Super Mercados Milka
jhon129121 de Mayo de 2013
480 Palabras (2 Páginas)681 Visitas
SUPERMERCADOS MILKA
I. DE LA EMPRESA
1.1. RAZÓN SOCIAL
En el caso de Supermercados Milka, basándonos en el artículo *** de la LEY GENERAL DE SOCIEDADES, no le corresponde una razón social, sino una denominación social.
1.2. DENOMINACION SOCIAL:
MILKA SUPERMERCADOS E.I.R.L.
1.3. DOMICILIO LEGAL:
Jr. José Sabogal Nro. 1200 (Sabogal y 5 Esquinas). Barrio San Sebastián
1.4. DOMICILIO SOCIAL:
Jr. José Sabogal Nro. 1200 (Sabogal y 5 Esquinas). Barrio San Sebastián
1.5. CAPITAL SOCIAL
1.6. HISTORIA
¿Quiénes son los socios?
¿Quién fue de la idea?
Personal de trabajo
¿Cómo es la selección del personal?
II. DEBILIDADES Y FUERZAS DE LA EMPRESA
2.1. FORTALEZAS:
Ubicación estratégica, pues está ubicada en una zona céntrica y muy concurrida y, por si fuera poco, no hay competencia en su radio de actividad.
Cuenta con una gran variedad de productos, orientados a los diferentes segmentos de mercado: amas de casa, niños, jóvenes, adultos, etc.
Posee una caja registradora que ahorra el trabajo de memorizar precios y avanzar en las ventas.
Cuenta con cámaras de seguridad que vigilan todos los movimientos que se realizan dentro de la tienda.
Tiene ordenados los productos por secciones para así ayudar al cliente a encontrar lo que desea mucho más rápido.
Correcta colocación de los diferentes precios a todos los productos.
Posee varios empleados distribuidos por turnos y horarios.
2.2. DEBILIDADES:
No cuenta con un local espacioso, que limita la correcta distribución de los productos, pues algunos están mezclados o muy cercanos. Además, en horas punta o momentos en donde hay gran afluencia de público, se dificulta el libre tránsito.
No cuenta con casilleros adecuados para aquellos clientes que ingresan al minimarket con bolsas u otros productos.
No cuenta con una adecuada estrategia promocional, que haga conocida la empresa, que aumente sus ventas y sobre todo que fidelize al cliente.
Deja que los productos pasen su fecha de expiración como por ejemplo de los embutidos y lácteos (leche evapora y yogurts).
La falta de capacitación en su personal.
Inadecuada presentación de los trabajadores, pues no poseen ningún distintivo (chaleco, polo, casaca, etc.) que facilite su identificación y por lo tanto disposición a resolver cualquier problema o inconveniente que se le presente al cliente.
En algunas ocasiones hay una mala atención al cliente, debido a que hay un déficit de personal (en algunos momentos como las horas punta), o que éste se encuentra distraído en otras actividades y no atiende de manera adecuada al cliente.
III. CAMBIOS QUE SE REALIZARON EN LA EMPRESA
Se realizaron los siguientes cambios:
Se ordenaron los productos de acuerdo a la marca, diseño, tamaño, color, fecha de vencimiento, etc.
Se colocaron carteles indicando las secciones correspondientes de acuerdo a las características comunes que presentaban los productos en cada sector.
Se hizo una zona de ofertas, ya que en la tienda existen productos que están cerca a la fecha de caducidad y para evitar acumularlos se les asignó precios más bajos y se ubicaron en esta zona.
Se elaboraron etiquetas para colocar los precios correspondientes a los productos, debido a que el precio es un punto muy importante para el cliente al momento de tomar la decisión de compra.
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
ANEXOS
...