ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEXTO ARGUMENTATIVO_ EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO

Sthefany AbelloTrabajo9 de Diciembre de 2021

913 Palabras (4 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 4

TEXTO ARGUMENTATIVO

TÍTULO: “La Dignidad Al Trabajo”

AUTOR: Sthefany Abello Patiño

TEMÁTICA: “El Trabajo Como Derecho Humano”

OBJETIVO: Informar mediante este texto los derechos fundamentales que cualquier individuo puede poseer, resaltando detalladamente su importancia en el entorno laboral desde diferentes puntos de vistas.

INTRODUCCIÓN: El presente texto argumentativo trata sobre el trabajo como un derecho, esta faena juega un rol importante en el desarrollo de la humanidad debido a sus fundamentos, además, le permiten al hombre evolucionar, y, asimismo desenvolverse en su entorno de manera útil, cubriendo cada una de sus necesidades, y a la vez, reconociendo su valor desde el fortalecimiento de la libertad y tolerancia que todos merecemos en un trabajo con méritos dignos de llevar.

TESIS: A partir de la temática se realizó un breve estudio cuyo propósito fue determinar el derecho que tiene la humanidad sobre el trabajo, encontramos que el trabajo está en el centro de las aspiraciones de las personas ya que constituye el medio para obtener su sustento, el mejoramiento de la calidad de sus vidas y su realización personal; este argumento es la base para la elaboración de otros beneficios que le posibilitan al hombre tener derecho a una vida digna, este criterio genera ciertos lineamientos que pretenden tener un orden específico donde se detectan condiciones de supervivencia equitativas y útiles para cada individuo dependiendo su autonomía y visión, lo cual originaría una cadena de relaciones óptimas entre la sociedad y así un productivo resultado de tanto esfuerzo. El trabajo es esencial para el bienestar de la gente. Aparte de lo que representa para las personas en lo particular, el trabajo es importante también para la sociedad en su conjunto pues abre la puerta al progreso social y económico.

Respecto a las diferentes relaciones con otros campos se puede decir que se necesita conseguir progresos económicos sostenibles como se logró evidenciar en el tema de los sindicatos. Además, ejecutar normas inherentes a todo individuo garantizando de esta manera la libertad, el respeto, la dignidad, entre otros factores de un buen manejo de obligaciones de cualquier ocupación que satisfaga cada una de las necesidades básicas de la sociedad y su calidad de vida laboral. También, hallamos el trabajo decente donde las personas cuentan con protección social que incluye a sus familiares. Esto tiene que ver con el acceso a seguros de salud y a pensiones dignas al momento de la jubilación o en el caso de que adquieran discapacidades por accidentes en el lugar de trabajo. Sin más preámbulos resaltamos los resultados obtenidos donde se expone abiertamente cada motivo por los que existe el Derecho al Trabajo y aquellos campos que lo sustentan.

ARGUMENTOS: Pienso que el trabajo es una de las actividades más considerables en la vida de las personas porque les permite sentirse valiosos y útiles, está directamente relacionado con la subsistencia del mismo. Además, es un complemento fundamental pues hace que surjan distintas necesidades a cubrir o satisfacer y de este modo éste se va convirtiendo en un ser más entero con suficiente autonomía, libertad, empatía, habilidades, capacidades, riquezas, etc. Que le fortalezcan su valor para defender sus derechos.

Por lo tanto apoyo este contexto, a continuación expreso las tres razones que justifican mi percepción y son las siguientes:

1.Mantiene un entorno saludable en el que la igualdad, la armonía, el respeto, la tolerancia y sobre todo la dignidad reinan, pretendiendo de esta manera hacer cumplir los derechos que por sólo existir nos pertenecen, aspirando realizar un cambio radical en un mundo donde habitan personas injustas y crueles.

2.Apoya a las personas y defiende sus intereses ya sea por fundar sindicatos o por sindicarse con el propósito de establecer dichos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com