ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER PRÁCTICO SOBRE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

David ArevaloInforme8 de Febrero de 2021

2.244 Palabras (9 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 9

TALLER PRÁCTICO SOBRE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

PRESENTADO POR:

DAVID STIVEEN ARÉVALO QUINTERO ID:761343

KELLY JOHANA VANEGAS LONDOÑO ID: 757431

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OCAÑA

2020

TALLER PRÁCTICO SOBRE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

PRESENTADO POR:

DAVID STIVEEN ARÉVALO QUINTERO ID:761343

KELLY JOHANA VANEGAS LONDOÑO ID: 757431

PRESENTADO A:

PRO. CARLOS ALBERTO PACHECO SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OCAÑA

2020

CONTENIDO

CONTENIDO        3

INTRODUCCIÓN        4

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS        5

PREGUNTAS PARA DEBATE        11

CONCLUSIÓN        17

BIBLIOGRAFÍA        20

INTRODUCCIÓN

La función de producción determina la cantidad de productos que va a producir una empresa, es decir los bienes y servicios que ofrecen al mercado. Para estos resultados las empresas deben emplear factor tierra, factor capital, factor humano, factor trabajo y constantes, donde la cantidad de trabajo se determina en el mercado trabajo, mientras que los recursos productivos son considerados fijos a corto plazo. El cambio tecnológico es un factor bastante relevante que ha producido cambios positivos en la productividad y la organización de las empresas resulta ser clave para el éxito. Estos son unos de los conceptos que veremos a continuación para tener más conocimientos acerca de la importancia que generan en la economía.

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

La capacidad productiva está determinada por el tamaño y la calidad de la fuerza laboral, por la cantidad y la calidad de las existencias de capital, por los conocimientos técnicos de la nación y la capacidad de utilizar tales conocimientos.

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS PRODUCTOS MARGINALES

Una economía moderna lleva a cabo un conjunto enormemente variado de actividades productivas. En otras palabras, siempre intentan elaborar el máximo nivel de producción con una dosis determinada de insumos y evitar el desperdicio, Cuando se decida qué bienes o servicios producir y vender se supone que la empresa maximizará también los beneficios económicos.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

La relación entre la cantidad de producción (trigo, acero, automóviles) y las cantidades de insumos (mano de obra, tierra y capital) recibe el nombre de función de producción. Esta Esta función específica la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumos, se define por un estado dado del conocimiento técnico y de ingeniería. Las empresas siempre se esfuerzan por producir con eficiencia, siempre intentan producir el máximo nivel de producción.

PRODUCTO TOTAL PROMEDIO Y MARGINAL:

-Producto total: Es también llamado producto físico, el cual designa la cantidad total de

producción que se obtiene, en unidades físicas. El producto total inicia en cero para cero manos de obra y va aumentando a medida que se aplican unidades iniciales de mano de obra.

-Producto marginal: Es la producción adicional que produce una unidad adicional de ese insumo mientras que los otros insumos permanecen constantes. Por ejemplo: la tierra, la maquinaria y todos los demás insumos permanecen constantes, entonces, la producción extra que se obtiene al añadir una unidad de mano de obra es el producto marginal.

-Producto promedio: Es igual a la producción total dividida, entre las unidades totales de insumos.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES:

Esta ley afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añaden dosis adicionales de un insumo, mientras los otros se mantienen constantes. Los rendimientos decrecientes constituyen un factor clave para explicar por qué muchos países de Asia son tan pobres, también esta ley se observa frecuentemente en la agricultura, por ejemplo: cuando un agricultor aumenta la mano de obra, la tierra se siembra, las acequias para el riego están más limpias y los espantapájaros mejor engrasados. Sin embargo, llega un momento en el que el trabajo adicional comienza a ser cada vez menos productivo... Al cabo de un tiempo, ésta crece muy poco a medida que hay más personas en la explotación agrícola ya que al haber demasiados agricultores se estropea la cosecha.

RENDIMIENTOS A ESCALA:

Los rendimientos de crecientes y los productos marginales se refieren a la respuesta de la producción ante el incremento de un solo insumo cuando todo los demás se mantienen constantes se afirma que cuando aumenta el trabajo mientras la tierra se mantiene constante

se debería incrementar la producción de alimentos de forma cada vez mejor. Las clases de rendimiento son:

-Rendimientos constantes a escala.

-Rendimientos crecientes a escala.

-Rendimientos decrecientes a escala.

La producción muestra rendimientos crecientes, decrecientes o constantes de escala cuando un aumento balanceado en todos los insumos conduce a un aumento más que proporcional, menos que proporcional o exactamente proporcional en la producción.

CORTO Y LARGO PLAZO

El corto plazo es aquel periodo en el que las empresas ajustan la producción al modificar factores variables tales como los materiales y la mano de obra, pero no pueden modificar factores fijos como capital y el largo plazo es un periodo largo en el que se pueden modificar todos los factores inclusive el capital.

CAMBIO TECNOLÓGICO:

Gracias al cambio tecnológico según la historia económica, esto ha generado que se haya incrementado durante el último siglo, en la productividad y el aumento del nivel de vida, este cambio desplaza la función de producción en sentido ascendente.

PRODUCTIVIDAD Y LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGREGADA

Productividad

Mide la proporción entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos. Dos variantes son la productividad de la mano de obra y la productividad total de los factores

CRECIMIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD A PARTIR DE LAS ECONOMÍAS DE ESCALA Y DE ALCANCE

Cuando la producción crece con mayor rapidez que los insumos, estos representan un crecimiento en la productividad, ella crece debido a adelantos tecnológicos tales como las innovaciones de producto y de proceso, además de las economías de escala y de alcance.

Las economías de alcance se presentan cuando es posible producir distintos productos con mayor eficiencia cuando se les produce juntos que cuando se elabora cada uno por separado.

ORGANIZACIONES DE NEGOCIOS:

-La naturaleza de la empresa: Las empresas existen por muchas razones, pero lo más importante es que las empresas son organizaciones especializadas y dedicadas administrar el proceso de producción. Sus funciones importantes están en la explotación de economía de producción masiva.

EMPRESAS GRANDES, PEQUEÑAS E INFINITESIMALES

La producción en una economía de mercado se lleva a cabo en una gran variedad de organizaciones de negocios, desde la propiedad individual más pequeña hasta la corporación gigantesca que domina la vida económica en la economía capitalista.

Tenemos estas sociedades:

-Empresas de propiedad individual: Estos negocios son grandes por su número, pero pequeños en cuanto a ventas totales. En la mayoría de los casos, estos negocios chicos requieren de un enorme esfuerzo personal como trabajar largas jornadas de trabajo. La vida promedio de este tipo de negocios es de un año. Aun así, siempre habrá personas que quieran establecerse por cuenta propia.

-Propiedad colectiva: En este tipo de negocios dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva, en la cual cada uno aporta alguna parte del trabajo y del capital, quedarse con alguna parte de los beneficios y compartición de deudas y pérdidas. Ya no son comunes este tipo de sociedades porque tiene la desventaja de tener una responsabilidad ilimitada.

-Sociedad anónima: Las economías de mercado avanzadas, la mayor parte de la actividad económica se lleva a cabo en sociedades anónimas, el cual es una forma de organización de negocios autorizada dentro de un país o del extranjero y propiedad de un determinado número de accionistas, en la cual tiene la ventaja en contraste de una sociedad colectiva, responsabilidad limita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (113 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com