TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (MARY PARKER FOLLET)
jcmg07560639Ensayo13 de Enero de 2020
328 Palabras (2 Páginas)1.174 Visitas
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
(MARY PARKER FOLLET)
Juan Carlos Miraflor Garcia.
Noviembre 2018.
UNIVERIDAD COMTEMPORANEA DE LAS AMERICAS.
CARRERA: MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
ASIGNATURA: TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Introducción
Mary Parker Follet realizo excelentes aportaciones al pensamiento administrativo, donde su principal objetivo fue la participación de todos los trabajadores y hacerlos sentir parte fundamental dentro de la organización para el buen funcionamiento de sus partes.
DESARROLLO
La señora Mary Parker Follet fue una persona dedicada y preocupada por la psicología social y administrativa, durante toda su trayectoria siempre preocupada por el bienestar y sentir de los colaboradores de una empresa, y así mismo demostrar que el poder si se comparte es más eficiente y funcional para todos los que participan en una entidad.
CONCLUSION
Para la buena marcha de una empresa y poder llegar al éxito es indispensable la opinión y pensar de todos los integrantes de una entidad.
Lista de referencias
- Balaguer, À. (2014). Historia de la Mujer en Psicología; Mary Parker Follet. Universitat de les Illes Balears. Recuperado 21 de junio de 2018. Disponible en http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1009/Balaguer_Planas_Agueda_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Dominguez, R. & García, S. (2005).Conflicto constructivo e integración en la obra de MAry Parker Follet. Athenea Digital, 7: 1-28.
- García Dauder, S. (2005). Psicología y Feminismo. Historia de las mujeres pioneras de la psicología. Madrid: Narcea
Apéndice
Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente. También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de investigación y material adicional.
Vita
George Elton Mayo, fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Se dice que Elton Mayo es el "Padre de los recursos humanos"
...