleguen a la sociedad para satisfacer sus necesidades.

El comercio interno hace que la economía fluyan, que el dinero sea intercambiado por bienes y servicios, que haya mejores ofertas salariales para las personas, que el intercambio lleve a satisfacer las necesidades de los demandantes que hacen a su vez que la oferta crezca.

El comercio internacional mejora la calidad y la economía. Este reto lleva a nuestro país a desempeñar su papel, destacando un destino atractivo para la inversión y la apertura comercial. Ya que es un impulso al bienestar económico y social, estabilizando los precios, disminuyendo la tasa de  desempleo y a si mismo aumentando la productividad y  la competitividad.

El  comercio actual nos plantea un papel muy importante dentro de la economía ya que hoy en día es muy diferente por los avances tecnológicos  y de servicios.

El Comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre los habitantes  de  dos o más naciones que se da origen  a salidas de mercancía (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

El comercio internacional hace que los países implicados, tengan relaciones comerciales  y financieras, que ayudad a una nación al crecimiento o desarrollo económico para sus habitantes creando nuevos empleos.

Las relaciones comerciales obligan a la competitividad en el mercado para crear más ingresos y producir bienes y servicios.

El comercio exterior hace que la economía de un país crezca, sobre todo cuando sus exportaciones superan sus importaciones.

El impacto positivo en la economía es favorable ya que el factor trabajo y el incremento de capital da mejor calidad de vida para las familias.

El comercio a nivel social, tiene un impacto positivo, porque hace que las personas puedan acceder a los bienes y servicios que los comerciantes les ofertan y así satisfacer sus necesidades, gustos y preferencias.

El comercio interno es fuente de empleo para miles de personas que se ven beneficiadas con mejores ingresos y que a su vez, benefician a personas quienes reciben estos servicios.

La sociedad tiene un gran número de necesidades que necesitan suplir, y el comercio dentro de los pocos recursos con los que cuentan trata de llevar al consumidor los que más se pueda para satisfacer sus necesidades.

La generación de empleo gracias al comercio es mucha, ya que hay una amplia variedad de comerciantes que se dedican a muchas y diferentes creaciones de bienes y servicios.

Socialmente el comercio tiene dos clases de comerciantes, que son los comerciantes legales y los no legales, los legales son aquellos que son reconocidos por la sociedad porque están registrados  en las cámaras de comercio, lo cual les da un estatus de reconocimiento ante los demás comerciantes legalmente constituidos.

Los comerciantes no legales, son los que a pesar de realizar actividades comerciales  esporádicas , no son constituidos comerciantes por que no ejercen la actividad comercial profesionalmente como lo dice la ley 10 del código de comercio , pero estos a su vez en muchas ocasiones son generadores de empleo .

El sector comercial, es el tercero en la línea, y es el encargado de distribuir todos los productos elaborados por los sectores primarios y secundario, Para que estos productos lleguen a todos los hogares.

La sociedad sin el comercio de productos y servicios, se vería excluida de todos los adelantos de la tecnología, por esta razón el sistema comercial ha sido de importancia para la humanidad  por que hace realidad el acceder a un sin número de bienes y servicios  que pueden facilitar la vida a sin número de familias

Además de estos la competitividad comercial hace que el consumidor disfrute de mejores productos, o que sean más accesibles a sus recursos económicos, para toda clase de público hay, el comercio  se ajusta a las necesidades, expectativas  e ingresos de las personas.

  1. Realice un paralelo   de semejanzas y diferencias  entre las sociedades  en comandita simple, comandita por acciones y sociedad por acciones simplificadas

TIPO DE SOCIEDAD

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

COMANDITA SIMPLE

El capital está conformado por los aportes de los socios comanditarios o
de los socios gestores cuando éstos efectúen aporte alguno

Números de socios son: por lo menos un gestor y  un comanditario, máximo 25 socios.

La responsabilidad de los socios gestores es solidaria e ilimitada por las
Operaciones sociales

Capital social se formara con los aportes de los socios comanditarios o con lo de estos y los de los socios colectivos

Se disolverá por perdidas que reduzcan su capital a la tercera parte o menos.

 Los Socios se denominan comanditarios o gestores colectivos,

Dirección y control de la sociedad estará a cargo de los socios Colectivos.

Se disolverá y liquidará por las causales del artículo 218 del Código de   Comercio, perdida que reduzca el capital, desaparición de una de las dos categorías  

COMANDITA POR ACCIONES

Su capital está conformado por acciones de igual valor , el aporte de industria de los socios gestores no forma parte del capital social

Números de socios : mínimo un gestor y cinco comanditarios el número de socios es ilimitado

La responsabilidad de los socios gestores es solidaria e ilimitada por las operaciones sociales

Capital social estará representado en títulos de igual valor, las acciones serán nominativas.

Se disolverá cuando ocurran perdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del 50%del capital suscrito

Socios se denominan comanditarios y gestores o colectivos

Dirección y control de la sociedad estará a cargo de los socios Colectivos.

Se disolverá y liquidará por las causales del artículo 218 del Código de   Comercio, perdida que reduzca el capital, desaparición de una de las dos categorías  

S.A.S

Su responsabilidad va hasta por el monto de sus respectivos aportes

Los órganos de dirección y control estarán por la asamblea o el accionista único, la junta directiva y la administración estarán a cargo del representante legal.

se liquidará y disolverá por : Vencimiento de los términos previstos en los estatutos, por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social, por perdidas que reduzcan el patrimonio neto, por las causales previstas en los estatutos.

Se conforma por una o varias personas naturales o jurídicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (121 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com