ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supervision Bancaria


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  17.249 Palabras (69 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 69

Capitulo I

1) Antecedentes de la Supervisión Bancaria

A nivel internacional los procesos de supervisión han mostrado cambios con el objeto de adaptarse a las condiciones existentes. A continuación se presenta un resumen de dicha evolución:

1.1) Verificación formal de la normativa

1.2) Verificación contable o auditoría

1.3) Supervisión basada en riesgos

1.4) Supervisión basada en riesgo del supervisor

1.1) Verificación formal de la normativa

En esta etapa las regulaciones administrativas tenían un carácter netamente intervencionista, determinando y fijando con un gran nivel de detalle no sólo lo que las entidades de crédito podían hacer, sino también como debían hacerlo, hasta el punto que los gestores bancarios tenían poco margen de maniobra y se limitaban en muchos casos a aplicar la normativa para desarrollar su actividad.

Como ejemplo se pueden citar las normas relativas a la intermediación financiera, donde se regulaban en detalle y de manera taxativa las tasas de interés a aplicar a las operaciones, tanto activas como pasivas, así como en una medida significativa, el tipo de inversiones a realizar de manera obligatoria.

Este tipo de régimen legal, denominado con precisión “intervencionismo administrativo”, condicionaba lógicamente la supervisión en el sentido de que el objetivo fundamental de ésta y las tareas a desarrollar estaban claramente centradas en la verificación del cumplimiento de la normativa, con un enfoque en el que predominaba la forma sobre la sustancia, al exigirse que las normas se cumplieran literalmente, sin atender al espíritu que las inspiraba.

En este mismo sentido, se prestaba realmente atención a los incumplimientos, abriéndose expedientes disciplinarios o la imposición de sanciones, no realizándose realmente valoraciones profundas sobre la situación de la entidad en cuanto a solvencia y rentabilidad y, mucho menos aún, en cuanto a riesgos.

Por otra parte los organismos encargados de la supervisión no tenían una gran experiencia en estas materias, al ser una cuestión relativamente novedosa. De hecho, en la mayoría de los casos, ni siquiera tenían personalidad jurídica propia, al tratarse de departamentos dentro de instituciones como el banco central o ministerios con competencias financieras.

1.2) Verificación contable o auditoría

Esta etapa se produce como consecuencia especialmente de la reflexión suscitada con motivo de las crisis bancarias.

Influyó fuertemente el hecho de que en muchas crisis bancarias se había ocultado o falseado la información por parte de las entidades, tanto la de carácter público como la reservada para el supervisor.

Lo anterior, llevó a la conclusión de que era necesario centrar los esfuerzos en la verificación de la información, sobre todo la de naturaleza contable, con el fin de evitar que la información no fuera confiable y las crisis y los problemas permanecían ocultos hasta que era demasiado tarde para tomar alguna medida correctora.

Simultáneamente, la experiencia y capacitación de los supervisores se desarrolló notablemente, como consecuencia, ciertamente, del paso del tiempo y de las amargas lecciones proporcionadas por las crisis, pero también a causa de la incorporación de nuevo personal, expresamente seleccionado para estas tareas, por un lado y del desarrollo de nuevos esquemas para hacer frente a las crisis.

Por otra parte, esta es la época en la que se crean y desarrollan muchos de los esquemas actuales para hacer frente a las crisis, como los fondos de protección al ahorro, la intervención de las entidades mediante el nombramiento de delegados o la remoción de los administradores.

Paralelamente, en esta misma época se desarrollan las primeras normas de carácter realmente prudencial, como los esquemas de exigencia de capital en función del tipo de actividad y no de la cifra de acreedores o depositantes.

Pese a la clara mejora que suponía la adopción de este tipo de enfoque sobre el pasado, subsistían todavía en esta concepción una serie de cuestiones que hacían que la supervisión no fuera realmente eficiente.

Así, la gran atención prestada a la fiabilidad de la información desenfocó en gran medida su verdadero objeto, al centrarse más en la determinación de la situación actual, sobre todo en términos de cifras e importes, que en el conocimiento de la situación en cuanto a realizar un análisis de las causas y una detección de las tendencias que permitieran prever con antelación suficiente posibles crisis futuras.

En estos entornos, no era raro que se identificara una buena supervisión, tanto a nivel institucional como personal, con el descubrimiento de minusvalías o saneamientos no contabilizados, sobre todo en el ámbito de la inversión crediticia, considerando mejor la supervisión cuanto mayores fueran las cifras de los ajustes resultantes y tratando como fracasos aquellos casos en los que no se hubieran detectado desviaciones cuantitativas importantes.

1.3) Supervisión basada en riesgos

A mediados de la década de los ochenta, se empiezan a registrar los primeros movimientos significativos en cuanto a superar las deficiencias observadas en los esquemas de regulación y supervisión vigentes en aquel momento, a los que no son ajenos, obviamente la aparición de crisis bancarias.

Así, en el ámbito regulatorio, se afirma ya claramente la presencia de normas con un carácter netamente prudencial y preventivo, destacando entre ellas las relativas a la adecuación de capital, cuyo paradigma es el Acuerdo de Capital de Basilea, basando su determinación en la equivalencia entre el capital computable y las posibles pérdidas extremas que pueden derivarse de los riesgos financieros asumidos.

Estas normas tienen como característica común la concepción de la actividad bancaria como una actividad de riesgo y centran sus esfuerzos en la medición y control del riesgo, bien sea mediante la exigencia de capital o mediante otros mecanismos de control, como la imposición de límites.

En este sentido, se abandona, al menos nominalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (117.2 Kb)  
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com